¿Cómo instalar un estanque en nuestro jardín?

Instalar un estanque en nuestro jardín no es muy caro, a pesar de lo que parece. Estas decoraciones le dan un toque más fresco a nuestro jardín y nos permite incluso tener algún animalito dentro de este estanque, a parte de las plantas que decoran el jardín de forma natural. Aunque pueda parecer muy caro y difícil de montar, un estanque tiene mucha menos dificultad de lo que parece. En este post te explicamos cuales son las ventajas e inconvenientes de instalar uno y el tipo de estanque a instalar.

Beneficios de contar con un estanque en el jardín

La instalación de un estanque permite crear un rincón de frescura y remanso en el jardín y, de esa manera, poder gozar aún más del contacto con la naturaleza en este espacio de la casa. La presencia del agua contribuye a regular la humedad en el ambiente y la temperatura, debido a que mejoran las condiciones para todas las plantas y los árboles en general.

En el momento de decidir la instalación de un estanque en el jardín, se deben tener en cuenta dos factores muy importantes. El primero es el sitio que ocupará, para que no represente un obstáculo y cuente con las condiciones climáticas adecuadas. El segundo, sus características: los materiales de los que estará construido, qué forma tendrá y cuál será su decoración.

Dónde ubicar un estanque

El lugar idóneo para instalar un estanque en el jardín es una zona que reciba la luz del sol durante algunas horas (entre 4 y 6) al día. Esta iluminación posibilita que las plantas acuáticas vivan en el estanque, pero impide que el agua se caliente demasiado, lo cual favorecería la proliferación de algas u otras especies poco deseables. Las raíces de algunos árboles son tan extensas y fuertes que su desarrollo puede afectar el lecho del estanque

También conviene evitar la cercanía de árboles, por más de una razón. Por un lado, ciertas especies (como la higuera) desarrollan raíces muy extensas y fuertes, cuyo crecimiento podría afectar al lecho del estanque. Por otro, la caída de las hojas cuando llega el otoño puede hacer muy engorrosa la tarea de limpieza, sobre todo si es un árbol de hojas caducas (pierde todas sus hojas cuando llega la temporada invernal). Los de hoja perenne también ensucian, pero bastante menos.

El viento es otro factor que se debe tener en cuenta, porque puede arrastrar demasiadas hojas, ramas u otros elementos al agua y ensuciarla mucho. Conviene que el estanque se halle en un sitio resguardado de las corrientes de aire o, en todo caso, donde lo normal sea que lleve los pequeños objetos en otra dirección. Por otro lado, el aire sobre el estanque en invierno hace que el frío se sienta todavía más.

Formas y materiales de los estanques

Existen diversas formas y materiales para construir estanques. Su nivel puede estar tanto a ras del suelo, como más elevado, contenido por un pequeño muro. Otra alternativa consiste en edificar pequeñosdesniveles en el jardín, lo cual puede resultar algo más costoso. Es imprescindible, por supuesto, sellar bien toda la superficie para evitar filtraciones.

Otra posibilidad es la de adquirir un estanque prefabricado (de plástico, PVC, fibrocemento, etc.), que se instala en un hueco en el suelo del jardín. Estos estanques se fabrican con medidas y formas estandarizadas para adaptarse a distintos espacios.

 

Si vamos a instalar un estanque en el jardín y queremos que parezca lo más real posible, es muy aconsejable añadir plantas acuáticas o flores. Plantas acuáticas como el jacinto de agua o la flor de loto son elementos perfectos para este tipo de estanque ya que además, contribuyen a oxigenar el agua, punto importante si también pretendemos tener algún pez u otro animal acuático. Los estanques son elementos ideales para proporcionar frescura y crear un ambiente relajado en el jardín.

Una alternativa a los suelos de mármol: la técnica del pulido

Para decorar tu salón con un toque de lo más elegante, los suelos de mármol siempre han sido de los más elegidos. Eso sí, prepara la cartera porque no podemos decir que salgan muy económicos. Una nueva técnica se está poniendo de moda que además tienen mejores rendimientos que el mármol y no permite tener un salón elegante y mucho más económico. Este nueva técnica del pulido permite además ponerle color al suelo, a través de una aplicación de pigmentos en polvo.

Una de las últimas tendencias en construcción y decoración está en los suelos: el pulido de las superficies gana terreno en los hogares españoles. Este acabado permite tener unos suelos relucientes sin necesidad de inversiones económicas demasiado altas, como las que exige el mármol u otros materiales similares.

Si bien los suelos de cemento son típicos de espacios exteriores, como patios y terrazas, o de interiores destinados sobre todo al almacenaje, como garajes y trasteros, la moda de colocar estas superficies en salones y estancias similares ha ganado terreno en los últimos años, debido, entre otras cosas, al reducido coste económico de imitar suelos de mármol. Incluso en ciertas ocasiones se usan como revestimiento para paredes.

