Elegir la mejor tienda online de e-books para libros electrónicos

Con la llegada de los nuevos libros electrónicos, cada vez son más los usuarios de estos e-Readers. Tanto por su reducido tamaño como por el precio de sus libros, se han convertido en un dispositivo muy demandado en España en los últimos años. Existen numerosas tiendas on-line para conseguir los libros electrónicos y todas tienen tanto libros gratuitos como de pago. Amazon pone a la venta su famoso Kindle y a la vez, facilita las descargas de los libros electrónicos desde la web, directamente al dispositivo. Otras de las famosas librerías como la Fnac o la Casa del Libros también proponen libros electrónicos para todo tipo de dispositivo. En este post vamos a ver las ventajas e inconvenientes de cada una de estas plataformas.

Características comunes

Una de las principales características de estas cuatro plataformas radica en que todas cuentan con sistemas anticopia, lo que limita la distribución del fichero digital del libro a las condiciones de venta de cada una. Además, es necesario contar con un dispositivo compatible o, en su defecto, una aplicación instalada en dispositivos portátiles para poder acceder a la lectura del libro y a su gestión. Por tanto, debemos conocer de antemano el formato en el que se comercializa el libro, ya que no todos los lectores de libros electrónicos son compatibles con los ejemplares de estas tiendas.

Cada una de estas empresas ha creado su propio «ecosistema», que permite el acceso a los contenidos adquiridos en su tienda y la lectura de otros formatos compatibles. Este «ecosistema» está centralizado en un dispositivo soporte -tableta o e-reader- de marca blanca y que sirve para la lectura de libros electrónicos, a la vez que facilita la experiencia de compra y la gestión de los títulos, al permitir adquirirlos con solo un clic.

Mientras que Apple cuenta con los dispositivos portátiles basados en iOS, como el iPhone o el iPad, Amazon oferta en España la versión más básica de su lector de libros electrónicos Kindle. Por su parte, La Casa del Libro comercializa un lector de libros electrónicos denominado TAGUS y la Fnac, el lector conocido como Fnacbook. En estos dos últimos casos, los lectores han sido fabricados por BQ Readers.

Diferencias

Una de las ventajas de comprar libros en Amazon con el Kindle radica en su experiencia de compra. Los usuarios solo tienen que pulsar un botón sobre el libro que quieran para que este se cargue directamente contra los datos de facturación de la cuenta del usuario y se inicie la descarga en el dispositivo o aplicación correspondiente. Sin embargo, cuenta con la desventaja de que los libros solo se pueden leer en Kindle, en dispositivos compatibles -mediante el uso de una aplicación desarrollada por Amazon- o a través de un navegador como Firefox o Chrome. Es decir, los libros de la tienda de Amazon no se pueden ver en Internet Explorer.

De igual modo, la tienda IbookStore de Apple solo está disponible para su lectura en los dispositivos portátiles de la marca, como son el teléfono móvil iPhone, la tableta iPad y el reproductor multimedia iPod Touch. Por su parte, las tiendas de libros electrónicos de Fnac y Casa del Libro requieren que el usuario instale previamente en su ordenador la aplicación Adobe Digital Editions.

Esta aplicación, que es un estándar elegido por la industria cultural, está disponible para las últimas versiones de los sistemas operativos Windows y Mac Os X. Sirve como plataforma de lectura y de gestión de los libros comprados, para después moverlos a otros dispositivos compatibles con este formato, según las condiciones de venta de cada libro incorporada en el DRM. Hay multitud de lectores de libros electrónicos en el mercado compatibles con Adobe Digital Editions, así como soluciones de software para los sistemas operativos más populares.

Y aunque todas y cada una de las tiendas on-line de ebooks tienen sus pros y sus contra, en definitiva Fnac y La Casa del Libro proponen libros compatibles con un mayor número de dispositivos, aunque no sea el que ellos venden. Por su parte, Amazon es la tienda que propone la mayor cantidad de ebooks en idiomas extranjeros y finalmente iBookStore es la que brinda la mejor experiencia de compra al usuario.

