Mercado Libre, el mayor minorista online de América Latina, lanza Mercado Coin

pensamiento

Los tokens de criptomonedas como parte de los programas de devolución de dinero para los minoristas han sido señalados como un posible caso de uso futuro de la criptodivisa.

El token se está implantado en América Latina

Según un informe de Reuters, Mercado Libre, el mayor mercado en línea de América Latina (similar a un Amazon sudamericano) lanzó su propia criptomoneda el jueves. Mercado Coin será un token ERC-20 en Ethereum y se utilizará para obtener recompensas de reembolso en el mercado. La valoración inicial será de 0,10 dólares. Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre, anunció la noticia en su cuenta de Twitter:

El lanzamiento puede ser un «gran impulso al programa de fidelización de Mercado Libre» y  un paso hacia la democratización de la inclusión financiera en América Latina.»

Por ahora, Mercado Coin se limitará a Brasil y ya está disponible para los primeros 500.000 clientes. Mercado Libre espera desplegar el token a todos sus 80 millones de usuarios brasileños a finales de agosto. Según el comunicado de prensa, no está prevista una expansión más allá de Brasil ni tampoco crear un metaverso comercial y de marketing para su servicios online.

Mercado Coin se podrá negociar a través del brazo fintech de la empresa, Mercado Pago, y no estará disponible en otras bolsas. Según la información de Decrypt, Riplo, una bolsa de criptomonedas argentina, desarrolló la tecnología detrás del token.
Mercado Libre ya ha incluido BTC en su balance.

Los artículos más leídos :

Reunificar deudas : ¡ un engaño seguro !

Las 10 películas más taquilleras de la última década

iPhone: ¿por qué la batería se agota más rápido con iOS 15.4 y cómo solucionarlo?

Marketing de contenidos: 6 acciones para impulsar tus esfuerzos

 

Las 10 películas más taquilleras de la última década

cine mas taquillero

El cine mueve millones de personas alrededor del mundo, cada una de ellas con sus distintas preferencias. Sin embargo, a veces nos ponemos de acuerdo en convertir un largometraje en un verdadero taquillazo. De todas las películas que llegan a la gran pantalla muchas quedan en el olvido, pero otras triunfan llenando salas durante mucho tiempo.

En este artículo queremos hacer un repaso de aquellas películas que han triunfado en la última década y que se han convertido en grandes taquillazos. Desde Avatar hasta Harry Potter, pasando por Star Wars, son algunas de las películas que han levantado a fans de alrededor del globo y que se han convertido en las más taquilleras de los últimos diez años.

  1. Pantera Negra (2018)

La película dirigida por Ryan Coogler fue estrenada el 2018 y consiguió una recaudación de  1.346 millones de dólares. Fue la primera película de Marvel con un reparto mayoritariamente negro. Su protagonista es un guerrero africano que adquiere habilidades sobrehumanas; “el pantera negra”. El film obtuvo siete nominaciones en los Oscar, entre las que se encuentra la de Mejor Película .

  1. Vengadores: la edad de Ultrón (2015)

Otra película de Marvel se sitúa en el ranking. En este caso se trata de la undécima película de Marvel y secuela de “Los Vengadores” (2011). El largometraje obtuvo algo más de 1.400 millones de dólares en las taquillas de alrededor del mundo y conquistó tanto a la crítica como a los fans de la saga, dando paso a dos secuelas más que serían estrenadas pocos años después.

  1. El rey león (2019)

Las nuevas apuestas de Disney han sido aplaudidas en todo el mundo, pero si hay una que se ha situado al lado de las películas más taquilleras de la década es ‘El rey león’, con una recaudación superior a los 1.430 millones de dólares. Contando la misma historia que en 1994 pero con una nueva factura técnica impecable, la nueva versión ha devenido el largometraje de Disney más taquillero de la historia.

  1. Fast & Furious 7 (2015)

La secuela de Fast & Furious 6 (2013) empieza con el reto de Deckard Shaw de matar al hombre que dejó inválido a su hermano. Se trata de una de las cintas de acción más taquilleras de los últimos años (1.516 millones de dólares). Hay quien dice que puede que uno de los motivos sea la repentina muerte de uno de sus actores protagonistas, Paul Walker, lo cual puso en duda el estreno del film.

