Consejos para combatir el estreñimiento

Cuando lleguen temporada de fiesta y de vacaciones, solemos preocuparnos menos por nuestra comida diaria. Muchas veces, al cambiar nuestros hábitos de comida podemos sufrir estreñimiento durante unos días. El problema del estreñimiento es que causa hinchazón y pueden aparecer dolor de estómago por una acumulación de gases. Para solucionarlo, existen numerosos alimentos que ayudan a combatir el estreñimiento: alimentos ricos en fibra y todo tipo de frutas frescas. En este post vamos a ver qué alimentos tomar para combartir el estreñimiento.

Alimentos y remedios laxantes

Las frutas frescas, las desecadas, los frutos secos, las hortalizas y verduras, así como las legumbres, son alimentos con abundante contenido de fibra. Dentro de estos grupos, existen algunos alimentos que sobresalen por su contenido en este compuesto, exclusivamente vegetal, y que van a ser más útiles a la hora de tratar el estreñimiento. Entre las hortalizas y verduras destaca la alcachofa (9,4 g de fibra/100 g). Las frutas más laxantes son las frutas del bosque, como grosellas, frambuesas y moras (unos 6-7 g de fibra/100 g), la naranja (8 g/100 g), la granada y el kiwi (3 g/100 g). La cantidad de fibra que aportan el resto de frutas ronda los 2 g/100 g.

En general, los frutos secos (almendras, piñones, avellanas, nueces) y las frutas desecadas (orejones, ciruelas, uvas e higos secos) son los alimentos más ricos en fibra. Su consumo será moderado, ya que los primeros, los frutos secos, contienen mucha grasa, por lo que pueden resultar calóricos e indigestos; y los segundos son una fuente concentrada de azúcares. Un puñado de frutos secos, unos 25 gramos, aporta de 2,5 a 4 g de fibra.

Dentro de las frutas desecadas destacan las ciruelas secas (16 g de fibra/100 g) y, además, sirven como base para elaborar diferentes remedios caseros muy útiles para el estreñimiento, como la compota de pera o manzana con ciruelas. Además, las ciruelas contienen sorbitol (un tipo de azúcar) y derivados de la hifroxifenilxantina, sustancias que junto con la fibra estimulan la actividad de los músculos del colon, lo que favorece la evacuación y evita el estreñimiento.

Un buen plato de legumbres, unos dos cazos, equivale a unos 80-90 g (peso en seco), aporta unos 10 g de fibra. También se convierten en una buena alternativa para enriquecer la dieta en este nutriente, que aumentará si se combinan las legumbres con verduras. Igualmente, los cereales integrales son otros de los alimentos más eficaces contra el estreñimiento, por lo que, en caso de sufrirlo, es aconsejable elegir el pan, los biscotes y las galletas integrales, e incluso la pasta y el arroz integrales.

Un remido casero para combatir el estreñimiento es dejar en remojo unas cinco ciruelas en un vaso de agua durante 12 horas y, una vez transcurrido este tiempo, comer las ciruelas y beber el agua en ayunas o antes de acostarse. También puede tomarse antes de ir a la cama un zumo de naranja sin colar (para aprovechar toda la fibra presente en la pulpa) con dos o tres ciruelas pasas ablandadas en el zumo.

 

De la misma forma que otros problemas gástricos, el estreñimiento puede ser tratado por médicos expertos en la labor. Existen numerosos complementos alimenticios que pueden funcionar de la misma forma que los alimentos de los que hemos hablado anteriormente. El salvado de trigo, por ejemplo, es un complemento alimenticio que funciona muy bien ya que contiene mucha fibra. Además el salvado de trigo de puede tomar como cereal en un desayuno o bien en comprimidos, siempre y cuando un médico lo aconseje: es uno de los complementos alimenticios más recomendados para el estreñimiento.

Obras de arte: también se pueden alquilar

¿Algunas vez te has planteado que en esta vida podemos alquilar una infinidad de cosas? Empezando por un coche, una casa, pasando por unos muebles o incluso una bicicleta para pasar un buen rato durante unas horas. El alquiler es una opción más económica para muchos de nosotros. Pues las obras de arte, no son una excepción. Existen empresas que se dedican a alquilar obras de arte que de no ser por esto, sería impensable verlas alguna día en la pared de nuestra casa. Todo depende de la obra, evidentemente, pero con esta fórmula podemos vestir nuestras paredes de obras de Arte… con A mayúscula.

