Empezar a trabajar en una start-up, ¿y porqué no?

Llega la temporada de verano y para muchos estudiantes ésta es sinónimo de tiempo libre. Muchos de ellos aprovechan para conseguir algunos mini-jobs a tiempo parcial y coger cualquier oferta de trabajo que se les presente. En este post, presentamos una alternativa a estos mini-jobs que muchas veces no tienen nada que ver con los estudios de nuestros estudiantes. Con el auge de la creación de nuevas pequeñas empresas, la necesidad de encontrar a jóvenes dinámicos y con ganas de aprender es cada vez mayor. En este post vamos a ver unas cuantas alternativas para que estos estudiantes puedan involucrarse en un proyecto nuevo y con mucho porvenir.

Programa «Emprende tus Prácticas»

Los estudiantes universitarios interesados en el citado programa podrán realizar prácticas formativas remuneradas en startups durante el verano, en los meses de julio y agosto. La remuneración asciende a 800 euros mensuales y las prácticas se llevarán a cabo en nueve startups de base tecnológica ubicadas en Madrid y Barcelona. Además, se reserva una plaza en Ávila. El programa «Emprende tus Prácticas» es una iniciativa pionera, destinada a los estudiantes interesados en trabajar en una startup

Pueden solicitar una plaza todos los estudiantes interesados. En esta primera fase, se ofertan hasta 21 (el objetivo es llegar a 100 a lo largo del curso) para alumnos de últimos cursos de Ingeniería Informática, de Telecomunicación e Industrial, Arquitectura, Administración y Dirección de Empresas, Economía, Marketing y Publicidad y Relaciones Públicas de cualquier universidad española. Los interesados en optar a una de las plazas deben registrarse antes del 31 de mayo en la web del programa www.fue.es/fjme.

En cuanto al proceso, FJME se ocupará de la elección de las startups participantes. Está previsto que sean empresas «líderes en sectores muy innovadores y dinámicos, con alcance internacional, grandes equipos de profesionales y, sobre todo, con gran potencial de crecimiento». La selección y asignación de estudiantes se hará en colaboración con el departamento de selección de la empresa Acciona.

Se espera que los elegidos aprendan a «solucionar problemas y cómo adaptarse al entorno cambiante». Se dará prioridad a «estudiantes de excelencia», con un buen expediente académico y otros méritos, como haber obtenido antes una beca o experiencia internacional o hablar un idioma extranjero. Se confía también en que tengan iniciativa y aporten sus propias ideas «porque muchas veces en estas pequeñas empresas innovadoras las aportaciones de personas ajenas al proyecto pueden ser muy valiosas».

Otras posibilidades para realizar prácticas o trabajar en startups

Junto con la anterior propuesta, hay otras posibilidades destinadas a los estudiantes y jóvenes que quieren desarrollar su carrera profesional en este ámbito.

  • START. Este programa de la Universidad de Comillas ofrece cursos sobre emprendizaje y startups, bolsa de trabajo en startups tanto para prácticas como para obtener un empleo y otras posibilidades relacionadas con estas.
  • Upstartup. En esta web se quiere dar cita a quienes trabajan o quieren trabajar en una startup, aportar «las herramientas para que las startups y las personas de talento conecten e inicien conversaciones que lleven a crear relaciones profesionales». Apuntarse a este servicio es gratis y cada semana se reciben las ofertas de prácticas y empleos en startups.

 

Estos portales ofrecen una alternativa para los jóvenes que quieran encontrar un trabajo en el que podrán formarse con el apoyo mútuo de todos los compañeros que quieren sacar adelante esa nueva pequeña empresa. Cuando la mayoría de las empresas ya existentes parecen interesadas en contratar sólo a gente con experiencia, las start-ups brindan la oportunidad a jóvenes con poca experiencia laboral pero con muchas ganas de emprender de comenzar un proyecto de vida dinámico e innovador.

Crear plastilina casera para divertirse con los más pequeños

Los fines de semana son el momento ideal para disfrutar de unos momentos de relajación con los más pequeños. Podemos pasar la tarde en casa trabajando nuestra creatividad creando una masa de plastilina casera y después, hacer todo tipo de moldes y formas con ésta. Y aunque es verdad que la plastilina no es una herramienta cara, siempre puede añadir un toca de diversión y de interés crear esta plastilina por nosotros mismos. En este post te explicamos cómo.

