Comercio de gafas «low-cost» por internet

En su último artículo, el prestigioso semanario francés de actualidad «Le Nouvel Observateur»  habla de una «guerra» en el mercado de la óptica. La revista explica que «Muy numerosas y muy caras, las ópticas deberán empezar a tener en cuenta a Marc Simoncini, fundador de Meetic, dispuesto a entrar en el mercado para romper los precios». La revista añade que el mercado de la óptica es de los más dinámicos, y afirma que la era de las gafas caras podría haber llegado a su fin.

En la entrevista, Marc Simoncini sigue siendo realista: sabe que la venta de gafas en internet no superará el 5% de las ventas del sector óptico y que 95% de la población seguirá comprando directamente en tiendas. Sin embargo, las tiendas físicas tienen mucho que envidiar al comercio de gafas online. Muchas veces, las mismas gafas que vemos en las tiendas físicas, se venden online a mitad de precio. Y pensarás… ¡seguro que son falsas! Pero la verdad es que, al reducirse considerablemente los costes de mantenimiento de una tienda física, ¡las tiendas online son mucho más rentables! Y donde primero se nota, es en el precio final de estos productos.

¿Para cuando esa tienda de gafas on-line low-cost, señor Simoncini?

Comprar Gafas por Internetir?t=vaimacom 21&l=ur2&o=30

Festivales culturales de verano por toda España

Cuando llega el calor y la temporada de vacaciones de verano, una gran parte de los municipios españoles organizan todo tipo de actividades culturales para pasar el tiempo aprendiendo y divirtiéndose al aire libre. Obras de teatro, de danza o de cine son alguna de las actuaciones que suelen organizarse durante los festivales de verano y que permiten a los actores acercarse más a su público y actuar al aire libre.

Ofertas multiculturales

Las propuestas de distintos eventos culturales que se celebran durante el verano en diversas localidades del país incluyen una programación variada, que reúne diferentes disciplinas artísticas. Los veranos de la Villa en Madrid acogen de agosto numerosos espectáculos musicales, de danza, teatro, cine y especiales para el público infantil. Distintos escenarios de la ciudad, como los jardines de Sabatini, el templo de Debod, la Plaza de Oriente, la Plaza Mayor o el Retiro son algunos de los marcos donde el público de la ciudad podrá disfrutar del amplio abanico de representaciones que organiza cada año el ayuntamiento de la capital.

GREC, el festival de Barcelona, incluye también en su programa una oferta multidisciplinar. En la 35ª edición de este festival, los habitantes y visitantes de la Ciudad Condal podrán disfrutar de 25 obras teatrales, 16 espectáculos de danza y cerca de 20 conciertos musicales interpretados por artistas locales, nacionales y del ámbito internacional. Algunas propuestas incluyen una programación variada que reúne diferentes disciplinas artísticas

Por otra parte, el Festival de Verano de El Escorial ha programado para la edición de este año una oferta de espectáculos y representaciones de música sinfónica, de cámara y étnica, danza y lírica. Una nueva propuesta para este verano es el primer Festival Internacional Rías Baixas de música, danza y teatro. Se darán cita en Vigo y Pontevedra artistas nacionales de la talla de Luz Casal, Ana Belén, Luis Tosar, Verónica Forqué o Sancho Gracia y representantes internacionales como el Ballet Nacional de Uruguay, dirigido por Julio Boca.

Los clásicos a escena

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (Ciudad Real) interpreta un total de 111 representaciones teatrales. Compañías de teatro españolas y 13 extranjeras serán las encargadas de llevar a las tablas algunas de las obras más representativas de Shakespeare, Lope de Vega, Calderón de la Barca o Tirso de Molina, entre otros dramaturgos. El festival se complementa con otras actividades culturales adicionales, como el ciclo de cine gratuito ‘Miradas sobre el Quijote', una exposición sobre Nuria Espert y Adolfo Marsillach o las actuaciones, tambíén con asistencia libre, de la Banda de Música de Almagro. Los dramaturgos clásicos centran la programación de varios de los festivales de verano

Los dramaturgos clásicos centran también la programación delFestival Olmedo Clásico (Olmedo, Valladolid). Este verano acogerá trece espectáculos, entre los que destacan ‘El sueño de una noche de verano' o ‘Macbeth' de Shakespeare, ‘Donde no hay agravios no hay celos' de Francisco de Rojas, y dos propuestas familiares: ‘El gran mercado del mundo' de Calderón de la Barca y el teatro de títeres ‘El caballero de Olmedo'.

El Teatro Romano, el Foro, la Alcazaba y otros monumentos de la ciudad de Mérida (Badajoz) se convierten en el escenario de la 57ª edición del Festival de Mérida, un evento que programa una oferta cultural centrada en el teatro clásico grecolatino combinado con nuevas tendencias artísticas, espectáculos de calle y representaciones para el público infantil.

