Consejos para marcar la ropa infantil

Una de las primeras cosas que hay que hacer cuando nuestros hijos empiezan a ir al colegio o cuando se relacionan con otros niños es marcar la ropa, puesto que la ropa de niños suele perderse o mezclarse con la de los demás compañeros de clase. Para evitar que pierdan constantemente la ropa, es importante marcarlas y existen varias  formas de hacerlo. Con rotuladores permanentes, cintas termoadhesivas, estampación con sellos, bordar las letras, marcar los nombres con rodilleras y coderas o colocar cintas para colgar pueden ser las alternativas para solucionar el problema del marcaje de ropa infantil.

Ropa de los niños, ¿cómo marcarla en casa?

La guardería, el colegio, el parque, durante un campamento… Las posibilidades de que un niño pierda sus prensas de vestir se multiplican en lugares donde se concentre un grupo numeroso de pequeños. La única solución para que esto no ocurra es concienciar bien a los menores sobre la responsabilidad que deben tener sobre su ropa.

Pero como esto no es tan fácil, sobre todo a cortas edades, es necesario estar preparado y marcar las prendas de los niños para poder identificarlas. Las etiquetas o marcas en la ropa tienen dos funciones. Por una parte, facilitan que el pequeño reconozca siempre sus prendas sin temor a equivocarse. Por otra, permiten que, en caso de extravío o confusión con la vestimenta de otro menor, sea más fácil recuperar la prenda.

Es recomendable etiquetar todas las prendas posibles, desde un abrigo o chaqueta hasta otros complementos fáciles de perder, como guantes, bufandas o gorros, e, incluso, la ropa interior. Estas son las alternativas.

1. Marcar la ropa de los niños con rotuladores

La manera más sencilla de marcar las prendas de los niños es escribir su nombre y señas con rotuladores permanentes en la etiqueta u otra parte del interior la prenda. Al ser indeleble, la tinta permanecerá a pesar de los lavados. Además, es aconsejable utilizar rotuladores de punta fina, para que el nombre sea más legible, y utilizar un color que destaque sobre la ropa: negro, azul o rojo, si es de color claro, y blanco para las prendas más oscuras.

2. Ropa de los niños con cintas adhesivas

Las cintas termoadhesivas son uno de los recursos más populares para marcar la ropa infantil. Cuentan con un potente adhesivo térmico en el reverso, que se pega a la prenda al aplicar calor sobre ella. Y están diseñadas para fijarse sin problema a todo tipo de ropa, tanto de tela como de lana u otros tejidos.

Lo más sencillo y económico es adquirir un rollo de cinta blanca (cuesta alrededor de 1,5 euros el rollo de tres metros) y rotular sobre ella el nombre del pequeño con un rotulador permanente. El siguiente paso es tan fácil como cortar el trozo de cinta rotulado y adherirlo a la prenda con un simple planchado durante unos 15 segundos.

Otra alternativa es adquirir la cinta con el nombre o los datos del niño ya impresos sobre ella. Se pueden encargar en la mercería habitual o a través de alguno de los sitios web que ofrecen este servicio, como Stikets, Marca Tu Ropa y Soyde, entre otras. Este tipo de portales permiten elegir tanto el tamaño como el tipo de letra, el color de fondo y la tipografía, y hasta dejan incluso poner un divertido icono que ayude a los más pequeños a identificar su ropa. El coste de este producto es de alrededor de 10 euros por un rollo con 100 impresiones del nombre.

3. Ropa de niños con estampación de sellos

Un solo golpe es lo que hace falta para marcar las prendas de los pequeños. El truco es utilizar un sello de caucho con sus datos y estamparlos en la ropa con tinta especial para textiles, que resiste a los lavados. Esta técnica de estampación es rápida, cómoda y aconsejable para prendas de colores claros, pero también para la ropa interior y calcetines, donde una etiqueta o cinta puede ser más molesta para los pequeños.

Las opciones son usar un sello personalizable, con una plantilla de letras de imprenta, o encargar uno con el texto ya seleccionado. En Internet se pueden adquirir conjuntos compuestos por un sello, un juego de letras y una almohadilla entintada especial para textil que sirve para unas 1.000 impresiones. ¿Su precio? Entre 15 y 20 euros.

