Golosinas saludables: ¿es posible?

Un grupo de científicos españoles y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) quieren darle otras funciones a las golosinas. Que los chicles y las chuches, en general, no sean solamente sinónimos de caries y de azúcar. Éstos científicos crearon unas golosinas con más propiedades que las golosinas que conocemos tradicionalmente, algunas contienen propiedades potenciales para aumentar la flora intestinal. En este post te hablamos de estas nuevas golosinas, funcionales y saludables.

¿Mucho más que un chicle?

Precisamente son este tipo de golosinas las que han pasado de ser atractivas, por sus sabores, colores y presentaciones, a ofrecer supuestas o ciertas ventajas en el campo de salud. Los chicles, de menta o fresa, de larga duración o distinta intensidad de sabor, tienen otras funciones como «blanquear los dientes», «prevenir la caída de los dientes» y «combatir el mal aliento». Y aún pretenden ir más allá porque en el mercado ya se comercializan los chicles energéticos, supuestamente adelgazantes, que cuidan la piel y descongestionan las vías respiratorias.

El guaraná, el mentol y el té verde son algunos de sus nuevos componentes. El guaraná es una planta de la que se usan las semillas y que contiene más taninos y cafeína que el propio café, lo que le confiere propiedades excitantes del sistema nervioso central. Parece ser que aumenta la capacidad física y el gasto energético, pero no hay estudios suficientes que hayan demostrado su efecto en humanos. Así que por el momento, es más cuestión de marketing que de evidencia científica.

En cuanto al té verde, es una de las plantas medicinales más utilizadas en los complementos alimenticios diseñados como coadyuvantes del adelgazamiento. Pero aún falta mucha investigación para que se puedan determinar las dosis y el tiempo de consumo para que sea considerado como eficaz para el fin que se publicita. Tanto el guaraná como el té verde tienen contraindicaciones en su consumo y, además, se han descrito efectos adversos tanto de estos complementos como de los edulcorantes que se utilizan para dar sabor dulce a los chicles y caramelos sin azúcar.

La última novedad es la fortificación en sales metálicas para combatir la halitosis. Las sales de cinc y de cobre se añaden a la composición química de la golosina. Se ha observado la actividad antibacteriana de estas sales, que se muestran eficaces contra las bacterias de la lengua que producen los compuestos sulfurados responsables del mal aliento. No obstante, el mecanismo de acción de estas sustancias no se conoce completamente debido al vacío legal que rodea a estos dulces situados en la línea entre golosinas y medicinas. Por el momento, no se han definido las dosis recomendadas ni la duración del tratamiento, ni los efectos secundarios o contraindicaciones que puedan tener, por lo que conviene tomarlos con la precaución que merece.

 

Según estudios de mercado, los adultos y las personas mayores se centran cada vez más en consumir dulces y golosinas que sean «útiles» para ellos. La reducción de las cantidades de azúcar en estas golosinas ha supuesto un incremento de las ventas en un nuevo mercado que anteriormente estaba mayormente dirigido a niños y jóvenes. Por lo tanto, las empresas se están centrando cada vez más en crear golosinas que puedan ser doblemente beneficiosas para un nuevo mercado: reduciendo la cantidad de calorías y grasas y aumentando su funcionalidad.

¿Podemos adelgazar por masticar chicle?

Muchas veces decimos que masticar chicle ayudar a perder peso. Y aunque no sea del todo mentira, a afirmación como tal, sí lo es. Masticar chicle puede ayudarnos a calmar el apetito y así, saciar las ganas de comer que podemos tener durante toda la tarde. Y aunque es importante  merendar y comer bien durante las horas de las comidas, el chicle puede ayudarnos a aguantarnos mejor las ganas de picar entre horas.

El estímulo sensorial que se genera al degustar o masticar algo con un sabor muy concreto o intenso y con pocas calorías o ninguna puede calmar el apetito y suprimir el antojo por otros alimentos de semejante sabor, pero más energéticos. Esto se contempla como una estrategia útil para quienes están motivados por perder peso y siguen dietas restringidas en calorías, o quienes deseanmantenerse en su peso y no engordar. En estos casos, mascar chicle entre horas puede ser la solución. O no.

