El origen de los manteles

Hace muchísimos años vivió un empresario francés de apellido Boulanger, que tuvo una buena idea o por no decir la mejor idea que hasta el día de hoy se sigue teniendo, estamos hablando del restaurante, en aquellos años hacia el 1765 no existían nada más que tabernas, donde se acudía a beber los maravillosos frutos de la vid y otras bebidas.

Pero ocurrió que un día Boulanger dándole vueltas a su cabeza plasmo la idea de la taberna en otro sentido, como fue una casa de comidas. Escribió en un cartel una frase que llamo bastante la atención a su forma misteriosa que decía: Venis ad me omnes qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos (Venid a mí los que tenéis el estómago vacío que yo os lo restauraré). Esto ocurrió en una gran ciudad de Francia, París. El éxito de la idea de la casa de comidas de Boulanger tardó en aparecer alrededor de dos décadas, una vez que tras el estallido de la Revolución Francesa fue tan resonante que se empezaron a abrir establecimientos con el nombre restaurat, esto se iría modificando con el tiempo a la vez que se iban abriendo mas establecimientos por todas las ciudades europeas llamados restaurant.

En los castillos y mansiones de Francia la nobleza dependía de un gran número de cocineros los cuales con el fin del antiguo régimen decidieron establecer su propio restaurant dándoles de comer a los paladares más humildes.
Y hablando de restaurantes, ¿por qué no hablar de donde proviene la palabra mantel?
En la época bajo – imperial el mantel estaba formado por tela de lienzos o diferentes tejidos que los utilizaban para proteger la mesa. El origen de la palabra proviene del latín, llamado de primer forma man-terg-s-lom, era una palabra compuesta por un sufijo y la raíz de la palabra (mano) y del verbo (enjugar, limpiar enjugando o frotando), no sería hasta la época romana que la palabra man-teg-ellum en latín vulgar quedase casi formada como esta hoy en día por mantel.

Desde la época romana hasta nuestros tiempos ha habido infinidad de tipos de manteles, de lino, algodón o plástico. Es en fin el vestido principal de la mesa, ya sea para comidas familiares o mas informales hasta llegando a ser indispensable para aquellas comidas con mas exigencia a nivel protocolario, formando la mantelería como arte.

En nuestros tiempos, es cierto que está muy presente el mantel y aparecen nuevas mantelerías como es el caso de los manteles desechables en el que podemos encontrar varias ramas como son los manteles desechables de papel o los manteles desechables de no tejido. Sobre este mantel se han creado varios modelos, un buen ejemplo de cómo obtener manteles a buen precio para tu restaurante.

Cuál es el origen de la expresión vacas gordas ?

Para encontrar el origen de la expresión vacas gordas tenemos que remontarnos al Génesis.  En esta parte de la biblia está escrito que un antiguo rey de Egipto tuvo un sueño el cual no sabía interpretar.

En dicho sueño vio cómo unas cuantas vacas flacas devoraban 7 vacas gordas. Al despertar el faraón trató de buscar una explicación, de porque había tenido este sueño. Para el faraón este sueño debía significar algo, quería a toda costa darle una interpretación y así saber lo que los dioses le estaban comunicando con ese sueño. Así que para lograrlo el joven faraón mando llamar a todos los adivinos, sabios y agoreros egipcios para que entre todos lograran dar una interpretación a tan extraño sueño.

Pero lo cierto fue que ninguno fue capaz de darle una explicación convincente del significado de este sueño. Por más que lo intentaban ninguna interpretación era del agrado del joven faraón. Finalmente al ver que nadie podía satisfacer su necesidad el faraón optó por llamar a un antiguo prisionero llamado José, hijo de Jacob y Raquel.  José le explicó que las 7 vacas gordas anunciaban abundancia y las escuálidas hambre y escasez.

De esta historia recogida en el Génesis nace la expresión “en tiempo de vacas gordas”, para referirse a un periodo de abundancia, pero de corta duración.

Lo cierto es que la vacas han sido unos animales que han estado muy presente desde tiempos inmemoriables hasta nuestros días. Siendo hoy día uno de los animales que más producción tanto de leche como de carne da a nuestra sociedad. Sobre este animal se han creado toda gama de servicio para optimizar el período de gestación en las vacas, gestacionvaca.com es un buen ejemplo de cómo los laboratorios trabajan junto con los veterinarios para lograr tener un rendimiento óptimo en las granjas bovinas.

Conoces la técnica de la ingeniería social ?

Muy a menudo la gente suele olvidar que que los servicios informáticos están estrechamente ligados a las personas humanas. Hay una frase que dice: «Una cadena se rompe por el eslabón más débil.» Esta afirmación es la clave de muchos quebraderos de cabeza. Con frecuencia encontramos servicios en la red con un nivel de seguridad excelente; contraseñas fuertes, cifrado, restricciones de acceso por IP… pero ¿qué ocurre con la persona que maneja estos servicios?