Montar en bicicleta sin llevar casco: nunca más

Con las nuevas reformas de seguridad vial, se ha hecho imprescindible llevar casco a la hora de montar en bicicleta. Además de ser importante para los usuarios a nivel de seguridad, hoy en día por no llevar casco a la hora de ir en bici podrían poner una multa al que prescindiera de el. Todos los científicos lo advierten, las personas que llevan casco en la bicicleta sufren tres veces menos traumatismos craneales, que pueden ser muy peligrosos e incluso causar la muerte. Y aunque en la práctica, una gran mayoría de los ciclistas prescinden de el, el estado ha puesto en marcha varias iniciativas para acostumbrar la gente a usarlo.

Accidentes en bicicleta y lesiones cerebrales

A pesar de que la tasa de accidentes en los desplazamientos en bicicleta ha bajado en los últimos años, los especialistas aseguran que no hay que perder de vista medidas de seguridad tan sencillas como uso del casco. Y es que está demostrado que utilizarlo disminuye la gravedad de los daños en las caídas: reduce el riesgo de lesión craneal y daño cerebral y de muerte.

En los más pequeños el empleo del casco es fundamental, si se tienen en cuenta los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) del 2010 que señalaban que cerca de un 20% de los fallecidos en accidente de tráfico entre 10 y 14 años eran usuarios de bicicleta y que las lesiones craneales fueron el motivo principal.

Por otro lado, los detractores del casco argumentan la baja accidentalidad que sufren los ciclistas. Sin embargo, según el documento de la DGT «Las principales cifras de la siniestralidad vial en España 2011», ese año hubo 4.526 accidentes de bicicleta, con 49 fallecidos, 589 heridos graves y 4.301 heridos leves. Pero las bases de datos de los organismos sanitarios españoles apuntan que el número de heridos graves relacionados con la bicicleta es seis veces mayor, ya que solo se cuantifican las cifras de los accidentes en los que intervienen las fuerzas del orden, pero no cuando solo están implicados ciclistas o peatones. Así, según las estadísticas de altas hospitalarias, hubo 3.767 heridos graves y, de estos, un 17% sufrió lesiones de cabeza (622 pacientes).

También piden quienes están en contra del casco que no sea obligatorio en contextos urbanos, ya que la incidencia de traumatismo craneal en ciudad es baja. Pero los especialistas manejan estudios que demuestran que el 20% de los ciclistas ingresados por un accidente en zona urbana sufre una lesión craneal.

Fomentar el uso del casco entre los adolescentes

Está claro que si el casco salva vidas, habrá que fomentar su uso, sobre todo, entre la franja de edad con mayor incidencia de accidentes por imprudencia. Pero, ¿cómo? La nueva normativa impulsará su utilización aunque sea para evitar la multa, aspecto que para ser efectivo debería repercutir en el propio bolsillo del adolescente, no en el de sus padres.

María Jesús Esparza, pediatra de Atención Primaria de la AEPap, cree que sería interesante emplear la imagen de ídolos juveniles, mediante campañas en las que deportistas o músicos conocidos y admirados por los jóvenes se mostrasen en bicicleta con casco, como «también buscar diseños estéticamente aceptables para este público, con la firma de marcas de moda que podrían hacer que se considerase el casco como un complemento actual». De la misma manera, serían muy útiles charlas de prevención en institutos para explicar qué se puede perder por no utilizarlo, aportando datos de mortalidad y lesiones por accidentes, entre ellos los de bicicleta.

No obstante, esto no es tan fácil. El entorno familiar que se ha preocupado en inculcar determinadas normas de prevención ve, como al llegar a esta edad, muchos de sus consejos quedan en nada. A pesar de que es evidente que el grupo de amigos tiene un peso fundamental en la conducta del adolescente, para Esparza «influir en el grupo, con las campañas dirigidas a jóvenes, es más eficaz. Los padres deben dar ejemplo si montan en bicicleta, tanto si tienen hijos pequeños como hijos adolescentes». Y, por supuesto, «mantenerse en su posición sin fisuras, como en cualquier otra discrepancia con los adolescentes, pero sin romper el diálogo con peleas porque no suelen conducir al objetivo buscado, que es que los chicos lleven casco», añade la especialista.