Masticar chicle horas o minutos antes de las comidas calma el apetito y, por lo tanto, puede ser una ayuda para no picar entre horas o para no comer por aburrimiento, por inquietud o por ansiedad. Sin embargo, en el estudio llevado a cabo desde el Departamento de Ejercicio y Ciencias de la Nutrición de la Universidad americana de Buffalo, aportan matices a estos resultados. Los autores de esta investigación comprobaron que el sabor del chicle influye en lo que se coma después. Así, evidenciaron que comer chicles de menta no tenía efecto sobre la ingesta total de energía ni sobre el consumo de snacks en comparación con el consumo de chicles de sabor a frutas, o comparado con no tomar goma de mascar.

Los resultados de los experimentos del Instituto de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, sobre los efectos del chicle en la regulación del apetito son positivos. Los autores observaron una reducción pequeña pero indicadora en la ingesta de aperitivos (consumo 10% menor) entre quienes comieron chicle entre horas en comparación con quienes no lo hicieron. En este ensayo, masticar chicle durante al menos 45 minutos suprimió de forma significativa el hambre, el apetito y el antojo de bocadillos, asociado a una mayor sensación de plenitud.

La mayoría de las investigaciones coinciden en que comer chicle puede reducir la ansiedad y la probabilidad de picar y, en consecuencia, que se puede contemplar como un elemento dentro de las estrategias de control de peso. No obstante, no se puede trasladar el mensaje erróneo y nada fundamentado de que comer chicle adelgaza porque no es cierto. También sería erróneo trasladar el mensaje de la capacidad «saciante» de algunos componentes del chicle. Este efecto de reducción del apetito se postula más en relación al estímulo de saborear algo en la boca con un gusto agradable que, además, se acompaña del hecho evidente de tragar más aire al tener la boca abierta durante la masticación.

Mascar chicle también podría influir en lo que comemos. Así pues, mascar chicles de menta, según un estudio de la Universidad de Buffalo, reduciría nuestras ganas de comer frutas a causa del sabor de frescor de éste. Esta práctica podría ser peligrosa para nuestra salud, ya que podría inducirnos a comer menos frutas de la recomendada. Cabe añadir que el abuso de estos productos pueden conllevar desequilibrios en nuestra dieta y a la vez, aumentar nuestro niveles de azúcar en sangre.

Descubrir el mundo submarino Canario a través de la fotografía

El archipiélago canario es uno de los sitios españoles en los que podremos encontrar la mayor cantidad de tortugas verdes. En su última exposición titulada «Chelonia Mydas» (tortuga verde), Montse Grillo nos presenta esta increíble criatura que tantas veces podemos encontrarnos en aguas Canarias. Montse es una fotógrafa, canaria, que se dedica a fotografiar el mundo submarino Canario y que ya ha recibido varios premios gracias a éstas fotografías (Estados Unidos: Beneath the sea 2012; Italia: ACQUA 2013; Israel: World ShootOut 2012). Aquí tenemos la entrevista que el diario ABC dedicó a esta gran profesional de la fotografía submarina.

  • Pregunta: ¿Desde cuándo fotografías el mundo submarino?

Montse: -Desde hace un par de años.

  • ¿De dónde surge tal fascinación?

Montse: Estar rodeada de magníficos fotógrafos y participar en distintos campeonatos como ayudante me llevó, más tarde, a ser yo quien disparara el botón de la cámara.

  • ¿Trabajas sola o te apoyas en alguien a la hora de realizar tus inmersiones?

M: Normalmente nos reunimos un grupo de amigos.

  • ¿Cuánto tiempo inviertes en una jornada?

M: No hay un tiempo estimado para captar una foto curiosa, pero si hay que tener mucha paciencia y dedicar muchas horas bajo el agua. Siempre intento realzar la belleza en cada imagen, que transmita sensaciones y cuente una historia.

  • Cómo te financias: ¿trabajas por encargo o desciendes al fondo de mar y luego intentas vender tus imágenes?

M: Principalmente me dedico a la fotografía como hobby. Pero sí he vendido imágenes a revistas. Además cuento con el patrocinio de Aqua Lung.

  • ¿Cuál es tu equipo fotográfico?

M: Una Canon 7D, en una caja estanca Subal, y dos flashes. Las fotografías no tienen ningún tipo de editado fuera del agua; los fondos negros se realizan a primera o ultima hora del día, cuando hay menos luz y con ajustes en la cámara.

  • En qué áreas de España y del mundo realizas o has realizado tus inmersiones.

M: Aunque he buceado en varios lugares del mundo, mis fotografías son de Canarias, concretamente de Tenerife.