Hay dos formas de acceder a este tipo de superficies. Por un lado, está la posibilidad de pulir el suelo de hormigón ya existente. Por el otro, instalar las placas de acabado pulido, es decir, colocar un pavimento nuevo.

La técnica clásica del cemento pulido consiste en dar primero una capa de mortero sobre la superficie para enrasarla (es decir, dejarla lisa y plana). Después se esparce una mezcla de cuarzo y otros materiales, sobre los que se trabaja más tarde con una máquina llamada fratasadora, que pule el suelo y lo abrillanta. La fratasadora tiene una forma parecida a una enceradora, pero con unas hélices en la parte inferior. De hecho, de manera coloquial se conoce como «helicóptero», ya que su aspecto recuerda la figura de estos vehículos, aunque en posición invertida.

En el momento de aplicar la mezcla de cuarzo y otros materiales, también se pueden espolvorear pigmentos que permiten dar al suelo el color deseado.

Distintos grados de pulido del suelo

El alisado y pulido de suelos es una tarea compleja, por lo cual debe quedar en manos de profesionales. Es habitual que las empresas que se dedican a este tipo de trabajos ofrezcan varios grados de pulido, en función del tipo y la calidad del acabado que se desee. Este pulido ya no se realiza con la fratasadora o «helicóptero», sino con diamante. Estos grados se pueden reunir en tres grupos:

1. Pulido general. Elimina la rugosidad típica del hormigón y garantiza que el suelo quede liso y plano, aunque aún con ligeras rayas y en un tono mate.

2. Terminación para pintura, barniz o hidrofugante. Se emplean dos diamantes en lugar de uno. Borra la mayoría de las rayas que pudieran quedar en la superficie.

3. Cristalizado y abrillantado. Tres diamantes finos se encargan de pulir el suelo y borrar todas las imperfecciones. Además, el proceso incluye la aplicación de resinas de brillo, endurecedor, cristalizador y cera. Se obtiene un suelo reluciente, que ofrece un rendimiento incluso superior al del mármol, ya que resiste mejor la acción de los agentes químicos y las posibles rayaduras.

Cada vez más empresa se interesan en esta nueva técnica, trabajando con tecnologías de última generación para crear unos acabados perfectos. Esta nueva técnica, además de ser más económica, permite aprovechar aún más la luz indirecta de los espacios interior. Por último, tienes que saber que la variación de colores que pueden tomar estos suelos harán de tus espacios interiores un lugar creado específicamente a tu gusto.

Móviles más económicos con grandes prestaciones

Desde que aparecieron los primeros smartphones, el iPhone siempre ha sido el más demandado por todos los amantes de la tecnología. Poco a poco los demás competidores como Samsung, Nokia, LG o HTC van recortando distancias con el gigante Apple creando teléfonos igual o incluso mejores que el de la manzanita. Además de esto, los demás competidores intentan acercarse a un público más modesto, con presupuestos más económicos pero que siguen buscando smartphones de buena calidad. En este sentido, las apuestas por modelos «mini» de los ya existentes suele dar buenos resultados. Aquí te dejamos los modelos de los smartphones de gama media que saldrán de aqui a final de año.

 

Nokia Lumia 925

Nokia Lumia 925 es el nuevo terminal de Nokia con Windows Phone 8, que sustituye al modelo Nokia Lumia 920, lanzado en septiembre de 2012 como el primer teléfono móvil de Nokia con el nuevo sistema operativo de Microsoft para este tipo de dispositivos. El Lumia 925 es una evolución de este, ya que incorporamejoras como una pantalla basada en un panel OLED o una cámara de 8,7 megapíxeles con lente Carl Zeiss, formada por seis elementos.

Aun así, mantiene algunas especificaciones técnicas como una pantalla de 4,5 pulgadas, un procesador Qualcomm de doble núcleo a 1,5 gigahercios y un gigabyte de memoria RAM.

También el cuerpo del teléfono es diferente. Está fabricado en aluminio «unibody»frente al policarbonato del modelo anterior.

Estará disponible desde este verano en España a un precio estimado en 469 euros.

Samsung Galaxy S4 Mini

El Samsung Galaxy S4 Mini reemplaza al Galaxy S3 Mini, una categoría de producto de Samsung de gama media y con una pantalla de 4 pulgadas. La versión «Mini» está orientada a usuarios que busquen un terminal con una pantalla y un importe más comedido respecto al Galaxy S4, modelo insignia del fabricante.

Este nuevo terminal, basado en el sistema operativo Android, incluye una pantalla de 4,3 pulgadas Super AMOLED con una resolución de 960×540 píxeles.