 

La nueva ley en cuanto al uso del casco para los usuarios de bicicletas pretende fomentar su uso, entre otras cosas, con el fin de reducir el numero de muertes cada año por lesiones craneales por caídas en bicicleta. Todos los resultados de las encuestas realizadas en otros países donde se implantó esta ley han resultado ser positivos, reduciendo entre un 30 y un 50% el número de muertes por accidentes con bicicletas.

Limpiar las ventanas de casa puede ser una tarea sencilla

Limpiar las ventanas y cristales de casa no es una tarea a gusto de todos aunque se suma importancia, para que la casa no tenga un aspecto muy dejado. El problema es que algunas de las partes de los cristales suelen ser difíciles de alcanzar para limpiar bien. Algunos deciden recurrir a profesionales de la limpieza y los más acostumbrados a realizar estas tareas, lo harán siempre por su cuenta. La clave está utilizar las herramientas y los productos de limpieza adecuados, para que limpiar cualquier cristal de la casa se convierta en una tarea más. En este post te daremos unos consejos acerca de ello.

Herramientas para limpiar las ventanas

Hay varias maneras y herramientas para limpiar los cristales. Los instrumentos más apropiados para hacerlo son las escobillas y secadores similares a los que utilizan los cristaleros profesionales, y que se pueden adquirir en el mercado por no mucho dinero.

Si no, también se puede limpiar con paños o papel, aunque de esta manera es más que probable que queden manchas o pelusillas en el cristal. En caso de que se emplee papel, es mejor evitar el papel de cocina (o similares) y usar papel de periódico o de filtros de café, cuya textura y consistencia hacen que limpie mejor y deje menos rastros sobre la superficie.

Productos para limpiar los cristales

Con respecto al líquido con el cual limpiar, se pueden usar loslimpiacristales existentes en el mercado, o bien crear una mezcla que permite obtener similares resultados. Hay varias fórmulas distintas para este producto casero. La más potente se prepara con 2 litros de agua, una taza de alcohol isopropílico al 70%, un cuarto de taza de amoniaco (es decir, unos 60 mililitros) y un chorrito de detergente lavavajillas.

Otras opciones incluyen productos naturales para crear la mezcla: se puede elaborar con un litro de agua y seis cucharadas de vinagre y un chorrito de detergente lavavajillas, y se puede añadir el zumo de un limón. También la maicena, disuelta en el líquido resultante, aporta propiedades limpiadoras. En todos los casos, es recomendable que el agua esté templada (no caliente).

Un dato importante: al contrario de lo que puede parecer, los momentos de pleno sol o en los que corre un viento seco y agradable son los peores para efectuar la limpieza de la ventana. ¿Por qué? Porque esas condiciones hacen que el líquido se seque muy rápido y no llegue a aflojar de manera correcta la suciedad adherida. Por eso, conviene limpiar en días húmedos y no tan calurosos y, en verano, temprano por la mañana.

Pautas para hacer más sencilla la limpieza de las ventanas

Se debe aplicar el líquido a lo largo de toda la superficie del cristal y dejar que actúe unos minutos sobre él, para que se afloje la suciedad que esté adherida. Luego se debe aclarar, comenzando siempre por la parte superior.

Si se emplea el secador del kit de cristalero, hay que secar la banda de goma (la parte que entra en contacto con la superficie del cristal) después de cada pasada. Si, en cambio, se usa un paño, se debe escurrir en cada ocasión.

En caso de que se use papel, su propio estado y los resultados que deje indicarán cuándo conviene desecharlo y utilizar otro. Cuando se emplea papel de periódico, la tinta manchará mucho las manos en el momento de efectuar la limpieza, pero el cristal quedará muy bien. Y al lavar las manos, la tinta se limpia con bastante facilidad.