  • Estás notando los estragos del cambio climático y de las actividades del hombre sobre el medio marino. ¿Una mayor contaminación o un descenso de la población de determinadas especies, quizás?

M: Resulta complicado diferenciar los fenómenos naturales que propician unos años una mayor o menor abundancia de determinadas especies. Pero si es verdad que, año tras año, la tendencia es negativa; se observa una disminución en muchas especies o incluso una menor talla media de éstas. Por supuesto, tal circunstancia es más evidente en aquellas de interés pesquero. Y, lamentablemente, me sigo encontrando ríos de plásticos que son arrastrados por las corrientes marinas, lo cual amenaza de manera muy seria a toda la vida de los océanos.

  • Me pones algún ejemplo de especie marina y lugar donde te haya resultado fácil tu tarea y que te haya sorprendido por su belleza.

M: No hace falta ir muy lejos: la tortuga verde en el sur de Tenerife, cerquita de casa y pegadas a la costa. Al tratarse de animales jóvenes lucen un caparazón inmaculado. Su curiosidad y falta de miedo hacia los buceadores te permiten largos encuentros y mucho disfrute.

  • ¿Cómo se comportan los animales cuando reparan en tu presencia?

M: Si son sitios frecuentados por buceadores normalmente es más fácil acercarse. Algunas especies como los roncadores o las viejas permanecen impasibles; los meros, en cambio, suelen ser más curiosos y las samas, esquivas. Incluso dentro de una misma especie me encuentro con comportamientos opuestos, supongo que cada ejemplar tiene su carácter.

  • ¿Qué has planeado a corto y largo plazo?

M: Seguir disfrutando de este mundo bajo el agua para de alguna manera dar a conocer la riqueza y belleza que tenemos en nuestras aguas con mis fotografías.

 

Podéis encontrar el artículo del diario ABC con esta entrevista en el siguiente link:

«El Universo Marino de Canarias» Diario ABC

Realizar ejercicio físico durante el embarazo

La actividad física es muy importante para estar en forma y durante el embarazo, es una actividad muy importante para ejercitar los músculos pélvicos, imprescindibles en el momento de dar a luz. Ésta actividad física, moderada y controlada es muy saludable para las mujeres, tanto para el periodo del embarazo como para el parto para fortalecer los músculos del suelo pélvico. En este post hablaremos de cómo realizar los ejercicios de Kegel, tan importantes para el músculo pélvico.

 

Ejercicio físico durante el embarazo

Tener un buen estado físico siempre es recomendable, pero lo es más todavía para las mujeres que han de vivir un embarazo, un parto y un puerperio. Tener unos músculos tonificados, resistentes y flexibles garantiza un embarazo más saludable y reduce algunos riesgos durante el parto. Además, favorece una vuelta a la forma física previa al embarazo más rápida y menos costosa.

Una buena alimentación y el ejercicio físico en este periodo disminuyen el riesgo de padecer diabetes gestacional, hipertensión, reducen la ansiedad y mejoran el descanso.

El Ministerio de Sanidad incluye estos consejos en su ‘Guía para la Prevención de Defectos Congénitos'. Recomienda la actividad física durante la gestación, en especial la natación, los ejercicios para fortalecer la musculatura pélvica y dorso-lumbar, así como el yoga y caminar con calzado adecuado. También sugiere los ejercicios de relajación y respiración para preparar el parto y evitar, por supuesto, los deportes violentos.

El médico debe ofrecer las indicaciones sobre la actividad física aconsejada para cada mujer en estado. Sin embargo, existen algunosejercicios muy sencillos que permiten fortalecer los músculos del suelo pélvico, la espalda y las piernas y favorecer, de ese modo, un embarazo y postparto más saludables.

Ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico

Los ejercicios de Kegel son muy simples y efectivos. Tienen como objetivo fortalecer y mejorar la circulación en el suelo pélvico o periné, el conjunto de músculos y tejidos que cierran la parte inferior del abdomen y soportan el peso de la vejiga, los órganos genitales y el recto, y que de forma natural se ven afectados por el embarazo.

Estos ejercicios consisten en la contracción y relajación del músculo pubocoxígeo, el más importante de los que conforman el suelo pélvico. Para contraerlo, la mujer debe imaginar que está orinando y, de pronto, presionar el esfínter uretral, como si quisiera interrumpir la micción. Al hacerlo, tiene que procurar no contraer ningún otro músculo (glúteos, abductores, abdominales, etc.) ni aguantar la respiración.