Ingredientes para una plastilina casera

Los ingredientes de la pasta de modelar casera son casi todos habituales en cualquier cocina. Para conseguir unos cuatro botes de plastilina se necesita:

  • Dos tazas de harina.
  • Dos tazas de agua.
  • Una taza de sal.
  • Dos cucharadas de aceite vegetal (girasol, palma, etc.).
  • Colorante alimentario.

Para obtener más volumen en la mezcla, se puede añadir también una cucharada de crémor tártaro (un producto natural que se suele utilizar en repostería) o una cucharada de maicena mezclada con agua.

Preparación de la masa de la plastilina

En primer lugar, para hacer la masa es preciso calentar el agua y retirarla del fuego antes de que comience a hervir. A continuación, se vierte el resto de los ingredientes (excepto el colorante) en el mismo recipiente del agua y se mezclan bien. Se pone de nuevo a fuego lento y se remueve la mezcla sin parar, hasta que resulte una masa homogénea que se despegue de los lados del recipiente. Tras dejar enfriar un poco la masa, se saca y se amasa despacio hasta obtener la consistencia adecuada.

El siguiente paso es dar color a la pasta con el colorante. Se divide la mezcla en tantas partes como colores se desee usar, se añade en cada una de ellas unas gotas de color y se amasa de nuevo hasta que adquiere un tono homogéneo. La plastilina ya puede comenzar a utilizarse.

Cuando se termine la actividad, se debe guardar en un recipiente hermético, para que no se seque (mejor en la nevera). No obstante, si al volver a emplearla está algo reseca, se puede humedecer de nuevo con un poco de agua.

 

Es important guardar la plastilina que hemos conseguido hacer en un bote hermético, para que ésta no se seque. Así, podremos volver a utilizarla en otro momento para seguir con nuestras manualidades. Existen numerosas formas de darle vida a la plastilina, creando moldes para hacer formas de lo más originales. Estos juego son una forma de desarrollar su creatividad y a la vez, mejorar su habilidad manual. Finalmente, existen muchos blogs en los que podremos encontrar ideas de moldes y formas para disfrutar de ésta actividad en familia.

Los 5 errores más comunes a la hora de firmar un contrato de alquiler

Nos disponemos a alquilar un piso y por lo tanto, comenzar un contrato por el proprietario de ésta. Aunque todos los días se lleven a creen innumerables contratos de alquilar, todos y cada uno de ellos puede ser distinto. Algunos propietarios prefieren pedir altas sumas de dinero como aval, otros prefieren asegurarse de que el inquilino no vaya a destrozar todos los bienes de la casa. Lo importante es leer bien el contrato antes de firmarlo y sobre todo, estar de acuerdo con todas las cláusulas expuestas en éste. En este post te contamos los 5 errores más comunes que cometemos a la hora de firmar un contrato de alquiler.

1. Hacer un contrato verbal

La ley da la posibilidad de celebrar el contrato por escrito o de palabra y ambos tienen validez. Pero a la hora de demostrar que se ha llegado a ciertos acuerdos o que se habían fijado determinadas cláusulas es mucho más difícil hacerlo si el contrato se ha realizado de manera verbal.

Puede ser negativo tanto para el propietario como para el inquilino. Si uno de ellos obra con mala fe, puede asegurar que se pactó una cosa cuando en realidad se había acordado lo contrario. Por ejemplo, si se dijo que el propietario pagaría losgastos de la comunidad este puede alegar que es falso si quiere echar al arrendatario. El inquilino, por su parte, puede sostener que el dueño de la vivienda se comprometió a cobrarle una cantidad más baja y no hay forma de demostrar que esto no es así.

2. No leer el contrato

Es uno de los errores que se comete con más frecuencia: dar por supuesto que las cláusulas incluidas son las que se habían acordado de antemano. Si no se revisa el escrito y es la otra parte quien lo ha redactado, cabe la posibilidad de que no aparezca todo lo que el inquilino desea. Conviene reflejar en el contrato si la casa tiene desperfectos

La mayoría de las veces esto ocurre sin mala fe por parte del propietario, que se limita a copiar un modelo de contrato sin modificar las cláusulas que en él aparecen. Si no se mira con detalle es posible que se excluyan ciertos aspectos importantes para el arrendatario.