  1. Marvel: Los Vengadores (2012)

Dirigida y escrita por Joss Whedon, consiguió cerca de 1.520 millones de dólares en taquilla y se convirtió en un verdadero blockbuster. La historia de estos superhéroes consiguió ser la película más taquillera del 2012 y dio comienzo a tres secuelas que ya han sido estrenadas.

  1. Jurassic World (2015)

Tras 14 años de ‘Parque Jurásico III’, en 2015 llegó por todo lo alto la cuarta entrega de la franquicia obteniendo una recaudación de 1.671 millones de dólares. El film se ubica en la misma isla Nublar de las tres entregas anteriores, sin embargo, cuenta con un nuevo parque temático ambientado 22 años después de ‘Parque Jurásico’.

  1. Vengadores: Infinity World (2018)

La décimo novena película del universo Marvel se situó por encima de sus predecesoras con una recaudación superior a los dos 2.045 millones de dólares. Su presupuesto supera los 316 millones de dólares y es la película más cara que jamás se haya producido. La trama del film gira alrededor de la lucha de los Guardianes de la Galaxia para impedir que Thanos consiga las poderosas Gemas del Infinito.

  1. Star Wars: Episodio VII – El despertar de la fuerza (2015)

Llegamos al top 3 con la penúltima entrega de ‘Star Wars’, dirigida por J.J Abrams y escrita por Lawrence Kasdan. La película se ubica 30 años después del último episodio de la saga iniciando de este modo una tercera trilogía.  Su recaudación está cerca de los 2.700 millores de dólares, lo que la convierte en la película más taquillera de la saga.

  1. Avatar (2009)

La película dirigida por James Cameron y que maravilló a medio mundo está a punto de desaparecer de la lista de las más taquilleras de la última década puesto que se estrenó el 2009. El largometraje obtuvo en taquilla la escalofriante cifra de 2.789 millones de dólares y ha sido durante muchos años la película con más recaudación de la historia. Cameron ha prometido una segunda parte que ya está en producción y que espera estrenar en el 2021, estaremos pendientes de si supera a su predecesora.

  1. Vengadores: Endgame (2019)

La última entrega de la saga de los Vengadores ya ha superado todos los récords con una recaudación de 2.795 millones de dólares, siendo no sólo la película más taquillera de los últimos diez años sino también de toda la historia. El último episodio de la lucha de estos superhéroes se ha convertido en historia del cine.

peliculas mas taquilleras

Los 12 mejores sitios de noticias en los que puede confiar para obtener historias creíbles

noticias

¿Quieres los mejores sitios de noticias? Aquí están los sitios de noticias mejor clasificados que publican contenidos creíbles, no noticias falsas.

Las noticias falsas son un gran problema ahora mismo. Las empresas de noticias están en los bolsillos de los megamillonarios. La parcialidad de los medios, la información inexacta y el sensacionalismo están en la mente de todos. Estamos en una época en la que no nos fiamos de las personas que dan las noticias.

A pesar de todo esto, todavía hay algunas fuentes de noticias fiables. Sólo hay que saber dónde buscar.

¿A qué nos referimos cuando decimos «de confianza»?

Bien, seamos sinceros.

Este va a ser un artículo controvertido, independientemente de los sitios de noticias que sugiramos. Algunas personas no estarán de acuerdo con los que elijamos. Otros se sentirán ofendidos porque no hemos incluido sus medios de comunicación favoritos.

Por desgracia, no existe una medida objetiva de fiabilidad. La mayoría de los sitios que verás en la lista se han colado en ella porque han desarrollado una sólida reputación de noticias imparciales y no motivadas políticamente.

Sí, se puede impugnar una reputación, ya que también está en constante cambio. No se puede cuantificar fácilmente (aunque hemos citado fuentes cuando podemos) y la gente siempre tendrá opiniones diferentes.

Dicho esto, mantenemos las afirmaciones que hacemos aquí. Tenga en cuenta que presentamos estos sitios web de noticias creíbles por orden alfabético y no por orden de confianza.

1. Associated Press News

Si lees muchas noticias, verás que la AP está acreditada en todas partes. A menudo es la primera en informar, y otros medios recogen esas historias y las publican para sus propios lectores.