Los clientes

El alquiler de obras de arte es un sistema que permite a empresas y particulares disfrutar, de forma temporal, de cuadros, esculturas, grabados o fotografías sin realizar el desembolso que genera la compra de estos bienes. Las obras permanecen en manos de sus «dueños pasajeros» el tiempo estipulado en el contrato, aunque algunas empresas proporcionan, además, la opción de adquirirlas. Aunque el alquiler de arte es una iniciativa relativamente novedosa y desconocida en España, cada vez cuenta con más adeptos.

La clientela que recurre al alquiler de obras de arte es muy variada. Generalmente se trata de empresas que quieren decorar sus oficinas y disponer de los cuadros de una manera continuada; también, compañías que organizan eventos temporales y necesitan las obras de forma puntual. Junto a ellas, cada vez es mayor el número de particulares que arrienda lienzos, grabados o esculturas para exponerlos en su casa. El procedimiento no puede ser más sencillo: Las empresas de alquiler de obras de arte muestran a los clientes un catálogo de obras de muy diversos tipos y estos seleccionan la pieza que más se adecúa a sus necesidades. La elección puede hacerla el propio cliente o ser ayudado por un equipo de expertos que la compañía de alquiler pone a disposición de los usuarios.

Dentro del grupo de empresas que alquilan arte destacan las multinacionales. Grandes grupos de consultoría, bufetes de abogados, hoteles o empresas de publicidad recurren frecuentemente al renting. Estos colectivos son los que suelen tener arrendados los cuadros durante un mayor periodo de tiempo. Son empresas que pretenden dar a sus clientes una imagen determinada y lo consiguen con la selección de ciertas obras, la ubicación de éstas en un lugar muy concreto y el alquiler de un número mayor o menor de cuadros. En general, estos usuarios buscan dar una imagen de seriedad, estabilidad, sofisticación, modernidad… dependiendo de la filosofía que inspire los principios de la empresa. También es muy frecuente que durante el tiempo en que está vigente el contrato de alquiler decidan comprar la obra.

También son numerosos los clientes que optan por el alquiler porque necesitan un cuadro, grabado o fotografía durante un tiempo determinado. Es el caso de las productoras de cine y televisión, y de las empresas dedicadas a la organización de ferias, muestras o congresos. Quienes se dedican al negocio del alquiler destacan que para este tipo de usuario es más barato y funcional adquirir las obras durante unos días o unos meses y devolverlas después, porque los interesados se ahorran así el desembolso que supone la compra de una obra que probablemente no van a volver a exponer. En estos casos, el tiempo en que la pieza permanece arrendada es más limitado. Se puede utilizar durante unas semanas para grabar un anuncio o a lo largo de los meses que dure el rodaje de una película.

En este tipo de trabajos la decoración es muy importante y no se pueden introducir láminas, pósters o imitaciones porque arruinarían la calidad de la cinta. Lo mismo ocurre en los congresos, ferias y exposiciones, donde la imagen es fundamental para transmitir valores o ideas.

Las oficinas o lugares de trabajo no son los únicos sitios donde se puede colgar una pintura alquilada. Esta idea se utiliza también en hogares en los que se va a pasar una temporada, pero que no son los definitivos. La obra puede ser apropiada para una vivienda determinada y no resultar adecuada en la siguiente. Así se evitan, además, elecciones precipitadas.

 

El precio de los alquileres depende de la obra en la que estemos interesados, claro está. La mayoría de los primeros precios rondan los 300 euros y pueden subir hasta los 15.000 si hablamos de un cuadro grande e importante. Además, el precio de éste alquiler puede deducirse de fiscalmente como si de un gasto de empresa se tratara. La idea está en acercar un poco las grandes obras de arte a sus apasionados para que al menos, durante un tiempo, puedan disfrutar de la obra en su casa o en su despacho. Y sí, lo más duro llegará cuando toque devolverla a su dueño…

¿Cómo elegir el mejor espermatozoide para el embarazo asistido?

Desde que se llevaron a cabo los primeros embarazos asistidos los científicos expertos en esta labor han dado pasos de gigante para aumentar las posibilidades de quedarse embarazada. Hoy en día se puede elegir o estudiar los espermatozoides durante la fecundación in vitro para escoger al mejor de todos, el que más posibilidades tiene de llegar a fecundar el óvulo. En este sentido, numerosos expertos se han involucrado en la labor durante los últimos años para que la infertilidad ya no sea un motivo para no tener hijos. En este artículo vamos a ver en qué consiste esta técnica.

 

Elegir el mejor espermatozoide: PICSI imitar la biología humana

«El PICSI es el término con el que se denomina al procedimiento que permite seleccionar los espermatozoides de la misma forma que ocurre en la biología humana«, señala el Instituto Madrileño de Fertilidad.