4. Bordar las letras del nombre del niño en su ropa

Para darle un toque personal y, a la vez, decorar las prendas de los más pequeños, nada más fácil que bordar a mano o a máquina sus iniciales o nombre completo en ellas. Los baberos y batas pueden personalizarse con esta sencilla técnica.

Hay plantillas en Internet con imágenes y dibujos para imprimir. El paso siguiente es transferir las letras al tejido con un papel de calcar. Para finalizar, se elige el hilo con el color que se desea y rellena las letras con pequeñas puntadas.

5. Poner el nombre del niño en rodilleras y coderas

Las rodilleras y coderas termoadhesivas son un recurso muy útil tanto para remendar una prenda infantil que se ha roto, como para darle una nueva imagen a pantalones, jerseys o camisas. Pero también se les puede dar otro uso original para marcar la ropa infantil.

La idea consiste en estampar con rotuladores permanentes o de tela el nombre del pequeño sobre unas rodilleras de color blanco. Después, hay que plancharlas sobre la prenda.

6. Prendas infantiles imperdibles: cintas para colgar

Por lo general, los niños cuentan en las escuelas con un perchero en el que deben colgar su ropa. Para facilitarles la labor, sobre todo a los más pequeños, y evitar que las prendas resbalen del perchero, es aconsejable coser a la ropa una sencilla cinta por sus dos extremos. Al igual que las cintas termoadhesivas, estas se pueden rotular con el nombre del niño o encargarlas ya impresas con sus datos.

 

Los principales consejos a seguir para marcar la ropa infantil es que, si las prendas van a ser reutilizas por otros hermanos, deban escribirse sólo los apellidos. Además es aconsejable marcar el teléfono de alguno de los padres en el etiquetado en el caso de que el niño se pierda pueda ser localizado rápidamente. En el caso de los niños pequeños que aún no saben leer es aconsejable marcar el nombre con un elemento gráfico o un dibujo. Por último, los zapatos deben tener un marcado especial y más resistente.

¿Cómo ahorrar para las vacaciones de Semana Santa?

Llegan las vacaciones de Semana Santa y muchos son los que se disponen a pasar unos días fuera de casa. Con ganas de desconectar unos días y aprovechar el buen tiempo, hay que saber contener los gastos de esas vacaciones merecidas. El sector de los viajes es muy flexible y dinámico en sus precios y, por ello, muchos viajeros pueden aprovechar promociones, compras anticipadas o adquiriendo bonos para poder viajar sin gastar mucho.

¿Dónde se puede ahorrar al reservar un viaje?

Conforme avanza la primavera apetece más salir de casa, y es un buen momento para viajar, aunque siempre teniendo presente que, a la vez, hay que medir los gastos. Por fortuna, el de los viajes es un sector muy flexible y dinámico en cuanto a sus precios, debido a las muchas fórmulas que incorpora para abaratarlos, tanto de forma directa como indirecta.

Además, son muchas y variadas las acciones que pueden llevarse a cabo para que la reserva de un billete de avión, tren o autobús salga más económica:

  • Mirar la tarjeta de crédito que se tiene en la cartera y enterarse de si es una de las muchas que generan descuentos en los viajes, que pueden ser de hasta un 5% sobre tarifa de partida.
  • Contratar una tarjeta de fidelización de las empresas turísticas, que llevan aparejadas bonificaciones aún más amplias sobre el precio inicial de los desplazamientos. Están confeccionadas con rebajas adicionales en otros servicios turísticos como alojamientos, parques temáticos, paquetes vacacionales…
  • Usar tarjetas monedero. Al pagar una cantidad por su recarga, podrán utilizarse de manera ilimitada hasta que se agote el saldo, con descuentos de entre el 35% y el 50% sobre el billete normal. Para ello habrá que desembolsar el importe de forma anticipada.
  • Visitar las páginas webs de las empresas de transporte, en donde se podrán encontrar ofertas y promociones que generen descuentos de más del 20% sobre las tarifas ofertadas.
  • Los viajeros más habituales podrán acogerse a la adquisición de bonos y otros modelos similares para que en cada trayecto el billete salga más barato, incluso con la ampliación en las prestaciones turísticas.
  • Si se viaja en temporada baja, las ofertas se potenciarán de manera notable, llegando a rebajas por la mitad de su precio.
  • Las promociones de algunos productos bancarios dan derecho a participar en sorteos, ya no solo de billetes de transporte, sino también de paquetes turísticos completos.
  • A medida que la relación con la compañía transportista es más intensa, se multiplican las posibilidades de abaratar los desplazamientos a través de las estrategias comerciales que las propias empresas tienen para premiar la fidelidad de sus clientes.