Música y danza

  • Noches en los jardines del Alcázar: durante las noches de verano, al caer el sol, Sevilla abre las puertas de uno de sus lugares más emblemáticos para que los amantes de la música se deleiten en un entorno único y privilegiado. Los jardines del Alcázar acogen un ciclo musical que incluye conciertos de música clásica, antigua y otros géneros, como jazz o flamenco.
  • Festival Internacional de Música y Danza de Granada: el foso del teatro del Generalife, el Palacio de Carlos V o el Patio de los Arrayanes son algunos de los escenarios patrimoniales. La oferta cultural incluye espectáculos de ballet y danza, música de cámara, recitales de piano y órgano, música sinfónica, ópera y títeres para el público infantil. Entre los intérpretes destacan el Ballet Nacional de España, el Ballet y Orquesta del Teatro Stanislavsky de Moscú y la Orquesta de la Comunitat Valenciana, con Zubin Mehta o Estrella Morente, entre otros.
  • Quincena musical de San Sebastián: Acoge una extensa programación, con cerca de 70 conciertos y espectáculos que tendrán, entre otros referentes, a compositores clásicos como Liszt o Mahler. La ópera y la danza tendrán su representación con dos grandes obras universales, ‘El barbero de Sevilla' y ‘Romeo y Julieta', esta última interpretada por el Ballet del Gran Teatro de Ginebra. El Auditorio del Kursaal, el Teatro Victoria Eugenia y el Museo San Telmo son algunos de los escenarios que acogen los espectáculos.
  • Pirineos Sur: las localidades de Lanuza y Sallent de Gállego, en la provincia de Huesca, acogen la XX edición del Festival de las Culturas, un evento musical que durante su larga trayectoria ha reunido representaciones de los cinco continentes y que este año se centra en nuestro país. Además de conciertos, este festival incluye en su programación talleres, pasacalles, actividades infantiles, exposiciones y otros programas relacionados con la diversidad cultural.

 

Los festivales de verano son una forma de pasar más tiempo en familia, disfrutando del buen tiempo (aunque aveces demasiado…) y sobre todo del sol, que tanto echamos en falta en invierno. La mayoría de los festivales cuentan con actuaciones para todos los gustos y para todas las edades, por lo que no hay excusa para ir a ver al menos una. Y si aún no has asistido a ninguno de ellos, puedes informarte sobre las fechas de cada uno en la página web de tu ciudad. ¡Ya no queda nada para el verano!

 

Nueva tendencia para formarse: cursos interactivos on-line

Las últimas reformas del estado en materia de educación no han hecho ningún bien al coste de las formaciones universitarias o de post-grado. Cuando a la vez, en el mundo laboral la oferta de trabajo pide trabajadores muy cualificados, la mayoría de las veces llegar a esos niveles de calificación requieren mucho tiempo… y dinero. Las nuevas tendencias acercan a todo tipo de personas que estén interesadas en formarse en algún ámbito, ya sea por interés personal o por necesidad profesional, a obtener un título certificado altamente educativos, muy asequibles y la mayoría de ellos… con muy buena recomendación. Las nueva tendencia sobre realización de cursos on-line es de lo que queremos hablar en este post.

¿Qué es un videocurso?

Los videocursos son experiencias audiovisuales. Porque no es lo mismo leer que ver, la apuesta por estos recursos en formación ha abierto un nuevo campo de posibilidades y su popularidad va en aumento. ¿Por qué? La mayoría explica que lo interesante es ver a la persona que imparte el curso y eso da confianza.

Los cursos se graban en vídeo de alta calidad y el usuario ha de comprarlos para acceder a la formación. Los precios oscilan, en su mayoría, entre 5 y 20 euros. También se imparte formación en vídeo a través de los Cursos Online Masivos en Abierto (MOOCs) o en canales de vídeo como YouTube. Los videocursos pueden mostrar en pantalla al profesor o bien el proceso práctico que se explica.

Los vídeos son grabados por personas expertas que buscansacar rendimiento a su conocimiento, pero sobre todo, que tienen algo interesante que enseñar. Hoy en día el tiempo y el dinero son recursos escasos para quien tiene una necesidad formativa. Pasar tiempo buscando vídeos de dudosa calidad, tutoriales largos y no siempre actualizados, o foros donde cualquiera puede responder, no siempre funciona es productivo, aunque sea gratis.

Según explica, esta formación no siempre se puede acreditar, puesto que no está regulada ni certificada. Por este motivo, todas las habilidades impartidas a través de Floqq pasan el filtro de profesores expertos en cada campo y «están certificadas para que el usuario pueda reflejar sus logros en su currículum o en su perfil profesional en Floqq». En unas semanas se permitirá a cualquier usuario grabar un curso y enviarlo, aunque habrán de seguir las recomendaciones de un «Brand book» que recogerá unas guías para mantener unos formatos de calidad óptimos.