AP es una organización sin ánimo de lucro, no tiene patrocinio corporativo y no está financiada por el gobierno. La calificación de la tendencia de AllSides es de «centro», por lo que generalmente no favorece una visión del mundo de izquierdas o de derechas.

Aunque la mayoría de las veces verás a AP citada en otros medios de comunicación, puedes obtener las noticias directamente de la fuente.

2. BBC

La British Broadcasting Corporation (BBC) es la mayor emisora del mundo. El gobierno británico financia la organización, por lo que no está en deuda con los intereses de las empresas. La BBC tiene una historia de más de 90 años con una merecida reputación de información precisa e imparcial. AllSides la clasifica como una fuente de noticias central, lo que significa que si quieres equilibrio, es uno de los mejores sitios de noticias.

3. C-SPAN

La Red de Asuntos Públicos por Cable-Satélite (C-SPAN) existe desde 1979. El canal ofrece una cobertura informativa imparcial del gobierno federal de Estados Unidos, de los acontecimientos políticos de ese país y una cobertura limitada de los gobiernos del Reino Unido, Canadá y Australia.

4. La Oficina de Periodismo de Investigación

Aunque se centra en la política, es probable que los artículos de la Oficina sean de interés incluso para personas ajenas al mundo político británico. Como medio de comunicación independiente y sin ánimo de lucro, tiene pocos vínculos con grupos que puedan influir en sus inclinaciones políticas. La Oficina publica sus artículos en colaboración con otros medios de comunicación, de ambos lados del espectro.

Al igual que Brief.news, el Bureau no aparece en AllSides. Pero van Zandt, de nuevo, lo considera uno de los medios de comunicación más imparciales. Su misión declarada es «hacer que el poder rinda cuentas», y su objetivo se refleja en su periodismo.

Nota: Un vistazo a sus principales investigaciones muestra que muchas de sus historias se centran en temas que generalmente interesan más a la izquierda. Sin embargo, el grupo se enorgullece de informar sobre hechos concretos, y reúne muchos datos para respaldar sus afirmaciones.

5. The Christian Science Monitor

Como es una revista de noticias, el formato del Christian Science Monitor es un poco diferente al de las otras mejores fuentes de noticias de esta lista. Publica menos historias, pero éstas tienden a ser muy profundas. Se fundó como respuesta a la prensa sensacionalista de principios del siglo XX, y ha mantenido una sólida reputación más de 100 años después, manteniendo su independencia de las principales corporaciones mediáticas.

Hay dos maneras de obtener noticias de CSM: a través de la edición diaria (que ofrece cinco historias diarias cada noche, junto con una explicación de por qué son importantes) o la versión semanal (que también está disponible en papel). Por desgracia, ninguna de las dos es gratuita. La diaria cuesta 11 dólares al mes y la semanal unos 30 dólares al año. También puedes conseguirlo en tu Kindle.

6. The Economist

Aunque AllSides afirma que The Economist tiende a inclinarse hacia la izquierda, tiene fama de informar con gran calidad. La publicación «se considera enemiga de los privilegios, la pomposidad y la previsibilidad».

A lo largo de su historia, The Economist ha defendido temas de ambos lados del espectro político. En la actualidad, tiende a inclinarse un poco más hacia la izquierda. No obstante, no teme alinearse con el partido que cree que apoya mejor sus ideales, que se centran en el libre comercio y los mercados libres.

7. NPR

Es probable que esto sea controvertido, ya que la radiodifusión pública está fuertemente asociada a opiniones políticas liberales en Estados Unidos. Sin embargo, NPR tiene una reputación de excelencia periodística. Cuenta con una financiación gubernamental continuada, pero se mantiene libre de prejuicios corporativos. AllSides califica a NPR como de centro, con una encuesta ciega, datos de terceros, comentarios de la comunidad e investigación secundaria que apoyan la clasificación.

La encuesta de Pew muestra que los conservadores tienden a desconfiar de NPR, pero su perspicacia periodística es alta. Es conocida por rechazar el sensacionalismo, por emitir correcciones cuando es necesario y por informar con imparcialidad.

8. ProPublica

Si recibe las noticias de NPR, probablemente haya oído hablar de ProPublica. Al igual que AP, ProPublica es una organización de noticias sin ánimo de lucro y no financiada por el gobierno. El hecho de que fuera la primera organización de noticias en línea en ganar un premio Pulitzer también le da cierta credibilidad (ha ganado varios más desde entonces).

