Compra de oro: se prohibe en India la importación de oro para las inversiones

El Banco Central de India ha prohibido la importación de oro físico materializado en monedas. Tras varios meses de fracaso de su política de control en cuanto a la entrada de oro en el país, la institución monetaria ha decidido reforzar sus intervenciones e intentar acabar con la fuerte demanda de oro físico en el país.

Las políticas de la autoridades monetarias estaban basadas en la obstrucción de la demanda a través de impuestos sobre importaciones, de barreras comerciales tales como el control y la aprobación por las aduanas y la obligación para los importadores de estar registrados previamente, antes de comprar el oro fuera del país.

Todas estas medidas no eran suficientes para el Banco Central que decidió ir más allá: «la importación de oro en forma de monedas históricas está prohibida». Esta medida no impide a los que lo deseen, seguir importando oro en forma de lingotes o de metal bruto para fabricar joyas pero deberán pagar un impuesto suplementario.

Estas decisiones son parte de una circular hecha publica por el instituto emisor el pasado 14 de agosto. Además de prohibir las importaciones de monedas de oro, el porcentaje de depósitos registrados previamente han aumentado un 20% para los bancos y agencias que tienen una licencia de importación. Para importar oro los agentes oficiales tienen que justificar la razón de su compra y la de su utilización.

Con todas estas nuevas regulaciones, el contrabando de oro seguirá en aumento en los próximos meses. En el mercado negro ya se han notado aumentos de forma exponencial de la cantidad de oro vendido desde que se estableció un impuesto del 8% en la importación de oro. Estas medidas, lejos de ser aprobadas por los compradores de oro provocan un aumento del fraude fiscal y del tráfico ilegal del oro invertido.

 

Ellos también se cuidan

 

Ir a la barbería se está poniendo de moda entre los hombres, que cada vez más optan por la depilación y se someten sin complejos a tratamientos relajantes y embellecedores.

El afeitado por placer.

Afeitarse es un auténtico placer para quienes optan por ponerse en manos de un barbero de los de antes pero con ideas claras y una actitud moderna. “Con los productos que existen ahora mismo en el mercado, uno se puede afeitar perfectamente en casa, aunque nosotros ofrecemos bienestar; un ritual más complejo y revivir una cierta nostalgia romántica”, explica Jordi Pérez, propietario de una barbería en Barcelona.

Una toalla húmeda y caliente con aceite esencial de romero para abrir los poros, enjabonar con brocha de tejón, navaja afilada, música, una silla comodísima, una toalla fría y un after shave de lujo, forman parte del ritual que dura una media hora. “Hay muchos hombres que al afeitarse se destrozan la cara”, asegura Jordi. El error más común es “apurar demasiado y hacer la primera pasada a la cuchilla a contrapelo, lo que favorece la aparición de los puntitos de sangre. Otro fallo es empezar el afeitado sin preparar bien la piel. El mejor momento para hacerlo es salir de la ducha, cuando la piel está más relajada.”

Truefitt & Hill, en Londres, pasa por ser la barbería más antigua del mundo. Abrió sus puertas en 1805 y hoy en día, cuenta con varios establecimientos a ambos lados del Atlántico. Sus productos y complementos de afeitado son, a juicio de los expertos, los mejores. “Hacen un afeitado con navaja un lujo”, destaca Jordi Pérez.

Blackstone, en Madrid, es como un club inglés donde ofrecen un afeitado apto para las pieles más sensibles (22€) y una pedicura, Senses de café, que deja los pies impecables y con aroma a capucchino.

Y aunque el afeitado en barberías tradicionales no debe dejarse de lado, las nuevas formulas de afeitado son las más utilizadas por los hombres hoy en día. Lo importante es que, aunque no tengas tiempo de pasarte por la barbería, o prefieras simplemente afeitarte en casa: elige un producto adecuado. Además de cuidar tu apariencia, te ayudará a proteger tu piel de los cortes e irritaciones que puedes sufrir.

¿Cuál debería elegir: Xbox One o PS4?

Desde el pasado mes de junio, Sony y Microsoft sacaron sus nuevas consolas de última generación. Sony presentó la nueva PlayStation 4 y Microsoft, la última Xbox One. Cada una de ellas aportan nuevas funciones a estas consolas de sobremesa que saldrán a la venta en el tercer trimestre de 2013, antes del período de compras navideñas. A la hora de decidirse entre una de las dos, uno de los factores clave es que ninguna de las contará con la compatibilidad de los juegos de las versiones anteriores a las consolas. Es decir, que si tenemos la PS3 y queremos seguir jugando a nuestros juegos en la nueva PS4 será imposible y por lo tanto, no será un factor clave a la hora de decantarnos por una u otra. En este post analizaremos las diferencias entre estas dos consolas.

