El inglés, imprescindible para todo

Cuando estudié en mi instituto se aprendía francés, es una lengua muy bonita y que se habla en otros muchos países además de en Francia, y gracias a ella he podido viajar por la Isla de la Reunión, por Marruecos y por supuesto por Francia, hablando en la lengua de sus habitantes, pero no hay duda de que para poder viajar es imprescindible hablar bien inglés, por lo que este año me he decidido a estudiar un máster en inglés a distancia.

Por qué un master en inglés a distancia

Las nuevas tecnologías nos permiten perfectamente poder asistir a una clase sin necesidad de estar presencialmente en ella. Además, actualmente es posible ver las clases retransmitidas en directo e incluso poder interactuar con los profesores a través de ellas.

Recuerdo el primer curso de inglés a distancia de plataforma informática que intenté hacer, que consistía en un montón de CDs con un aspecto visual horroroso y con los que era imposible aprender absolutamente nada. Gracias a la mejora de velocidades de red, de plataformas de streaming y a la apuesta de algunas empresas de formación actualmente la realidad es por suerte muy distinta y ahora un máster en inglés a distancia es algo completamente distinto.

Tengo la suerte de haber podido examinarme de B1 el año pasado, hice un curso presencial y pude superar el examen pero la verdad es que poder asistir a las clases presenciales era un esfuerzo muy grande ya que no siempre podía ir a la hora a la que era y además tenía que emplear una hora cada vez que asistía por los desplazamientos.

En el máster en inglés a distancia que me he matriculado este año es todo muy diferente:

  • Tiene dos promociones por año
  • Las puedes hacer en 3 horarios (mañana, tarde y noche)
  • Los profesores son nativos y las clases en directo
  • Te mandan deberes, porque aunque seamos adultos o luego te ponen alguna tarea o son pocos los que tienen la fuerza de voluntad suficiente como para sacar luego tiempo para estudiar
  • Existe la posibilidad de hacer inmersiones en un pueblo inglés y en una villa inglesa
  • Está certificado, que en mi caso no lo necesito pero no viene mal tenerlo por si algún día me hiciera falta

Inmersión en pueblo inglés y en villa inglesa

Esta es una de las partes que más me ha gustado de este máster en inglés a distancia, y es que además de poder aprender a través de las clases y de las tareas es posible hacer esta actividad tan guapa y con la que creo que voy a aprender un montón.

La historia consiste en irse a pasar unos días a alguno de los enclaves que ofrecen desde el máster, que incluye una estancia en pueblo inglés y dos en villa inglesa.

En la de pueblo inglés estás 8 días, de viernes a viernes, rodeado de angloparlantes hablando inglés durante todo el día y con diferentes tipos de clases.

En el de villa inglesa pasas 3 días durante el fin de semana practicando inglés también durante todo el día, pero ninguna de las dos actividades es obligatoria, yo las intentaré hacer pero si sólo quieres hacer la parte de máster en inglés a distancia no es necesario hacerlas.

Completé mi matrícula esta semana, no me queda nada para comenzar el máster, y en semana santa de vacaciones a Londres, seguro que el próximo año me entiendo mejor que la última vez que fui 🙂

 

El cuidado del medioambiente y la gestión de residuos peligrosos

Durante muchos años hemos visto vertederos incontrolados en pueblos y ciudades a los que se tiraba absolutamente todo sin ningún tipo de control y en los que podrían verse montañas de cualquier cosa que pudiéramos imaginar. Afortunadamente esto está cambiando y cada vez existe una mejor gestión de residuos, entra y descubre por qué.

En muchos de estos vertederos, que se conocían popularmente como escombreras, particulares y empresas tiraban absolutamente todo, desde escombros hasta televisiones, pasando por residuos de vehículos, lavadoras y a veces incluso residuos de producción industrial.

Muchos particulares no estaban interesados por el tema del reciclado y desde la administración tampoco se promovía de una forma especialmente activa con lo que muchas personas tiraban en esos vertederos ilegales electrodomésticos de línea marrón y línea blanca de cuya peligrosidad muchas veces no eran conscientes y además en muchos casos tampoco existían puntos verdes a los que poder llevarlos.

Con algunas empresas ocurría lo mismo, especialmente con Pymes del medio rural, que en algunas ocasiones no eran conscientes de lo que estaban haciendo y en otras lo hacían por ahorrarse el dinero de las tasas que deberían pagar a las empresas de reciclaje de residuos.

La gestión actual de residuos industriales

En el caso de los residuos generados por particulares la administración se ha ocupado en los últimos años de crear puntos verdes, de mejorar la recogida segregada en las ciudades y de promover el reciclado. En el caso de la industria afortunadamente esto ha cambiado mucho también y gracias a cambios en la legislación y a una vigilancia más estricta de la gestión de los residuos por parte de la administración el tejido empresarial ha ido adaptándose a la legislación y ahora los residuos se gestionan mejor que hace unos años.