Es una organización más pequeña que otras mencionadas en esta lista, pero merece la pena visitarla. Tenemos la sensación de que va a seguir creciendo, tanto en tamaño como en reputación

9. Reuters

Al igual que AP, otros medios de comunicación citan a menudo a Reuters, y eso se debe en gran medida a que tiene una larga y sólida reputación de buena información. La organización es propiedad de Thomson Reuters. Esto le da una mayor resistencia a la influencia corporativa.

Reuters se esfuerza por utilizar un «enfoque neutral en cuanto a los valores» para evitar la parcialidad en sus informes (hasta el punto de que ha sido objeto de controversia, especialmente después de negarse a utilizar la palabra «terrorista» tras los atentados del 11 de septiembre en Nueva York).

Aunque puede que no esté tan familiarizado con Reuters como algunos de los otros medios mencionados aquí, tiene una larga reputación de buen periodismo. Su Manual de Periodismo es un gran recurso para cualquiera que informe sobre las noticias, y los editores de Reuters hacen que sus periodistas cumplan con sus principios.

10. USA Today

En 2016, USA Today compartió la corona de mayor difusión en Estados Unidos con The Wall Street Journal y The New York Times. Se lee en todo el mundo y es una fuente importante de noticias para millones de personas cada día. Los artículos de opinión de USA Today están claramente etiquetados y presentan una serie de puntos de vista (un cambio refrescante respecto a los artículos de opinión de otras publicaciones).

AllSides da a la publicación una calificación de centro, aunque señala que ha habido algunos desacuerdos. Sin embargo, el hecho de que dos encuestas ciegas apoyen esta calificación añade peso. Puede que esté acostumbrado a ver el USA Today delante de la puerta de su habitación de hotel, pero si busca buenas noticias, consulte el sitio con regularidad.

11. The Wall Street Journal

Es probable que esta sea otra inclusión controvertida en la lista, debido a que el WSJ es propiedad de News Corporation, el megaconglomerado de medios de comunicación dirigido por la familia Murdoch. Rupert Murdoch se ha ganado la reputación de ser despiadadamente conservador y de utilizar su considerable poder mediático para influir en la política. Algunos de sus medios de comunicación también tienen una merecida mala reputación.

El Journal, sin embargo, se ha clasificado sistemáticamente como de alta confianza en Estados Unidos, incluso después de su adquisición por parte de News Corp. AllSides le otorga una fuerte calificación de centro, y fue el único medio de comunicación en el que todos los grupos confiaban más que desconfiaban en una reciente encuesta de Pew.

Es importante señalar que la sección de noticias y opiniones del WSJ está estrictamente separada y que los artículos de opinión tienden a tener un fuerte sesgo de derecha. A pesar de ello, las noticias (especialmente las financieras) que publica el medio son de gran calidad.

12. FAIR

Si estás interesado en la parcialidad de los medios de comunicación -más allá de encontrar medios mínimamente parciales-, deberías consultar FAIR. Fairness and Accuracy in Reporting es un grupo de vigilancia que escribe sobre la parcialidad de los medios. Publica una serie de críticas notablemente mordaces sobre las prácticas informativas actuales.

AllSides les da una calificación provisional de centro. En la página de inicio, en el momento de escribir este artículo, hay artículos que critican a la CNN, a la AP y a Roger Ailes (fundador de Fox News). No se contiene, y nadie está a salvo de su retórica.

 

Cruceros: consejos para que no te falte nada en tu primer viaje

crucero44

¿Por fin has decidido que tu viaje ideal es en crucero? ¿Has elegido ya el destino? ¿Aún te lo estás planteando? ¿Lo tienes organizado y estás a punto de zarpar? La experiencia de un viaje en crucero es muy gratificante, pero deberás seguir una serie de recomendaciones y normas que serán muy útiles para que tu viaje sea tan sólo disfrute y diversión. Llena tu maleta y emprende el que, sin duda, será el viaje de tu vida. ¡Atento!