 

Además, existen cinco formas de ahorrar en los billetes de avión. Sacar el billete con cierta antelación, no tener un destino definido, usar los portales webs de las compañías aéreas o escogiendo la compañía más idónea para contener los gastos pueden ser estrategias para abaratar la compra de estos billetes y reducir los gastos de esas vacaciones tan esperadas.

¿Una cena de Navidad buena, bonita y barata?

En tiempos de crisis, la cena de Navidad es un verdadero problema para nuestros bolsillos. Lo primordial para servir una cena donde priman las 3 B – bueno, bonito y barato – es la compra de alimentos de temporadas. No tenemos porque gastarnos mucho dinero para hacer una cena que luzca en la mesa. La cuestión es hacer una cena reducida, reutilizable y reciclable para una buena Navidad. Gracias a nuestra creatividad y una buena planificación, todo es posible.

Navidad saludable, económica y vistosa

La Navidad de 2013 ya está aquí, y viene llena de propuestas, de menús, de recetas y de buenas ideas. El solsticio de invierno llega un año más con ganas de fiesta, de encuentros y sabrosos aromas. El reto ahora está en conservar ese buen sabor de boca a lo largo de todas las celebraciones. Lograr hacerlo de manera saludable para el cuerpo, el bolsillo y la conciencia.

Lo primero, para conservar la sonrisa a lo largo de las próximas semanas, es saber que se puede conseguir un plan de comidas que no desequilibre la economía familiar ni la forma física. El esfuerzo no está en hacer una compra muy diferente a lo habitual sino en protagonizar la elaboración. La alegría debe centrarse en cocinar cosas buenas, lo que no es sinónimo de caras ni extraordinarias, aunque sí de esfuerzo, de tiempo y de dedicación. También hay que tener en cuenta que el menú debe ser coherente. Si se opta por pequeñas y muchas raciones, hay que ser consciente de que será más trabajoso y probablemente más caro. Si se decide por bandejas contundentes, platos redondos y decorados, se rentabilizarán más los esfuerzos.

En Navidad, conseguir un menú bueno

Las verduras de invierno prometen platos sabrosos: anímate a buscar recetas con ellas como principal ingrediente. Recetas de cardo, de espinacas, de habitas, de borraja, ¡de setas! El pescado, también el congelado, abre un abanico de posibilidades a las que si se les añade el cariño y el mimo se logra un plato principal con ventajas. Una de ellas: que tras el esfuerzo se puede dejar listo, solo a falta de un último toque de calor, con lo que el cocinero disfruta de la comida o de la cena junto a los demás comensales.

Céntrate en recetas al horno o en papillote. Son fórmulas menos cotidianas que sorprenden, se digieren bien y gustan a todos. También la tradición trae a la mesa las aves, carnes blancas saludables, con precios muy competitivos, que se visten de fiesta con la guarnición y las salsas.

No dejes pasar la oportunidad de cocinar con patatas. Son un alimento que posibilita grandes bandejas al gusto de los más mayores y de los más pequeños, para las cenas y para las comidas. Igual sucede con las sopas, que requieren tiempo, recetas antiguas y mimo. Los postres se pueden hacer excelsos. Sugerentes preparados de frutas exóticas o de frutas toda la vida pero con un punto extravagante, dulces y helados caseros, e incluso un roscón familiar o turrones hechos por nosotros mismos.