Las empresas de gestión de residuos industriales

En paralelo a la evolución de la legislación, vigilancia y concienciación el sector de los gestores de residuos y empresas de reciclaje y reutilización se ha expandido y se ha profesionalizado su actividad. Actualmente existen en el mercado empresas de gestión de residuos capaces de hacerse cargo de la gestión de prácticamente cualquier residuo peligroso que podamos imaginar que facilitan que cualquier empresa pueda gestionar sus residuos de una forma eficiente y cómoda.

Espero que os haya gustado este post, nos vemos pronto con más opiniones sobre economía, negocios y marketing.

Emprender un negocio seguro

En estos tiempos de crisis son muchas las personas que por falta de empleo o por iniciativa comienzan un negocio. No creo que la crisis está tan cerca de pasar como quieren hacernos creer los políticos pero sí que es cierto que cada vez se están creando más empresas, o al menos eso veo yo en mi barrio, donde se reabren bares que estaban cerrados y donde sobretodo he visto muchos nuevos pequeños negocios como fruterías o panaderías, sobretodo de estas en las que además de comprar pan te puedes tomar un café.

Los costes reales de abrir un negocios

Emprender, además de ser en muchos casos una necesidad, está de moda, y todos los periodistas y medios de comunicación se hacen eco de diferentes noticias relacionadas con el emprendimiento y con la necesidad de emprender. No obstante lo que no cuentan muchas veces son los costes reales de abrir un negocio, como los de contratar un seguro de comercio además de otros muchos que en ocasiones no se tienen en cuenta.

Hay muchas personas que piensan que los costes de un negocio son los de apertura del local, con la reforma del mismo y poco más, y muchas veces no tienen en cuenta otros gastos que si no se tienen en cuenta pueden lastrar el negocio a la quiebra y que enumero a continuación:

  • Gastos de apertura de local: entre los que se encuentran tanto la reforma que se quiera hacer como el mobiliario y otro inmovilizado material que sea necesario comprar.
  • Gastos de autónomo: aun suponiendo que sólo trabajemos nosotros en el local tendremos unos gastos de cuota de autónomos. Además al abrir un local no sólo hay que pensar en la cuota actual (muchas veces bonificada) sino que hay que tener en cuenta el importe total de la cuota cuando deje de estar subvencionada.
  • Sueldo: sí, tenemos que cobrar un salario, y aunque de momento sea poco no podemos pensar en no cobrarlo para arrancar el negocio y que luego nuestros márgenes sean tan ajustados que no podamos cobrarlo nunca
  • Seguro de comercio: Sí, aunque pueda sorprender también se asegura la actividad comercial y es necesario plantearse el pago de un seguro con unas coberturas acordes a nuestra actividad y en una compañía seria, para que si hay algún problema estemos bien cubiertos.
  • Gastos corrientes como luz, agua y otros gastos del ayuntamiento: a veces se obvian estos gastos corrientes pero por ejemplo en el caso de un bar el consumo de luz es un gasto más grande de lo que puede parecernos. Calcular el gasto de luz parece una tarea imposible a veces, pero es más fácil de lo que parece: se suma el consumo por hora de todos los aparatos que funcionen con luz, se multiplica por las horas de trabajo al mes y ya tenemos una aproximación que os recomiendo incrementar en un 20% porque los aparatos eléctricos consumen luego mucho más de lo que dicen sus fichas, sobretodo si no son nuevos. No os olvidéis del aire acondicionado si lo tenéis ya que será un gasto importante en verano, y si vuestro negocio requiere que tengáis la puerta abierta corregir el consumo por un % más alto que el 20%.
  • Gastos de gestoría: Con un negocio hay que presentar determinada documentación en hacienda, llevar una contabilidad, y esto cuesta dinero, pedir presupuesto en unas cuantas gestorías porque las diferencias de precio suelen ser grandes.
  • Gastos publicitarios: Sí, aunque esto sueñe a una cosa rara para una frutería o un bar, que parece que la gente entra sólo con abrir la puerta y que sirve con el boca/oreja la publicidad os ayudará mucho, sobretodo en la apertura para que os conozcan. Pedir presupuestos para algunos anuncios y pensar en algunas promociones iniciales, os ayudarán a lanzar vuestro negocio.
  • Además tendréis que tener en cuenta unos gastos de amortización…¿de amortizaqué…? Los gastos de amortización están producidos por el uso por ejemplo de las cámaras frigoríficas en un bar o de los hornos en una panadería. Tendréis que tener en cuenta que no os van a durar siempre y prever que tendréis que hacerles reparaciones, revisiones…y en unos años cambiarlos y comprar otros nuevos.

Bueno, estos son los gastos que creo hay que tener en cuenta a la hora de lanzar un negocio de forma segura, calcular cuanto son cada mes y tener previstos ingresos bajos para los primeros 6 meses ya que ese será como mínimo el tiempo que necesitaréis para lanzar un negocio.

Espero que os sirvan estos consejos y opiniones, nos vemos en el próximo artículo.