En el apartado de hardware, presenta un procesador Qualcomm Snapdragon 400 de doble núcleo a 1,7 gigahercios, 1,5 gigabytes de memoria RAM y 8 gigabytes de espacio de almacenamiento.

La cámara trasera es de 8 megapíxeles (frente a los 6 megapíxeles del Galaxy S3 Mini) y la frontal, de 1,9 megapíxeles. La batería de 1.900 mAh también cuenta con mayor capacidad respecto al modelo anterior.

Se venderá en España, en diferentes versiones en función de su conectividad 4G o 3G, a partir del verano a un coste aproximado de 450 euros.

Sony Xperia SP

Xperia SP consiste en un nuevo modelo de teléfono móvil de Sony que, sin contar con las prestaciones del Sony Xperia Z, permite disponer de un terminal de gama media a un coste más comedido. Este smartphone, basado en el sistema operativo Android, presenta una pantalla de 4,6 pulgadas y una resolución de 720×1280 píxeles con 319 puntos por pulgada de densidad.

El procesador es un Qualcomm Snapdragon S4 de doble núcleo a 1,7 gigahercios y cuenta con un gigabyte de memoria RAM y 8 gigabytes de espacio de almacenamiento interno, ampliables hasta 32 gigabytes mediante tarjetas SD.

La cámara de fotos trasera es de 8 megapíxeles e incluye unabatería de 2.370 mAh, lo que le permite tener una mayor autonomía.

 

La realidad económica de los hogares españoles hoy en día vela cada vez más por un presupuesto ajustado en todos los ámbitos. Y aunque el sector de la telefonía móvil smartphones requiere una inversión importante para muchos, dependiendo del modelo que deseamos adquirir, muchas de las compañías telefónicas proponen los mismos teléfonos que al ser pagados en varias mensualidades, son mucho más asequibles. Por lo tanto, esta nueva gama de telefónos aun que menos funcional, permite a una gran mayoría de usuarios realizar las actividades más comunes como la lectura de e-mails, la navegación por Internet o el uso de una gran cantidad de aplicaciones móvil.

Elegir unas vacaciones de ensueño respetuosas del medio ambiente

Con la llegada de la temporada de verano, también llega la temporada de vacaciones. Para muchos de nosotros, lo único que nos viene a la cabeza cuando pensamos en vacaciones es relajarse. Y con las dificultades económicas del país buscamos unas vacaciones lo más económicas posibles. Y aunque todo lo que gira entorno al cuidado del medio ambiente suele ser considerado más caro, no es del todo cierto. Existe una gran cantidad de lugares para irse de vacaciones en lugares de ensueño, siendo respetuosos con el medio ambiente y apoyando una buena causa. En este post vamos a ver los consejos para aquellos que estén interesados en irse de vacaciones ecológicas.

1. Ir a espacios naturales sin dañarlos

España posee un gran atractivo turístico en cualquiera de sus facetas naturales: 3.000 playas repartidas de norte a sur, cientos de espacios naturales protegidos (después de Estados Unidos, es el país con más reservas de la biosfera del mundo), la mayor biodiversidad de Europa, etc. Sea cual sea el lugar elegido, es imprescindible comportarse de manera respetuosa con el entorno: no hacer fuego, no arrojar residuos y recogerlos para su reciclaje, no alterar las condiciones del entorno, no introducir especies invasoras ni llevarse flora o fauna local, etc.

2. Elegir el medio de transporte más ecológico

Viajar tiene un impacto ambiental, pero puede ser mayor o menor en función de la forma en que se haga. Utilizar transporte público como autobuses o trenes es la mejor opción. El avión se debería dejar para viajes muy largos, aunque siempre queda la posibilidad de compensar las emisiones de CO2 causadas por el viaje. Si no se puede evitar el vehículo privado, al menos se puede asumir una conducción eficiente, como hinchar bien las ruedas, mantener una velocidad adecuada, no abusar del climatizador, etc., que reduce las emisiones contaminantes y el gasto económico.

3. Contratar un alojamiento respetuoso con el medio ambiente

El turismo ecológico, o ecoturismo, ofrece una alternativa a los destinos turísticos convencionales en armonía con su entorno. Sus responsables proporcionan un trato personalizado y de acuerdo a un comportamiento sostenible: productos ecológicos, respeto a la naturaleza, utilización de sistemas renovables y de eficiencia de los recursos naturales (en especial agua y energía), reciclaje de los residuos, etc.

Un criterio para elegir un establecimiento de ecoturismo es guiarse por los certificados específicos, como Bio-Hotels, ISO, EMAS o el Ecolabel europeo. Asimismo, los hoteles rurales utilizarán el distintivo de las «estrellas verdes», y entre los criterios para establecer su número se encuentra el medio ambiente y la sostenibilidad.