Las contracciones deben durar unos cinco segundos, intercalando periodos de relajación de 30 segundos. Como el músculo pubocoxígeo se cansa enseguida, se deben efectuar sesiones breves (no más de cinco minutos), pero, si es posible, tres o cuatro veces por día.

Los ejercicios de Kegel se pueden hacer en casi cualquier parte y cualquier momento (sentada en casa o la oficina, mientras se viaja, etc.) y su realización puede representar una gran ventaja para el parto y la recuperación posterior. También se recomiendan para el puerperio.

 

Estos ejercicios tienen la ventaja de que se pueden llevar a cabo prácticamente en cualquier parte y en cualquier momento. Es importante que las embarazadas empiecen a realizar estos ejercicios lo antes posible. Existen una gran variedad de ejercicios que la embarazada puede llevar a cabo para ejercitar y dar flexibilidad a los músculos. Lo importante es que sean cuales sean, se lleven a cabo durante todo el período una variedad de estos ejercicios para prepararse físicamente tanto al parto como al tiempo de recuperación post-parto.

Pasos para llevar a cabo el cambio de proprietario de un coche

Desde que empezó la crisis, la venta de vehículos nuevos ha bajado drásticamente pero la venta de vehículos de ocasión comenzó a ser una opción para numerosas personas con un presupuesto más ajustado. Tráfico aconseja, a la hora de realizar esta venta, realizar los trámites legales para asegurarse que no se dejan cabos sueltos de multas impagadas por el anterior proprietario y para que ésta tampoco tenga que ver con las que puedan llegar. Llevar a cabo esta gestión es muy sencilla, presentando en la Jefatura Provincial de Tráfico unos pocos papeleos. En este post te explicamos cual son los documentos necesarios para llevar a cabo esa transferencia.

  • Solicitar en Tráfico o descargar de la página web de la DGT los impresos oficiales y rellenarlos (notificación de transmisión de vehículos y solicitud de transmisión). Una vez abiertos los PDF, se pueden rellenar los campos en blanco directamente desde cualquier ordenador. Luego basta con imprimirlos y entregarlos, firmados por ambas partes, en la oficina correspondiente, que puede localizarse también a través de en la Red.
  • Abonar la tasa correspondiente: 43,40 euros, 7,80 euros si se trata de ciclomotores. No existe un criterio sobre quien ha de pagar la tasa, Tráfico únicamente pide el resguardo de que se ha pagado para iniciar los trámites.
  • El vendedor aportará dos fotocopias del DNI, una para Tráfico y otra para pagar el Impuesto de Trasmisiones Patrimoniales en las oficinas de la comunidad autónoma (el importe es el 4% de la valoración asignada por la Consejería de Hacienda al vehículo en función del modelo y del año de matriculación). Si el comprador es una persona física presentará documento oficial que acredite su identidad y domicilio (DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia). Para los extranjeros residentes en nuestro país se requiere el pasaporte acompañado del Número de Identificación de Extranjeros. Las empresas o personas jurídicas aportarán la tarjeta de identificación fiscal y acreditarán la representación e identidad de quien firme. Si se trata de menores o incapacitados se precisarán los datos y la firma del padre, madre o tutor, su DNI y documento que acredite el concepto por el que actúen.
  • Si con anterioridad no se hubiera notificado la venta, para identificar al vendedor y vehículo se precisa, además, del DNI del primero:
    • Tarjeta de ITV con el reconocimiento en vigor si el coche tiene más de 4 años.
    • Justificante del pago/exención/no sujeción de Impuesto de Transmisiones Patrimoniales liquidado en la comunidad autónoma, salvo que el vendedor sea un empresario en el ejercicio de su actividad, en cuyo caso aportará factura
    • Justificante del pago o exención del Impuesto de Circulación del año anterior o del año en curso.

 

La mayoría de las veces, comprar un coche de segunda mano puede ser muy buena opción para aquellos que no tengan un presupuesto tan alto como para comprarse uno completamente nuevo. Además, la mayoría de los que compran un coche de segunda mano, van a vender el que ya tienen a otra persona, fomentando así la venta de coches de ocasión. En el momento de la transferencia del vehículo, es imprescindible que ambas partes estén presentes para firmar  la Notificación de Transferencia de Vehículos y el formulario de Solicitud de Transferencia.