El menú de Navidad más bonito

La decoración navideña, los pequeños detalles e incluso los excesos estéticos logran que todo sea más bonito, y con ello más apetecible y más gratificante. Bien es cierto que la comida entra por los ojos, y en Navidad se nos da la oportunidad de vestir los platos, de hacer aquello que durante el año no da tiempo o no ha lugar. La fiesta es crear ilusión y con cariño e interés se puede llenar de magia cualquier receta.

La mesa decorada, una carta que anticipe el menú, el ritmo de los platos y sobre todo la sonrisa son los ingredientes que van a convertir en bonito lo que se deguste y se disfrute. Junto a los espumillones, los frutos secos inspiran bodegones y son un puñado de salud. Las frutas apetecen y acercarlas a la mano es tentar los buenos hábitos. Las virutas de chocolate (chocolate rallado) no acompañarán al bizcocho o a la tarta sino a un granizado de frutas (muy recomendable el de mandarina, por ser una deliciosa fruta de temporada). Las frutas desecadas, los tés e infusiones originales, las ensaladas de verduras o de frutas, las especias como condimentos o como guiños de colores… Lo cierto es que un menú muy sencillo puede ser el más bonito en estas fechas.

Por último, la costumbre es acabar con dos trocitos del buen turrón pero, esto va en contra de cualquier dieta saludable. Por ello, si cambiamos dos horas de caminata por un par de trozos de turrón duro y blando, se puede conseguir una Navidad dulce cuidándose uno mismo y sin hacer trampas.

Perder peso contando con el criterio de un medico

Empezar una dieta en solitario puede conducir al fracaso en el empeño de perder peso. La dieta provoca en el organismo cambios tan complejos que, aunque se trate de perder unos poco kilos, es aconsejable hacerlo contando con el criterio de un médico.

Un estudio de la Escuela de Salud Pública de Havard y el Centro de investigación Biomédica Pennington de la Universidad Estatal de Louisiana( en Estados Unidos), publicado en 2009 en la revista The New England journal of Medicine, demuestra que el asesoramiento médico es muy importante en el objetivo de reducir peso. Los participantes en el estudio que acudieron regularmente a las citas con los médicos perdieron 9,9kilos de media, frente a los 4kilos del resto.

No todas las dietas son perfectas para una persona. Elegir una inadecuada puede suponer un riesgo para la salud. Por eso una de las primeras tareas del medico prescriptor es comprobar, mediante analíticas y demás pruebas necesarias, que el paciente es apto ara iniciar esa dieta. Fijarse metas inalcanzables, como por ejemplo perder más kilos de los necesarios y en un tiempo menor de lo razonable, pueden generar frustraciones y conducir al abandono de la dieta. El medico junto al paciente determina el numero de kilos que este debe perder. A partir de aquí, y especialmente en la primera etapa, las visitas al medico son frecuentes para ir viendo la evolución progresiva en la perdida de peso.

Un equipo al servicio del paciente
La mayoría de las dietas imponen unos menus monótonos, severidad en los horarios o alimentos que no son del agrado, factores que empujan abandonarla. El equipo de dietistas-nutricionistas elaboran una dieta especializada para el paciente. Les ayudan a escoger los sabores que mas les gustan, les proporcionan trucos para hacer mas sabrosos y variados sus menus, les ofrecen consejos para adaptarse a su vida diaria y realizar una buena reeducación alimenti alimentaria, reforzando así su compromiso con el éxito.
La adquisición de  hábitos saludables en la vida cotidiana son muy importantes para mantener una dieta sana. Por este motivo, los expertos en de actividades física proponen al paciente ejercicios adecuados a su condición física, con lo que adquiere una costumbre que le permitirá mantener su peso adquirido con la dieta a largo plazo.
Durante el tratamiento especialista en coaching refuerzan al paciente su confianza y le ofrecen herramientas para lograr el objetivo de perder y mantener su peso a largo plazo.
Seguir un dieta a solas es una aventura arriesgada y estéril. Contar contar con el médico y un equipo dispuesto a orientar al paciente para que consiga alcanzar y mantener su peso adecuado es una opción sensata.