Especificaciones técnicas

Hay que tener en cuenta que la calidad de los videojuegos o su realismo no vienen determinados tanto por la capacidad de una consola como por la tecnología empleada en el desarrollo del videojuego. Por eso, elegir la consola en función de algunos parámetros de hardware no significa que los juegos serán más rápidos o muestren más detalles.

Si las ponemos frente a frente, ambas consolas cuentan con una arquitectura de hardware y prestaciones muy similares, ya que están basadas en las mismas premisas que los ordenadores domésticos PC, lo que permite ahorrar en costes al no contar con muchos elementos diseñados y desarrollados en exclusiva.

Tanto el procesador de la Xbox One como el de la PS4 está firmados por AMD, aunque no son iguales. Ambos comparten algunas características, como disponer de ocho núcleos y una velocidad de 1,6 gigahercios por cada núcleo. También tienen la misma memoria RAM: ocho gigabytes.

Pero la PS4 incorpora una nueva tecnología demoninada GDDR5, que cuenta con un mayor ancho de banda. Esto se traduce en una mayor velocidad de acceso a la memoria. Sin embargo, no lo notarán de forma palpable los usuarios y solo afecta a los desarrolladores de videojuegos.

Retrocompatiblidad

A pesar de que en un primer momento Microsoft anunció que el mercado de segunda mano de videojuegos de la consola tendría restricciones, debido a las protestas de los usuarios y algunos analistas, la empresa ha determinado que al final lanzar la Xbox One sin estas restricciones. Tampoco necesitará conectarse a Internet cada 24 horas para poder utilizar los juegos, como se había anunciado al principio. Con esta decisión, Microsoft elimina dos de las desventajas de su consola frente a la de Sony.

Sin embargo, debido al cambio de técnico de plataforma, los juegos comprados para las versiones anteriores de Xbox no son compatibles con el modelo Oney, de momento, no se ha anunciado ningún sistema que permita el uso de los juegos antiguos. En el caso de la PS4, que también estrena una nueva estructura de plataforma, la retrocompatibilidad se conseguirá a partir de 2014 a través de Gaikai, una plataforma de videojuegos on line adquirida por Sony en 2012.

Por otra parte, los juegos comercializados para la Xbox One contarán con bloqueos regionales. Es decir, juegos comprados en una zona del mundo, como Australia, no serán compatibles con consolas de otra región, como España. En el caso de la PS4, el presidente de Sony Computer Entertainment adelantó en su cuenta en Twitter que no tendrá esta restricción.

 

Durante las presentaciones oficiales de las dos consolas y durante las últimas semana, tanto Microsoft como Sony han ido anunciando algunos de los juegos a los que podremos jugar en estas nuevas consolas. Para la PS4 ya se ha anunciado que contará con juegos como Driveclub, Killzone Shadowfall, The Order 1886, The Witness e incluso una nueva versión del famoso Kingdom Hearts. Por otro lado, la Xbox contará con juegos como Forza Motorsport 5, Dead Rising 3, Titanfall, Killer Instinct, Ryse y Quantum Break. A nivel de precio, el PS4 saldrá con un paquete básico por 399 euros mientras que la Xbox One saldrá a la venta en un paquete básico por 100 euros más que la PS4. También hay que añadir que la Xbox One contará con el nuevo sistema Kinect a la vez que con algunos juegos y contenidos gratuitos que pueden compensar la diferencia de precio.

La piel de nuestro perro: una verdadera barrera contra las infecciones

Aunque no nos demos cuenta, la piel del perro es una de los órganos más importantes que le protegen de numerosas infecciones gracias a su gran cantidad de bacterias «buenas». Además de protegerle a él, nos protegemos a nosotros mismos de alguna de estas enfermedades. De esta forma, cuando la piel del perro está en mal estado, las infecciones no tardan en aparcer. En este artículo te damos las claves para mantenr la piel de tu perro sana y para que sepas, si en algun momento puede sufrir alguna, como detectarla y curarla.