 

Como hemos hecho visto antes, es conveniente no limpiar los cristales un día en el haya sol, ya que el líquido se secará muy rápido y no podrá actuar bien en éstos. Además, es importante destacar que a la hora de limpiar los cristales es preferible que ésta sea de periódico, y no de cocina, como se suele hacer. Y aunque pareca obvio, es aconsejable que cuando llueva se bajen las persianas. Además de proteger los cristales, estaremos quitando el polvo de la parte exterior de estas. Un pequeño gesto con doble ventaja.

¿Cómo instalar un estanque en nuestro jardín?

Instalar un estanque en nuestro jardín no es muy caro, a pesar de lo que parece. Estas decoraciones le dan un toque más fresco a nuestro jardín y nos permite incluso tener algún animalito dentro de este estanque, a parte de las plantas que decoran el jardín de forma natural. Aunque pueda parecer muy caro y difícil de montar, un estanque tiene mucha menos dificultad de lo que parece. En este post te explicamos cuales son las ventajas e inconvenientes de instalar uno y el tipo de estanque a instalar.

Beneficios de contar con un estanque en el jardín

La instalación de un estanque permite crear un rincón de frescura y remanso en el jardín y, de esa manera, poder gozar aún más del contacto con la naturaleza en este espacio de la casa. La presencia del agua contribuye a regular la humedad en el ambiente y la temperatura, debido a que mejoran las condiciones para todas las plantas y los árboles en general.

En el momento de decidir la instalación de un estanque en el jardín, se deben tener en cuenta dos factores muy importantes. El primero es el sitio que ocupará, para que no represente un obstáculo y cuente con las condiciones climáticas adecuadas. El segundo, sus características: los materiales de los que estará construido, qué forma tendrá y cuál será su decoración.

Dónde ubicar un estanque

El lugar idóneo para instalar un estanque en el jardín es una zona que reciba la luz del sol durante algunas horas (entre 4 y 6) al día. Esta iluminación posibilita que las plantas acuáticas vivan en el estanque, pero impide que el agua se caliente demasiado, lo cual favorecería la proliferación de algas u otras especies poco deseables. Las raíces de algunos árboles son tan extensas y fuertes que su desarrollo puede afectar el lecho del estanque

También conviene evitar la cercanía de árboles, por más de una razón. Por un lado, ciertas especies (como la higuera) desarrollan raíces muy extensas y fuertes, cuyo crecimiento podría afectar al lecho del estanque. Por otro, la caída de las hojas cuando llega el otoño puede hacer muy engorrosa la tarea de limpieza, sobre todo si es un árbol de hojas caducas (pierde todas sus hojas cuando llega la temporada invernal). Los de hoja perenne también ensucian, pero bastante menos.

El viento es otro factor que se debe tener en cuenta, porque puede arrastrar demasiadas hojas, ramas u otros elementos al agua y ensuciarla mucho. Conviene que el estanque se halle en un sitio resguardado de las corrientes de aire o, en todo caso, donde lo normal sea que lleve los pequeños objetos en otra dirección. Por otro lado, el aire sobre el estanque en invierno hace que el frío se sienta todavía más.

Formas y materiales de los estanques

Existen diversas formas y materiales para construir estanques. Su nivel puede estar tanto a ras del suelo, como más elevado, contenido por un pequeño muro. Otra alternativa consiste en edificar pequeñosdesniveles en el jardín, lo cual puede resultar algo más costoso. Es imprescindible, por supuesto, sellar bien toda la superficie para evitar filtraciones.

Otra posibilidad es la de adquirir un estanque prefabricado (de plástico, PVC, fibrocemento, etc.), que se instala en un hueco en el suelo del jardín. Estos estanques se fabrican con medidas y formas estandarizadas para adaptarse a distintos espacios.