3. No firmar todas las hojas

Abogados y expertos inmobiliarios recomiendan estampar la firma en cada uno de los folios y anexos que aparecen en el contrato y no solo en el primero o en el último.

De esta forma se evita que después se introduzcan cláusulas o se eliminen partes que perjudiquen al inquilino o al propietario.

4. No revisar la casa ni reflejarlo en el contrato

Algunas veces la vivienda que se va a alquilar no está en muy buenas condiciones; está habitable pero tiene alguna grieta, desperfectos, el sistema eléctrico falla o las tuberías se atascan. Si el inquilino acepta entrar a vivir aunque la casa tenga algunas pegas, debe dejar por escrito en el contrato los desperfectos que presenta la vivienda y si el dueño se compromete a repararlas.

Si esto no se plasma en el contrato, el propietario puede negarse a hacer el arreglo una vez que el inquilino ya se encuentra en la vivienda. Y lo que es peor, un tiempo después, puede decir que ha sido el arrendatario quien ha causado los daños en la casa. Esto le puede dar derecho a pedir que lo pague e incluso a echarle del piso.

De la misma forma que conviene dejar constancia del estado de la vivienda, en el contrato se debe incluir con claridad, en un anexo, el mobiliario que se queda en el piso, los electrodomésticos y el estado en el que se encuentran.

5. No fijar la forma de pago

En el contrato siempre debe aparecer la manera en que se van a abonar las mensualidades del alquiler. El ingreso en la cuenta bancaria del arrendador es una de las más cómodas, pero también se puede pactar que el propietario acuda a la casa durante los 10 primeros días del mes para cobrar el dinero. En este caso el pagador debe obtener un recibo cada vez que hace efectivo el abono.

Es importante tanto para el inquilino como para el dueño del piso que quede por escrito la forma de pago, pues de lo contrario una de las dos partes puede argumentar que intentó abonar el dinero o cobrarlo y no fue posible.

 

Y aunque cada vez los inquilinos son más precavidos en cuanto a la cantidad de dinero que tendrán que desembolsar para vivir en un piso de alquiler, los propietarios también están cada vez más preocupados a la hora de elegir un inquilino seguro. Muchas veces, aunque ya hayamos firmado más de un contrato podemos dejarnos llevar por la costumbre y terminar cometiendo errores. De esta forma, hay que evitar cometer estos errores comunes, que pueden hacer de la estancia en un piso de alquiler sea una terrible pesadilla.

Descubren una nueva molécula capaz de bloquear la fertilidad masculina

¿Y si existiera una píldora anticonceptiva para hombres? Recientemente, unos científicos de dos universidades de Estados Unidos han descubierto la molécula que sería capaz de inhibir la creación de espermatozoides en el hombre. Y aunque por el momento sólo se haya llegado a conclusiones favorables en ratones, está previsto que lo pongan en práctica en humanos muy pronto. Este podría ser el principio de la aparición de métodos anticonceptivos orales para hombres.

La molécula capaz de frenar la creación de espermatozoides

La existencia de una píldora anticonceptiva masculina y eficaz parece ahora más cercana. Investigadores de la Universidad de Harvard y de la Escuela de Medicina de Baylor (EE.UU.) han logradofrenar la fertilidad masculina, sin efectos secundarios, en experimentos con ratones. Falta probar el método en seres humanos. Pero los científicos son cautos y también optimistas. La molécula JQ1 llega a los testículos e inhibe la acción de BRDT, una proteína clave para la creación de espermatozoides.

La clave está en una molécula capaz de neutralizar la acción de una proteína presente en los testículos y que es esencial para la fertilidad. El estudio -dirigido por James Bradner y Martin Matzuk y publicado en la revista especializada ‘Cell' – afirma que la molécula en cuestión «logra un efecto anticonceptivo completo y reversible en los machos», sin afectar de modo negativo a los niveles de testosterona y sin provocar defectos de nacimiento en su descendencia.

La molécula que frena la creación de los espermatozoides se denomina JQ1 en homenaje a su descubridor, Jun Qi. La gran ventaja de la JQ1 es su tamaño: como es muy pequeña, puede atravesar el torrente sanguíneo e introducirse en los testículos y, una vez allí, unirse a la BRDT (una proteína imprescindible para el desarrollo de espermatozoides maduros) e inhibirla.