La piel del perro es un órgano muy especial. Recubre el cuerpo del can, y se comporta como una gran barrera que le protege de las infecciones y gérmenes del mundo exterior. Ello explica que cuidar la piel del perro sea importante tanto para el animal, como para el resto de la familia.

Este parapeto natural del perro tiene ungrosor de entre uno y cinco milímetros, en función de las zonas del cuerpo. A pesar de que la mayor parte de la piel del perro carece de glándulas sudoríparas (a diferencia de la humana) sí contiene unos visitantes diminutos pero esenciales para mantener su salud: las bacterias.

«La piel del perro cuenta con muchos microorganismos; algunos de ellos son patógenos pero otros son buenos, heredados de su propia madre», explica el veterinario José Enrique Zaldívar, autor de la bitácora Blog veterinario.

Estos pequeños seres que viven en la piel del perro actúan como un ejército en miniatura de defensa para el animal. Frenan los gérmenes y evitan que el can enferme o contraiga infecciones.

¿Cómo enferma la piel del can?

Un perro sano mantiene el equilibrio entre las diferentes especies de bacterias que habitan en su piel. El problema surge cuando este mecanismo de defensa no funciona o se produce un desequilibrio entre las diferentes especies.

Si la barrera natural de bacterias se desmorona o unas bacterias ganan en número a otras, es sencillo que se produzca una infección de forma muy rápida. Cuando esto ocurre, la piel del perro enferma.

El can queda desprotegido del ataque de las distintas enfermedades y, en especial, permanece vulnerable a las infecciones de piel.

Un pelo sano también reduce las enfermedades del perro

El pelo del perro también le ayuda a proteger su piel. El pelo funciona como un obstáculo que frena la llegada de bacterias y virus perjudiciales, que quedan retenidos en el manto -en ocasiones muy espeso- del animal.

La capa de pelo del can protege su piel, pero también ayuda al animal a regular la temperatura de su cuerpo. «El manto del perro crea huecos, que resultan trampas para al aire, que queda retenido en estas oquedades de pelo», asegura la guía ‘Merck', de salud para mascotas.

Esta función protectora explica la importancia de cepillar el pelo del perro cada día, alrededor de unos diez minutos. La fricción con las púas del cepillo retira la suciedad del pelaje, pero también los agentes patógenos retenidos.

Enfermedades de la piel del perro

La piel del perro dice mucho de su salud. Por ello, los problemas en este importante órgano que recubre el cuerpo del can pueden advertir de que el perro tiene un problema.

Cuando la piel del perro falla, algunas enfermedades no tardan en llegar. A continuación se recogen algunas de las dolencias de piel más frecuentes en canes.

  • Infecciones de la piel del perro por bacterias. «Las infecciones por bacterias patógenas están entre las enfermedades de piel más frecuentes en perros», señala Zaldívar.Las infecciones se producen cuando el equilibrio entre las bacterias que viven en la piel del perro se rompe, a causa de una enfermedad o debilidad.

    Entonces, el número de una o varias especies de bacterias crece por encima de lo saludable. Se dice que existe una infección.

  • Sarna en el perro. La sarna es una enfermedad del perro provocada por un ácaro, un pequeño -aunque muy nocivo- animal similar a una araña en miniatura.La sarna provoca un picor intenso en el perro, rojeces y calvas en las zonas afectadas. Aunque por sí sola no es mortal, cuando aparece, hay que acudir al veterinario con urgencia.
  • Garrapatas y pulgas son otros organismos peligrosos que atacan la piel del perro, en especial, cuando suben las temperaturas exteriores.
  • Algunos parásitos intestinales del perro también explican algunos problemas de la piel. Por ello, cuando el can sufre pérdida de pelo o inflamación en su piel, hay que acudir al veterinario.
  • Las alergias, tanto alimentarias como estacionales, pueden causar algunos problemas de piel en el perro. Como ocurre en las personas, la epidermis del can se puede irritar y escamarse.La dermatitis atópica es una alergia de la piel del perro, que se hereda de los padres a sus cachorros.
  • El aburrimiento del perro también puede detectarse en su piel: un animal sin estímulos puede sufrir ansiedad.Una de las señales de la falta de estímulos en el perro es que aparezca uncomportamiento compulsivo, que puede traducirse en arañazos repetidos sobre su cuerpo, con el consecuente daño a su piel.