 

Revisa toda la documentación que tienes que llevar

Desde el DNI o el pasaporte y el visado si vas al extranjero hasta la tarjeta de embarque. En la agencia de viaje te darán las indicaciones pertinentes, no te olvides de rellenar todos los documentos que te proporcionarán de parte de la naviera y las etiquetas para las maletas. Antes de zarpar te darán también una tarjeta que, junto con el DNI o el pasaporte, deberás llevar en todo momento. ¡Ojo! Llévate la tarjeta cada vez que bajes del barco, la necesitarás a la hora de volver a embarcar. Y recuerda que en la mayoría de viajes al extranjero, tu pasaporte deberá tener una validez de hasta seis meses después de la finalización del viaje.

 

¿Y la maleta?

Es más fácil de lo que parece. No te olvides de llevar ropa cómoda, al fin y al cabo es un viaje de placer. En el barco estarás casi todo el día en bañador o en ropa deportiva para aprovechar las actividades y gimnasios disponibles. Así que esas prendas deben ser prioritarias. En los cruceros también es muy corriente que haya alguna cena de gala: un vestido de gala o un traje de chaqueta para una noche de postín, y algo más informal para el resto de cenas: vaqueros, blusas, zapato cómodo, etc. La misma naviera o la agencia de viajes te indicará el número de maletas que puedes llevar y el peso, así como los objetos prohibidos que no debes llevar en la maleta.

 

Botiquín

Es uno de tus imprescindibles en la maleta. Si tomas medicamentos o tienes alguna enfermedad destacable debes comunicarlo en el barco por precaución. No olvides los medicamentos necesarios para todo el viaje. Aunque en muchos cruceros hay un servicio de farmacia no siempre tendrán todo aquello que es necesario. Además resulta mucho más caro. Si viajas por Europa, te recomendamos que solicites la Tarjeta Sanitaria Europea.

 

Y si vas a viajar por varios países en el extranjero, consulta las vacunas que necesitas para cada lugar en el que desembarques. ¿Te mareas en barco o no lo sabes? Añade alguna pastilla antimareo también. Aunque en los barcos grandes la sensación de movimiento es menor, también se nota. Una curiosidad: en los barcos se marea uno más en proa que en popa. ¡Tenlo en cuenta!

 

Teléfono móvil

Estamos pegados al móvil todo el día y la mayor parte de la noche. Es un viaje de placer, así que usa tu teléfono sólo lo imprescindible, viajas para desconectar. Consulta con tu compañía telefónica las tarifas de roaming y procura desconectar los datos. A pesar de la sensación de estar siempre en el mismo lugar (el barco), si haces un viaje al extranjero pasarás por diferentes países. ¡Evita los sustos de la factura a final de mes!

 

Planificación del tiempo

En un crucero los tiempos están muy medidos. Desde los horarios de comida y cena en los que tendrás turnos hasta los desembarcos a tierra. En el barco probablemente te darán un diario de ruta de lo que habrá al día siguiente. Planifica tus salidas para ver aquello que te interesa sin olvidar que debes volver al barco a la hora estipulada. Deja también a alguien de tu familia o amigos al corriente de tu itinerario, por si necesitan contactar contigo.

 

¿Ya has terminado tu maleta? ¿Estás ya en la cola de embarque? Pues sólo te queda disfrutar y despedirte con la mano de nosotros desde la cubierta. ¡Buen viaje!

Yoga para principiantes: 7 claves para hacerlo bien

woman 1834827 1920

La vuelta al cole, el regreso al trabajo tras las vacaciones, la vuelta a la rutina ¿os suena todo eso? ¿Sí? Eso es que ya es otoño. Los días son más pequeños, hay menos horas de luz solar y parece que no hay salida al final del túnel. Pero el otoño también es la estación de los comienzos y vosotros, que os quejáis de estar todo el día del trabajo a casa y de casa al trabajo, también podéis revitalizar vuestra mente y tu cuerpo. ¿Cómo? Apuntándoos a yoga. El yoga es un deporte (sí), basado en una técnica de meditación muy común en el hinduismo y que cultiva el cuerpo, la mente y el alma. »Descubierta» en Occidente en los años 60 ha pasado a convertirse en un fenómeno mundial, una manera de contrarrestar la ansiedad y el estrés provocado por el insólito ritmo de la vida moderna.

 

Si sois primerizos o primerizas es probable que os cueste un poco más entrar en materia – a todos nos ha pasado – pero los beneficios del yoga son infinitos al lado de no hacer nada, que es lo que probablemente sucederá si no frenáis la rutina que os habéis marcado hasta la próxima primavera.