 

Si vamos a instalar un estanque en el jardín y queremos que parezca lo más real posible, es muy aconsejable añadir plantas acuáticas o flores. Plantas acuáticas como el jacinto de agua o la flor de loto son elementos perfectos para este tipo de estanque ya que además, contribuyen a oxigenar el agua, punto importante si también pretendemos tener algún pez u otro animal acuático. Los estanques son elementos ideales para proporcionar frescura y crear un ambiente relajado en el jardín.

Una alternativa a los suelos de mármol: la técnica del pulido

Para decorar tu salón con un toque de lo más elegante, los suelos de mármol siempre han sido de los más elegidos. Eso sí, prepara la cartera porque no podemos decir que salgan muy económicos. Una nueva técnica se está poniendo de moda que además tienen mejores rendimientos que el mármol y no permite tener un salón elegante y mucho más económico. Este nueva técnica del pulido permite además ponerle color al suelo, a través de una aplicación de pigmentos en polvo.

Una de las últimas tendencias en construcción y decoración está en los suelos: el pulido de las superficies gana terreno en los hogares españoles. Este acabado permite tener unos suelos relucientes sin necesidad de inversiones económicas demasiado altas, como las que exige el mármol u otros materiales similares.

Si bien los suelos de cemento son típicos de espacios exteriores, como patios y terrazas, o de interiores destinados sobre todo al almacenaje, como garajes y trasteros, la moda de colocar estas superficies en salones y estancias similares ha ganado terreno en los últimos años, debido, entre otras cosas, al reducido coste económico de imitar suelos de mármol. Incluso en ciertas ocasiones se usan como revestimiento para paredes.

Hay dos formas de acceder a este tipo de superficies. Por un lado, está la posibilidad de pulir el suelo de hormigón ya existente. Por el otro, instalar las placas de acabado pulido, es decir, colocar un pavimento nuevo.

La técnica clásica del cemento pulido consiste en dar primero una capa de mortero sobre la superficie para enrasarla (es decir, dejarla lisa y plana). Después se esparce una mezcla de cuarzo y otros materiales, sobre los que se trabaja más tarde con una máquina llamada fratasadora, que pule el suelo y lo abrillanta. La fratasadora tiene una forma parecida a una enceradora, pero con unas hélices en la parte inferior. De hecho, de manera coloquial se conoce como «helicóptero», ya que su aspecto recuerda la figura de estos vehículos, aunque en posición invertida.

En el momento de aplicar la mezcla de cuarzo y otros materiales, también se pueden espolvorear pigmentos que permiten dar al suelo el color deseado.

Distintos grados de pulido del suelo

El alisado y pulido de suelos es una tarea compleja, por lo cual debe quedar en manos de profesionales. Es habitual que las empresas que se dedican a este tipo de trabajos ofrezcan varios grados de pulido, en función del tipo y la calidad del acabado que se desee. Este pulido ya no se realiza con la fratasadora o «helicóptero», sino con diamante. Estos grados se pueden reunir en tres grupos:

1. Pulido general. Elimina la rugosidad típica del hormigón y garantiza que el suelo quede liso y plano, aunque aún con ligeras rayas y en un tono mate.

2. Terminación para pintura, barniz o hidrofugante. Se emplean dos diamantes en lugar de uno. Borra la mayoría de las rayas que pudieran quedar en la superficie.

3. Cristalizado y abrillantado. Tres diamantes finos se encargan de pulir el suelo y borrar todas las imperfecciones. Además, el proceso incluye la aplicación de resinas de brillo, endurecedor, cristalizador y cera. Se obtiene un suelo reluciente, que ofrece un rendimiento incluso superior al del mármol, ya que resiste mejor la acción de los agentes químicos y las posibles rayaduras.

Cada vez más empresa se interesan en esta nueva técnica, trabajando con tecnologías de última generación para crear unos acabados perfectos. Esta nueva técnica, además de ser más económica, permite aprovechar aún más la luz indirecta de los espacios interior. Por último, tienes que saber que la variación de colores que pueden tomar estos suelos harán de tus espacios interiores un lugar creado específicamente a tu gusto.