El método, que ya ha sido utilizado con éxito en diferentes centros de reproducción españoles, consiste en colocar los espermatozoides en una placa con ácido hialurónico, una sustancia natural que se encuentra en la zona que recubre los ovocitos. Una vez en contacto, los espermatozoides maduros y bioquímicamente competentes (que serán los elegidos) se unen a esta sustancia, mientras que los inmaduros circulan con libertad. Con este procedimiento, apuntan los especialistas, se «simula un paso clave en el proceso de fertilización natural«.

La utilidad de esta técnica ha sido probada con éxito en hombres cuyos espermatozoides por sí mismos serían incapaces de penetrar el óvulo: un 15% de los que se someten a una in vitro, según las investigaciones realizadas por Kathryn Worrilow, especialista en anatomía y fisiología celular de la Universidad de Pensilvania (EE.UU).

El último estudio de esta experta, en el que han participado 800 parejas, revela que la tasa de embarazo con este método de selección se incrementa en un 13%. Asimismo, la selección fisiológica redujo el porcentaje de abortos posteriores a la implantación.

 

Por otro lado también existe la técnica de la inyección introcitoplasmática de espermatozoides seleccionados morfológicamente abreviada como IMSI. Es una técnica revolucionario en su campo ya que también permite la elección del mejor espermatozoide para la reproducción asistida. Se estima que con estas nuevas técnicas se han aumentado las probabilidades de quedarse embarazada entre un 20 y un 33% más que anteriormente. En indudable que el paso del tiempo mejorará cada vez más las técnicas de reproducción asistida y que por lo tanto, las parejas que no puedan tener hijos de forma convencional tendrán cada vez más opciones para conseguirlo gracias a la ciencia.

Comercio de gafas «low-cost» por internet

En su último artículo, el prestigioso semanario francés de actualidad «Le Nouvel Observateur»  habla de una «guerra» en el mercado de la óptica. La revista explica que «Muy numerosas y muy caras, las ópticas deberán empezar a tener en cuenta a Marc Simoncini, fundador de Meetic, dispuesto a entrar en el mercado para romper los precios». La revista añade que el mercado de la óptica es de los más dinámicos, y afirma que la era de las gafas caras podría haber llegado a su fin.

En la entrevista, Marc Simoncini sigue siendo realista: sabe que la venta de gafas en internet no superará el 5% de las ventas del sector óptico y que 95% de la población seguirá comprando directamente en tiendas. Sin embargo, las tiendas físicas tienen mucho que envidiar al comercio de gafas online. Muchas veces, las mismas gafas que vemos en las tiendas físicas, se venden online a mitad de precio. Y pensarás… ¡seguro que son falsas! Pero la verdad es que, al reducirse considerablemente los costes de mantenimiento de una tienda física, ¡las tiendas online son mucho más rentables! Y donde primero se nota, es en el precio final de estos productos.

¿Para cuando esa tienda de gafas on-line low-cost, señor Simoncini?

Comprar Gafas por Internetir?t=vaimacom 21&l=ur2&o=30

Festivales culturales de verano por toda España

Cuando llega el calor y la temporada de vacaciones de verano, una gran parte de los municipios españoles organizan todo tipo de actividades culturales para pasar el tiempo aprendiendo y divirtiéndose al aire libre. Obras de teatro, de danza o de cine son alguna de las actuaciones que suelen organizarse durante los festivales de verano y que permiten a los actores acercarse más a su público y actuar al aire libre.

Ofertas multiculturales

Las propuestas de distintos eventos culturales que se celebran durante el verano en diversas localidades del país incluyen una programación variada, que reúne diferentes disciplinas artísticas. Los veranos de la Villa en Madrid acogen de agosto numerosos espectáculos musicales, de danza, teatro, cine y especiales para el público infantil. Distintos escenarios de la ciudad, como los jardines de Sabatini, el templo de Debod, la Plaza de Oriente, la Plaza Mayor o el Retiro son algunos de los marcos donde el público de la ciudad podrá disfrutar del amplio abanico de representaciones que organiza cada año el ayuntamiento de la capital.