China, epicentro por excelencia centrado en la eco-innovación en 2014

Junto con numerosas marcas chinas líderes en sectores pioneros como la tecnología móvil, el lujo y la moda, el país asiático se convertirá en uno de los principales países centrado en las innovaciones de consumo que respetan al medio ambiente. China se está tomando muy en serio los problemas relacionados con el eco-sistema y está realizando esfuerzos para que sus consumidores sean también conscientes de ello. Sus mayores retos medioambientales se centra en la energía, el transporte y la construcción.

Muchas marcas “occidentales” tienden a difundir la idea que las marcas y empresas chinas no respetan el medio ambiente a la hora de producir. Sin embargo, esto podría volverse en su contra cuando, en 2014, se derrumbe ese mito y deje de ser una de las últimas ventajas competitivas que tienen las empresas “occidentales” respecto a las empresas asiáticas.

Haworth, primer showroom ecológico

Durante el mes de octubre de este mismo año, se inauguró un showroom en Pekín por el fabricante de mobiliario Haworth. Situado dentro del edificio Parkview Green, cualquiera que quiera visitarlo podrá disfrutar de espacios de trabajos, iluminación y mobiliario totalmente respetuosos con el medio ambiente. De hecho, ha sido el primer proyecto galardonado por el Consejo Norteamericano de Construcción Sostenible (USGBC) con la certificación LEED v4 beta (correspondiente a las siglas castellanas de Liderazgo en Diseño Energético y Medioambiental y las siglas en inglés Leadership in Energy and Environmental Design). Esta calificación se otorga a los proyectos que mejor cumplan las características medioambientales de un edificio como la ubicación, la gestión de la energía y la gestión del agua.

Los viajeros del Metro de Pekín, comprometidos con el reciclaje

Pekín quiere que cada vez más sus habitantes se comprometan con el medio ambiente y el reciclaje. Durante el mes de mayo de este mismo año, la organización del Metro de Pekín se encargó de instalar en las paradas de metro 40 máquinas expendedoras para que sus pasajeros reciclasen sus botellas de plástico. Para ello, la organización se compromete a reducir el coste de los abonos de transporte por cada botella vacía reciclada. De hecho, usando estas máquinas, los pasajeros reciben un descuento de CNY 0,05 y de 0,10 (0,005 y 0,012 €) por cada botella para aplicar en sus abonos de transporte.

Iluminación urbana inteligente en las ciudades de China

Desde julio 2013, la empresa conjunta formada por Philips y China Electronics Corporation (CEC) colaboran juntas con el fin de desarrollar e implantar una iluminación urbana inteligente en todas las ciudades de China. Gracias al sistema CityTouch de Philips, la empresa enfoca sus recursos en el desarrollo de lámparas LED y permitir una mejor gestión de la iluminación urbana usando donde y cuando sea necesaria.

Nike y su tienda construida a partir de basura

En agosto del 2013, se inauguraba en Shangai una de las primeras tiendas construidas a partir de basura reciclada. Nike también quiso sumarse a la iniciativa del respeto del medio ambiente construyendo su primera tienda gracias a materiales reutilizables como latas de bebidas, botellas de agua y viejos CDs y DVDs. En un futuro, esta tienda puede remodelarse de cualquier forma puesto que, en su construcción, no se usó adhesivos.

Ventanas ecológicas

 La Academia de Ciencias de China, junto con sus científicos, han desarrollado una ventana “inteligente” que permite ahorrar y generar energía. Gracias a su composición, esta ventana ayuda a controlar la cantidad de energía que entra a un edificio permitiendo así almacenar energía luminosa en células solares situadas en el marco de ésta. El material usado para desarrollarla es el óxido de vanadio (VO2) cuya característica principal es su sensibilidad a la temperatura.

Tianjin Eco-City, la prioridad dada a sus peatones

Los gobiernos de Singapur y China quisieron desarrollar un proyecto enfocado a una ciudad sostenible para ser socialmente armoniosa y eficiente en cuanto al uso de sus recursos. Para ello, están construyendo una eco-ciudad donde los peatones, los vehículos no motorizados y el transporte público tengan prioridad en los espacios urbanos verdes. Situada a 150 Km. de Pekín, se extiende sobre 30 kilómetros cuadrados para poder albergar aproximadamente 350 000 habitantes.

 

Con muchos proyectos y muchas iniciativas, ¿será China el país más ecológico en 2014?