Un paso más para la creación de las primeras píldoras anticonceptivas para hombres

Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los científicos al pensar en una píldora anticonceptiva masculina es que -a diferencia de las mujeres, que desarrollan un solo óvulo cada mes- los hombres generan millones de espermatozoides. Por eso, aunque la eficacia de una píldora fuera muy alta, aún habría muchos espermatozoides que podrían quedar fuera del efecto del medicamento.

Los expertos ya empiezan a afirmar que en los próximos años, podremos contar con medicamentos para frenar la fertilidad del hombre. El anticonceptivo masculino, sin embargo, no sería de efecto inmediato. Es decir, el hombre no podría tomarlo justo antes de tener relaciones sexuales con el fin de bloquear todos los espermatozoides. Sería algo más parecido a la píldora femenina, que empieza a surtir efecto más o menos un mes después de comenzar a consumirla.

 

Además de las primeras pruebas que se realizaron en ratones en un laboratorio, también llevaron a cabo experimentos sobre esta molécula para saber si ésta podría unirse a la proteína BRDT de los seres humanos y los resultaron fueron laborables. Aún así, son experimentos que de momento, sólo se llevan a cabo en universidades norteamericanas. Estaremos a la espera de que lleguen en Europa y en España, en particular.

Egipto y el Mar Rojo como destino de viaje

En el ámbito de las vacaciones, Egipto combina de forma única la modernidad con la fascinación de lo atemporal, lo que le otorga una posición especial en el mundo del turismo. De forma general, las zonas turísticas de Egipto se dividen en el Valle del Nilo, los desiertos y oasis, y la región del Mar Rojo y el Sinaí. Desplazarse entre estas zonas es muy fácil, y resulta relativamente sencillo reservar unas vacaciones que combinen experiencias muy diferentes en un mismo viaje.

Está a pocas horas de avión de Europa, por lo que es viaje es muy cómodo, y constituye un destino con sol garantizado en cualquier época del año. Esta zona de paisajes imponentes s ideal para explorar, relajarse y disfrutar de todo tipo de actividades acuáticas y subacuáticas. La península del Sinaí ocupa un área de unos 61.000 km². Sus fronteras naturales son el Golfo de Suez al oeste, que separa el continente africano de asia, y el golfo de Aqaba al este.

En las zonas del Mar Rojo y el Sinaí, los amantes del sol disfrutaran de una brisa refrescante que se agradece especialmente en los veranos calurosos. Si observa el mapa de las regiones egipcias del Mar Rojo y el Sinaí, verá que las aguas bañan cientos de kilómetros de costa. El Mar Rojo es, sobre todo, un destino de ensueño ideal para todo tipo de viajeros, ya busquen descanso, aventura o unas perfectas vacaciones familiares.

egypt

Para algunos turistas, el simple hecho de empaparse de sol y descansar es una parte clave del viaje, y este es el lugar idóneo para ello. Sin embargo, resulta casi imposible resistirse a la tentación de las hermosas y cristalinas aguas. Por supuesto, el Mar Rojo y el Sinaí son dos de los destinos más populares del mundo entre los submarinistas expertos. Para los aficionados al esnórkel y el buceo, este lugar es como el paraíso. Cada vez son más los turistas que consideran el deporte y el aire libre fundamentales para escapar de su rutina. Aquí, además de disfrutar de divertidas actividades acuáticas y subacuáticas, se encuentran fantásticas instalaciones de golf y escalada.

Lo mejor de esta zona de Egipto es que brinda posibilidades ilimitadas para crear unas vacaciones a su medida. Los principales destinos de la región ofrecen variadísimas actividades. Puede aprovechar la ocasión de mimarse en El Gouna, probar los deportes acuáticos en Hurgada, explorar los pacíficos lugares de buceo de Marsa Alam, relajarse en el complejo de lujo de Porto Ghalib, solazarse al sol de Taba o descansar en Nuweiba, sin olvidar Sharm el-Sheij y Dahab -famosos por su vida nocturna y su tranquilidad, respectivamente.

Puede consultar más información en la página web de la oficina de turismo de Egipto, en español