GREC, el festival de Barcelona, incluye también en su programa una oferta multidisciplinar. En la 35ª edición de este festival, los habitantes y visitantes de la Ciudad Condal podrán disfrutar de 25 obras teatrales, 16 espectáculos de danza y cerca de 20 conciertos musicales interpretados por artistas locales, nacionales y del ámbito internacional. Algunas propuestas incluyen una programación variada que reúne diferentes disciplinas artísticas

Por otra parte, el Festival de Verano de El Escorial ha programado para la edición de este año una oferta de espectáculos y representaciones de música sinfónica, de cámara y étnica, danza y lírica. Una nueva propuesta para este verano es el primer Festival Internacional Rías Baixas de música, danza y teatro. Se darán cita en Vigo y Pontevedra artistas nacionales de la talla de Luz Casal, Ana Belén, Luis Tosar, Verónica Forqué o Sancho Gracia y representantes internacionales como el Ballet Nacional de Uruguay, dirigido por Julio Boca.

Los clásicos a escena

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (Ciudad Real) interpreta un total de 111 representaciones teatrales. Compañías de teatro españolas y 13 extranjeras serán las encargadas de llevar a las tablas algunas de las obras más representativas de Shakespeare, Lope de Vega, Calderón de la Barca o Tirso de Molina, entre otros dramaturgos. El festival se complementa con otras actividades culturales adicionales, como el ciclo de cine gratuito ‘Miradas sobre el Quijote', una exposición sobre Nuria Espert y Adolfo Marsillach o las actuaciones, tambíén con asistencia libre, de la Banda de Música de Almagro. Los dramaturgos clásicos centran la programación de varios de los festivales de verano

Los dramaturgos clásicos centran también la programación delFestival Olmedo Clásico (Olmedo, Valladolid). Este verano acogerá trece espectáculos, entre los que destacan ‘El sueño de una noche de verano' o ‘Macbeth' de Shakespeare, ‘Donde no hay agravios no hay celos' de Francisco de Rojas, y dos propuestas familiares: ‘El gran mercado del mundo' de Calderón de la Barca y el teatro de títeres ‘El caballero de Olmedo'.

El Teatro Romano, el Foro, la Alcazaba y otros monumentos de la ciudad de Mérida (Badajoz) se convierten en el escenario de la 57ª edición del Festival de Mérida, un evento que programa una oferta cultural centrada en el teatro clásico grecolatino combinado con nuevas tendencias artísticas, espectáculos de calle y representaciones para el público infantil.

Música y danza

  • Noches en los jardines del Alcázar: durante las noches de verano, al caer el sol, Sevilla abre las puertas de uno de sus lugares más emblemáticos para que los amantes de la música se deleiten en un entorno único y privilegiado. Los jardines del Alcázar acogen un ciclo musical que incluye conciertos de música clásica, antigua y otros géneros, como jazz o flamenco.
  • Festival Internacional de Música y Danza de Granada: el foso del teatro del Generalife, el Palacio de Carlos V o el Patio de los Arrayanes son algunos de los escenarios patrimoniales. La oferta cultural incluye espectáculos de ballet y danza, música de cámara, recitales de piano y órgano, música sinfónica, ópera y títeres para el público infantil. Entre los intérpretes destacan el Ballet Nacional de España, el Ballet y Orquesta del Teatro Stanislavsky de Moscú y la Orquesta de la Comunitat Valenciana, con Zubin Mehta o Estrella Morente, entre otros.
  • Quincena musical de San Sebastián: Acoge una extensa programación, con cerca de 70 conciertos y espectáculos que tendrán, entre otros referentes, a compositores clásicos como Liszt o Mahler. La ópera y la danza tendrán su representación con dos grandes obras universales, ‘El barbero de Sevilla' y ‘Romeo y Julieta', esta última interpretada por el Ballet del Gran Teatro de Ginebra. El Auditorio del Kursaal, el Teatro Victoria Eugenia y el Museo San Telmo son algunos de los escenarios que acogen los espectáculos.
  • Pirineos Sur: las localidades de Lanuza y Sallent de Gállego, en la provincia de Huesca, acogen la XX edición del Festival de las Culturas, un evento musical que durante su larga trayectoria ha reunido representaciones de los cinco continentes y que este año se centra en nuestro país. Además de conciertos, este festival incluye en su programación talleres, pasacalles, actividades infantiles, exposiciones y otros programas relacionados con la diversidad cultural.

 

Los festivales de verano son una forma de pasar más tiempo en familia, disfrutando del buen tiempo (aunque aveces demasiado…) y sobre todo del sol, que tanto echamos en falta en invierno. La mayoría de los festivales cuentan con actuaciones para todos los gustos y para todas las edades, por lo que no hay excusa para ir a ver al menos una. Y si aún no has asistido a ninguno de ellos, puedes informarte sobre las fechas de cada uno en la página web de tu ciudad. ¡Ya no queda nada para el verano!