Hay dos modalidades. Los cursos pueden ser impartidos por profesores que explican el contenido o bien en la modalidad «screencast», es decir, en la pantalla del ordenador se muestra de manera práctica lo que se explica para que el alumno vea cómo aplicarlo. Esta última es la modalidad más elegida ya que para adquirir ciertos conocimientos, es más efectivo tener delante una pantalla donde nos dicen que hacer exactamente.

Ejemplos de cursos on-line

La formación en vídeo admite multitud de opciones. «Tanto si se está buscando trabajo como si se tiene uno, la necesidad de renovarse es constante«, explica Daniel García, quien recuerda que la oferta abarca también cursos de ocio «dirigidos a mejorar personalmente o, básicamente, a disfrutar».

La formación es muy variada y, sobre todo, muy práctica. Se cubren un buen número de intereses, estos son unos ejemplos de lo que podemos encontrar en varias páginas web:

  • Manualidades. Los videocursos enseñan tanto técnicas para la restauración de muebles como la elaboración de figuras de papel (origamis).
  • Ámbito laboral y de negocios. Se ha preparado un curso en el que se detallan «Las 10 cosas que debes saber antes de una entrevista de trabajo», además de otros sobre cómo crear una empresa en España, cómo hacer negocios en China o en Chile y qué pasos se deben seguir para la internalización de una PYME.
  • Nuevas tecnologías. Es uno de los ámbitos con más cursos. Se enseña «desde cero» cómo utilizar Microsoft Word, Pinterest, PowerPoint, Facebook, Twitter, hacer un vídeo en iMovie o Windows Maker, Photoshop o Final Cut. También se han preparado cursos para utilizar Dropbox, aprender el uso de Excel -tanto en un nivel inicial como intermedio avanzado- y Google Analytics.
  • Protocolo, buenos modales, moda y belleza es otro de los apartados.
  • Cocina. Cómo hacer sushi, los 10 postres más famosos del mundo o pan casero. Estas son las tres primeras propuestas presentadas.

Otra plataforma on-line con oferta de cursos es Coursera.org. Seguramente una de las más famosas, aunque estos son en inglés. Tienen una gran cantidad de cursos impartidos por prestigiosas universidades americanas como la Harvard University o la Columbia University. Estos cursos suelen ser de formaciones muy específicas, ya sea por puro interés personal o por petición de la empresa en la que ya estás trabajando. Y aunque es verdad que los cursos on-line pueden no beneficiar a todo el mundo, con un poco de esfuerzo y dedicación se pueden aprender cosas muy interesantes, conseguir una titulación desde casa y la mayoría de las veces, ¡completamente gratis!

 

Las Islas Azores: una perla en el Atlántico

Aunque estas islas se caracterizan por estar cubiertas de un verde tapiz, el adjetivo «azul» las define a la perfección. Seiscientos kilómetros separan la más septentrional (Corvo) de la más meridional (Santa María); las nueve islas que comprenden el archipiélago se reparten sobre un área de influencia de más de 1.000.000 km² en pleno océano Atlántico.

Un abrupto y accidentado paisaje de roca basáltica revela su origen volcánico. De hecho el archipiélago se encuentra en un enclave de importante actividad sísmica conocido como la triple unión, allí donde se unen tres placas tectónicas: la americana, la euroasiática y la africana.

Una isla, un carácter

La historia del archipiélago está intimamente unida a la navegación y las rutas comerciales atlánticas. La insularidad y el aislamiento ha forjado, en cada isla, un carácter y una personalidad propia. Esto hace que la visita a cada una de las nueve islas del archipiélago sea una experiencia singular. Donde es más fácil percibir esto es en las más pequeñas y remotas, como Corvo, Flores y Santa María.

Sumergirse en el océano

En sus aguas podemos encontrar 24 tipos de cetáceos, 5 especies de tortugas marinas y más de 600 especies de peces.

De toda el área marina que abarca el territorio de influencia de las Azores, tan solo el 0,1% es apto para el buceo. Sin embargo, las características de este pequeña franja accesible a los buceadores es tan singular que lo hacen especialmente atractivo. Paredes que caen a plomo, montes que ascienden desde profundidades abisales hasta escasos metros de la superficie y grandes formaciones basálticas, hacen del buceo en Azores una experiencia única. La vida bajo estas aguas es variada, abundante y a menudo desmesurada. Bancos inmensos de pelágicos, grandes grupos de mobulas y tiburones son comuns en los grandes bancos de mar abierto, mientras que en las costas el rey es el mero. Los grandes ejemplares de este emblemático pez son comunes gracias a una estricta regulación que los protege y prohíbe su pesca por parte de los pescadores submarinos. El estar lejos de la masificación de otros destinos, así como una buena gestión de los recursos ha permitido preservar la riqueza y diversidad de esta agua.