Otra opción es albergarse en un hotel convencional que tenga una política ambiental asentada. Para comprobarlo, las páginas web de estas empresas suelen destacar su compromiso, o a la hora de reservar se puede preguntar a sus encargados y ver hasta qué punto lo tienen asumido. Cuantos más consumidores exijan criterios sostenibles, las empresas tendrán más en cuenta este principio.

 

Finalmente, hay que encontrar algo para hacer en vacaciones. Dependiendo del destino que hayamos elegido podríamos elegir una u otras actividades: deportes acuáticos y playa para las vacaciones en la costa o actividades de senderismo para unas vacaciones en la montaña. De la misma forma, existen muchas ONG que proponen actividades de voluntariado de lo más enriquecedoras para enseñar tanto a los niños como a los mayores a cuidar el medio ambiente. Las actividades más famosas suelen ser: la conservación del hábitat de especies, la recuperación de zonas degradas (tras los numerosos incendios forestales que sufrimos en verano) o simplemente información sobre un espacio natural que nos rodea. Es sin duda un buena plan para disfrutar en familia, al aire libre y ser respetuosos con nuestra tierra.

¿Me paso a una tablet o sigo utilizando un ordenador?

Desde que empezaron a salir a la venta en nuestra mercado los Smartphones y las tablets, la venta de ordenador de mesa o portátiles ha sufrido una gran caída. Para muchos, estos nuevos dispositivos son más cómodos, pesan menos y suelen ser más económicos que los ordeandores. Para otros, existe una gran cantidad de herramientas y funcionalidades que una tablet no les permite hacer y por lo tanto, eligen los ordenadores. Existe una gran diferencia entre ambos dispositivos y la elección final dependerá de las funcionalidades que necesitamos cada uno. En este post vamos a ver si sigue mereciendo la pena comprar y utilizar un ordenador o si por el contrario es mejor comprar una tablet.

Las tabletas no lo pueden hacer todo

Los usos antes comentados se pueden realizar desde una tableta o un teléfono móvil de última generación, sobre todo en lo concerniente al consumo de contenidos digitales. Sin embargo, para las tareas más complejas, como son la mayoría de las que implican producción de textos y archivos multimedia y su posterior edición, aún es necesario un ordenador.

Una alternativa ocasional puede ser empleo de accesorios que conviertan la tableta en algo similar a este, pero desde el punto de vista ergonómico, son complementos poco aconsejables, ya que a la larga su abuso puede generar lesiones. Hay que tener en cuenta que el tamaño del ordenador y la necesidad de manejarlo desde una silla (el modo más correcto) están pensados para preservar la salud del usuario, algo no tan importante en las tabletas dada su ligereza.

El mayor tamaño de la pantalla, así como el uso de periféricos como teclado y ratón, también son puntos a favor de conservar en casa al menos un ordenadorpara las ocasiones de trabajo productivo. De nuevo hay que tener en cuenta que favorecen tanto a la vista como a la espalda y las extremidades. Quienes hayan usado una pantalla táctil para teclear con frecuencia tal vez conozcan laslesiones por esfuerzo repetitivo. No es lo mismo la edición rápida de un texto en una tableta, que tener que escribir un documento de varias páginas desde uno de estos dispositivos portátiles. También hay tareas que se realizan de forma más cómoda y rápida mediante un teclado y un ordenador, como copiar información entre diferentes documentos, gestionar bases de datos o editar una hoja de cálculo.

El software también cuenta

A pesar del aumento exponencial de las aplicaciones disponibles en tiendas comoA pp Store de Apple o Google Play en Android, las posibilidades que permiten los programas existentes para un ordenador no las ofrecen ni las tabletas ni los teléfonos móviles. El potencial de un programa de escritorio resulta muy superior.

Por este motivo, la estrategia de muchas empresas y fabricantes de ordenadores y software, como Apple, Microsoft o Google, es crear un ecosistema de dispositivos alrededor de sus servicios on line que no olvide ni ordenadores ni tabletas. Es decir, que los usuarios cuenten tanto con unos y otros para no depender de ningún dispositivo en concreto y poder así utilizar cada aparato según le convenga, pero siempre sobre la misma base de escritorio cuyo contenido quede almacenado en un servidor de la «nube» y se sincronice entre todos.

 

Por una parte, los smartphones y las tablets son dispositivos muy cómodos a la hora de tener que realizar varios viajes ya que además, podemos añadirles fácilmente una tarifa de datos para poder navegar por internet donde sea. Por otra parte, las posibilidades que permiten los programas existentes para un ordenador no las ofrecen ni las tabletas ni los teléfonos móviles. Y aunque es verdad que el ordenador ha perdido el primer puesto del hogar, sigue siendo uno de los dispositivos más importantes y con más funcionalidades a nivel tecnológico del hogar.