 

Para prevenir las enfermedades que pueda atrapar el perro a través de la piel, es aconsejable que le cepillemos diariamente, o al menos 3 veces a la semana. Con uno cepillado de unos 10 minutos al día será suficiente y puede marcar una gran diferencia para él. De la misma forma, se aconseja bañarlo al menos una vez al mes con un jabón especial: usar un jabón de baño tradicional para humanos puede dañar su piel. Finalmente, realizar varias visitas al veterinario durante el año puede ser muy buena para asegurarnos de que nuestro pequeño compañero goza de una salud plena.

Viajar con un perro en el coche: un pasajero más

Cuando nos hacemos un pequeño trayecto en coche con nuestro perro o incluso cuando nos hacemos un viaje más largo tenemos que tener algo en cuenta: el perro se considera un pasajero más en el coche. Por lo tanto, debe ir correctamente atado con una correo que sirve de cinturón de seguridad. Y aunque no se tiene nunca en consideración, es algo muy importante para el conductor como para el perro, para que no sufra golpes en caso de frenadas bruscas.

El 51% de los usuarios reconoce haber sufrido una situación de riesgo al volante provocada por un animal y el 20% admite no usar ningún sistema de protección en el vehículo cuando viaja con mascotas. Así lo confirma un estudio del RACE y Royal Canin. En un impacto frontal a 50 kilómetros por hora los animales sin sujeción multiplican por 35 su propio peso

Sin embargo, el informe advierte: en el caso de un impacto frontal a 50 km/h, los animales que viajan sin sujeción en el coche multiplican por 35 su propio peso. A esta velocidad, un perro de 20 kilos tiene una carga de impacto de 700 kilos.

Es decir, supone un peligro para la seguridad de los ocupantes y del propio can. Esto se puede traducir en lesiones graves, e incluso mortales, para quienes viajen en el vehículo.

Un perro suelto en el coche es un riesgo seguro para todos. Un can que viaja suelto en el vehículo no solo resulta una fuente de distracciones para el conductor, con el consiguiente riesgo de accidente, sino que en caso de colisión todos los pasajeros, incluido el animal, pueden resultar heridos o fallecer.

Tampoco todos los dispositivos de anclaje del perro en el coche tienen el mismo nivel se seguridad.

Anclajes del perro para el coche: arneses

El arnés con un enganche para el can en el vehículo es un dispositivo que se ancla en el cinturón de seguridad del coche y, en caso de colisión, la hebilla del arnés corre el riesgo de romperse.

En caso de colisión, el arnés de un solo enganche corre el riesgo de romperse

Como consecuencia, el perro chocaría contra los asientos delanteros, lo que podría provocar en el animal lesiones graves o mortales. El arnés de un solo enganche tiene un precio medio de 7,5 euros y se puede escoger entre diferentes tamaños, según la corpulencia del can.

Arneses con doble enganche para canes

El arnés con dos enganches para el perro en el coche se caracteriza por evitar el desplazamiento del animal hacia delante en caso de colisión.

El arnés con doble sujeción es la forma más segura de viajar con perro en coche

Para garantizar su eficacia, debe contar con un sistema de anclaje que mantenga al perro con poco margen de movimiento. De esta manera, el arnés evita que choque contra el asiento del conductor en caso de accidente. Su precio oscila entre los ocho y diez euros, según su tamaño.

Transportín sujetos al cinturón de seguridad

Este método de anclaje corre el riesgo de romper los puntos de sujeción del cinturón al que se sujeta. Esto puede provocar lesiones graves tanto al animal como al resto de los pasajeros, ante un posible accidente.

Transportín en el maletero del coche

Este dispositivo se utiliza solo cuando tanto el can como el transportín son de tamaño grande. Se coloca en el maletero del coche, en posición transversal al sentido de la marcha.

No obstante, en caso de accidente, hay posibilidad de que los ocupantes de las plazas traseras sufran lesiones.

La rejilla divisoria en el coche para el perro separa la cabina del maletero de vehículo. Sin embargo, durante una colisión también hay riesgo de que el animal sufra lesiones muy graves. Por este motivo, lo más adecuado es combinar el transportín con una rejilla divisoria.

Además de ser una cuestión vital para el perro y de seguridad para el conductor, el perro irá mucho más cómoda y tranquilo si va debidamente atado. Un perro mareado e intranquilo no nos permite disfrutar del viaje y finalmente, se termina haciendo más duro para todos los ocupantes del vehículo. También podemos añadir seguridad y tranquilidad al perro arropándole con sus mantas y sábanas habituales o con sus juguetes preferidos.