Precisamente esta es la clave fundamental para que un atacante pueda llevar acabo un ataque informático. La persona humana. De poco sirve tener un sistema robusto si la persona que accede al sistema no tiene unas nociones de seguridad informática básicas.  La ingeniería social es la técnica que tiene como objetivo realizar una intrusión aprovechando a la persona como vulnerabilidad del sistema. La ingeniería social no es más que la evolución del engaño aplicado a las nuevas tecnologías. Ya de por sí suele dar buenos resultados a los atacantes, evidentemente si alguien te pide tu clave de acceso a tu cuenta de correo no se la vas a dar sin más, pero si se hace pasar por alguien en quien tu confías (y para esto también hay múltiples técnicas en la red) podría hacer que entraras en una web que simula ser el portal de acceso a tu correo electrónico e introdujeses tu clave en el portal falso. A este tipo de ataques se les conocen como ataques phising. Como ves llevarlos a cabo no requiere más que saber construir una web y hacer  uso de la ingeniería social para poder obtener los credenciales de acceso de un individuo.

Un clásico entre los clásicos de uso de la ingeniería social consiste en vulnerar la seguridad del sistema de reseteo de claves mediante la pregunta secreta. Todos sabemos que cuando creamos una cuenta de correo o nos damos de alta en algún portal muy a menudo nos dan distintos métodos de restauración de la clave de seguridad en caso de que la olvidemos. Este sistema puede ser seleccionar una pregunta a la cual no nos cueste trabajo recordar la clave. En no pocas ocasiones un posible atacante intenta hacer uso de este sistema y se encuentra con preguntas del estilo «mi equipo de fútbol favorito», un poco de ingeniería social y el atacante podrá sustraer con facilidad el equipo de fútbol favorito del individuo, responder a la pregunta y conseguir resetear la clave. Ahora el atacante podrá logear en el sistema y acceder a la información privada hasta que el individuo sea consciente de que su clave ha sido cambiada.

Alarmas para para proteger el hogar

Si estás pensando en instalar una alarma para proteger tu hogar hoy te vamos a dar las distintas claves que debes tener en cuenta. Cuando decides confiar en un sistema de alarma profesional debes de cerciorarte de lo que estás buscando, tener una alarma que no se adecua a tus necesidades puede incluso llegar a tener un efecto contraproducente al producirte una falsa sensación de seguridad.

Las alarmas para el hogar son elementos de seguridad pasiva. Esto quiere decir que no impiden de forma directa que ocurra el  hecho que causa la intranquilidad de la persona que la instala. Aunque bien en sabido que de forma directa y gracias a los carteles de advertencia son capaces de disuadir los pequeños hurtos. Esto es así porque la mayoría de los atracos se producen al azar, el delincuente común suele elegir sus objetivos en base a dos características; cantidad de dinero que estiman puede haber en el hogar y dificultad o riesgo de ser pillados en el robo.  El dinero lo estiman en base a los detalles visibles desde el exterior, el barrio y el tipo de gente que vive en la zona. Esto para ti es algo que no puedes controlar, si vives en un buen barrio eres un objetivo atractivo para los delincuentes. Lo que si puedes controlar es el segundo factor, puedes ponérselo difícil y hacerle creer al potencial delincuente que hay demasiado riesgo de ser pillado si decide cometer el robo. Si este individuo observa un ventanal protegido por fuertes rejas, puertas seguras y un cartel que avise que todo el hogar está protegido con una alarma conectada directamente a la policía estás haciendo que tu hogar pierda atractivo para el delincuente. Si además sumamos a esto que tus vecinos tengan una protección inferior a la tuya el potencial ladrón preferirá cometer el atraco en los hogares adyacentes. Esto es así porque el no puede saber a ciencia cierta lo que hay dentro de cada casa, lo que si sabe es que una buena alarma en tu hogar es una amenaza para el.

Pero los sistemas de alarmas de hoy día no solo protegen contra delincuentes, también lo hacen frente a accidentes tales como incendios y en el caso de tener personas mayores en casa se puede hacer que estén conectados a su centro médico con tal solo pulsar un botón.

En http://alarmashogar24.com hay un ámplio detalle de los distintos tipos de alarmas para hogar que existen a día de hoy.  Alarmas inalámbricas, cableadas, de emergencia, descripciones detalladas del funcionamiento interno de las mismas.
También te recomendamos dar una vuelta por al wikipedia si deseas conocer mas sobre los sistemas de alarma profesional http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_alarma