 

Por eso os ofrecemos  estos siete consejos para tener en cuenta si estáis comenzando con este deporte tan espiritual. ¡Tomad nota!

 

  1. Motivación. Es fundamental estar motivado. No os apuntéis a ninguna actividad si vais a depender de que vaya otro – una amiga, un familiar, etc -. Si os apuntáis es porque estáis motivados, porque os apetece y porque sabéis que es bueno para vuestro cuerpo y mente. El yoga es sinónimo de voluntad, paciencia y disciplina.

 

  1. Continuidad. Nada de ir dos días y al no ver resultados, dejar de ir. ¡Prohibido! Al menos debéis practicar esta filosofía durante cuatro semanas, el tiempo mínimo para instalaros en una rutina – esta vez buena – de ejercicios. Para eso hará falta un poco de la disciplina que hablábamos antes. Igual que vais al trabajo cada mañana, aseguraos de ir cada semana a vuestras clases. Lo normal será empezar una o dos veces por semana, alrededor de treinta o cuarenta y cinco minutos. ¿Estáis seguro de que no podéis sacar ese tiempo?

 

  1. Ambiente idóneo. Tanto si lo hacéis por vuestra cuenta como si vais a clases a algún gimnasio o escuela, es absolutamente necesario practicar esta disciplina en un ambiente adecuado. Un espacio luminoso a ser posible, carente de ruidos y que os aporte paz. Nada de intentar practicar posturas de yoga al lado de los niños viendo la televisión ni en un gimnasio con unos adolescentes jugando un partido de baloncesto a vuestro lado. No os servirá de nada. Os aconsejamos que, para empezar, sigáis las instrucciones de un monitor. Él os dirá la mejor manera de trabajar para que realmente sea efectivo. Después, con la práctica, podréis empezar a realizar esos ejercicios en vuestra casa.

 

Yoga para principiantes 

 

  1. Ropa adecuada. Nada de accesorios ni ropa demasiado ajustada ni incómoda. Esto no es un desfile. Son técnicas de relajación y meditación. Usad ropa holgada y cómoda, una esterilla para realizar los ejercicios y un suelo antideslizante. De nada vale tener el equipo completo si estáis ‘surfeando’ con vuestra esterilla por todas partes.

 

  1. La paciencia, la madre de toda la ciencia. Esto es así. No pretendáis convertiros en profesionales en cinco minutos. Hay que dar tiempo al tiempo. Comenzar de un modo tranquilo, controlando vuestra respiración y vuestra capacidad de concentración y empezando por posturas sencillas. Iréis viendo los avances poco a poco sí, pero seguros.

 

  1. Cuidado con las lesiones. No todo el mundo puede practicar yoga, por mucho que sea beneficioso. Si tenéis lesiones o fracturas está contraindicado. Además, hay que tener cuidado al practicarlo. De ahí que el punto cuatro – la paciencia – sea tan importante. Probar a realizar posturas avanzadas cuando el cuerpo aún no está preparado puede llevar a sufrir lesiones incluso graves: lesiones en tendones y articulaciones e incluso fracturas. Escuchad a vuestro cuerpo, él os dirá cuando estáis realizando una posición incómoda o habéis llegado al límite. Forzarse no es bueno para la salud, en ningún caso.

 

  1. Una filosofía de vida. La idea de practicar yoga es llevar sus enseñanzas a la vida real, en la que os movéis las 24 horas al día. Con el yoga podréis aprender a respirar, a meditar, a ver los problemas del día a día de un modo distinto y a tomar decisiones en estados de calma que quizá antes no erais capaces de obtener.

 

No vamos a negarlo, llegar a ser un experto en la práctica del yoga puede llegar a ser difícil. Requiere disciplina y continuidad. Tomarse en serio los ejercicios y tratar de llevar todas sus enseñanzas a todos los ámbitos de la vida. No es un deporte que vayáis a controlar a corto plazo. Debéis ser pacientes e ir aprendiendo poco a poco. Además, tampoco es una solución a corto plazo. Hay beneficios – el bienestar es uno de ellos – pero eso implica tiempo, compromiso y regularidad. ¿Estáis dispuestos? Si la respuesta es sí ¡adelante!