Las nueves islas que forman las Azores se dividen en tres grupos: el grupo oriental, el grupo central y el grupo occidental. El grupo oriental lo conforman San Miguel, capital administrativa y la isla de Santa María, la más meridional. El grupo central es el que reúne un mayor número de islas: Pico, Faial, San Jorge, La Graciosa y Terceira.

Cultura Ballenera

Los cetáceos han sido animales clave en la historia del archipiélago. Antaño la caza de ballenas fue la principal industria en Azores, hoy, erradicada esta práctica, miles de turistas se suben a las embarcaciones para avistar a estos gigantes. Algunos se acercan a la costa de paso en sus largas migraciones de norte-sur, como las grandes ballenas de barbas: la yubarta, el rorcual común, la ballena sardinera y la ballena azul. Otros, como los cachalotes, cuentan con un población residente.

La Universidad de Granada crea una aplicación para niños con necesidades especiales

Cada día vemos más aplicaciones en nuestros dispositivos para los más pequeños de la casa. Ya sea de cuentos, de hacer dibujos o de llevar granjas con animalitos. Las que no solemos ver son las aplicaciones para niños con problemas de comunicación y aprendizaje. En este sentido, la Universidad de Granada tiene mucho que ver. En este artículo describimos la aplicación que hemos descubierto para que todos los niños puedan disfrutar de una aplicación en estos nuevos dispositivos, que les guste.

La formación de niños con trastorno del espectro autista (TEA) o con síndrome de Down es uno de los principales retos del sistema educativo. Con el objetivo de facilitar la tarea a profesores y escolares con necesidades especiales, un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha desarrollado una aplicación denominada Picaa, disponible de forma gratuita en la tienda on line App Store para iPhone (teléfono móvil), iPad (tableta) y iPod Touch (reproductor multimedia).

Como explica Álvaro Fernández, creador de esta aplicación, ingeniero informático y profesor e investigador de la Universidad de Granada, «el profesor tiene un dispositivo y puede construir las actividades con el nivel de dificultad que desee. Y el alumno tiene otro, y realiza en él los ejercicios», que pueden ser actividades para trabajar la memoria, el cálculo o la adquisición de vocabulario y fomentar la percepción, el desarrollo de la retentiva y la coordinación ocular-manual.

La ventaja de estos recursos es que son muy atractivos para los niños, ya que cuentan con puzles, dibujos, sonidos, etc. Este es un aspecto muy importante sobre todo para estudiantes con problemas de comunicación y relaciones sociales, como los pequeños con autismo, o de aprendizaje, como los afectados por síndrome de Down.

Actividades diferentes según el desarrollo del niño

Desde que los investigadores de la Universidad de Granada empezaron a desarrollar la aplicación, han trabajado «junto con profesionales del ámbito de la educación especial, como maestros ologopedas».

Los niños autistas tienen dificultades para relacionarse con otras personas, así que el dispositivo hará de un buen mediador. Una actividad disponible en este sentido es la «exploración»: el niño toca el pictograma que simboliza ir al baño y suena la voz del profesor, que ha sido grabada con anterioridad.

Algunos de los ejercicios se pueden hacer de forma conjunta a través de tecnologías inalámbricas, como wifi o Bluetooth. Asimismo, el profesor puede introducir las particulares del alumno y la aplicación adaptará las características de las actividades, como el tipo de letra o la dificultad, a cada escolar. Otra de las ventajas que señalan los docentes es que se puede preparar el material desde casa o en el autobús.

La variedad que se pueden programar es inmensa: se pueden hacer muchos puzles, incluso subir una foto para convertirla en un rompecabezas, grabar el sonido de un familiar… «Todo ello con el objetivo de que las actividades despierten el interés de los niños. Para ellos es como un juguete pero, en realidad, están aprendiendo», destaca Álvaro Fernández.

Aunque para determinar la efectividad de esta aplicaciones, es aconsejable que se lleven a cabo estudios por expertos en estos temas. En este sentido, se llevaron a cabo unos estudios en el terreno con colegios de toda España en niños con necesidades especiales. Y aunque tras esos estudios se llego a la conclusión de que las mejoras eran «leves» los científicos aseguran que son mejoras significativas para estos niños (estudios publicados en la revista «Computers & Education). La aplicación existe en varios idiomas, para que niños de todo el mundo puedan utilizarla y para que además se puedan seguir llevando a cabo experimentos científicos al respeto en varios países del mundo.