Foto extraida del video de Youtube
A qué hora es el eclipse: todo lo que necesitas saber
El eclipse, ese fenómeno celestial que hace que los astrónomos aficionados salgan con sus telescopios y los supersticiosos se refugien en casa, tiene un horario que no puedes perderte. ¿A qué hora será? Depende de tu ubicación geográfica, pero aquí te damos una pista: si estás en España, por ejemplo, el eclipse comenzará alrededor de las 10:00 h y alcanzará su punto máximo hacia las 11:30 h. En América Latina, los horarios varían: en México será visible desde las 8:00 h, mientras que en Argentina tendrás que esperar hasta las 13:00 h. No te preocupes, no necesitas ser un reloj suizo para calcularlo, ¡hay apps para eso!
¿Y qué pasa si no tienes gafas especiales? Bueno, puedes intentar usar un colador de pasta o una caja de cartón con un agujero, pero no prometemos que funcione tan bien como las gafas certificadas. La duración total del eclipse suele ser de unas dos horas, pero el momento cumbre, cuando la luna tapa al sol por completo, dura apenas unos minutos. Así que, si te quedas dormido o te distraes con un meme, podrías perderte el espectáculo. ¡Pon una alarma y prepárate para vivir un momento astronómico!
¿Y si está nublado? Ah, el eterno enemigo de los eclipses: las nubes. Si el cielo decide ponerse dramático y cubrirse, no te desesperes. Puedes seguir el evento en streaming, porque, claro, la tecnología está para salvarnos de los caprichos meteorológicos. Pero, si el tiempo está de tu lado, asegúrate de tener un buen lugar para verlo: un parque, una terraza o incluso tu ventana pueden ser el escenario perfecto para este show cósmico.
Preguntas que te hacen sentir como un astrónomo amateur
- ¿Puedo ver el eclipse sin protección ocular? No, a menos que quieras que tus ojos brillen más que el sol. Usa gafas especiales o métodos seguros como un proyector casero.
- ¿Qué pasa si me lo pierdo? Tranquilo, no es el fin del mundo (literalmente). Habrá más eclipses, aunque quizás no en tu ciudad o en tu horario de siesta.
- ¿Los animales se comportan raro durante un eclipse? Sí, algunos pájaros dejan de cantar y las vacas vuelven al establo. Básicamente, todos se preguntan: «¿Qué diablos está pasando?».
No te pierdas el eclipse: horarios y detalles clave
El próximo eclipse promete ser un espectáculo celestial que no querrás perderte, a menos que prefieras quedarte en casa viendo una serie que ya has visto tres veces. El evento astronómico tendrá lugar el 8 de abril de 2024, y si estás en América del Norte, estás de suerte: será visible en su totalidad. Para los que están en otras partes del mundo, no desesperen, porque habrá opciones de transmisión en vivo. El eclipse comenzará a las 10:42 a.m. (hora del Pacífico) y alcanzará su punto máximo a las 1:17 p.m., así que asegúrate de tener tu agenda libre o, al menos, una excusa convincente para salir de esa reunión aburrida.
Si eres de los que planea ver el eclipse en persona, recuerda que las gafas especiales para eclipses son imprescindibles. No, tus gafas de sol de moda no sirven, y tampoco vale eso de mirar a través de un colador (aunque suene creativo). La NASA recomienda usar gafas certificadas ISO 12312-2 para proteger tus ojos de los rayos solares. Además, si tienes un telescopio o binoculares, asegúrate de que tengan filtros solares adecuados. No queremos que termines viendo estrellas de una manera no planeada.
Para los que prefieren la comodidad de su hogar, las transmisiones en vivo serán tu mejor aliado. Plataformas como YouTube y sitios especializados en astronomía ofrecerán cobertura en tiempo real. Incluso puedes organizar una pequeña fiesta de observación con amigos, aunque sea virtual. Sirve unas palomitas, prepara tu bebida favorita y disfruta del show cósmico sin moverte del sofá. Eso sí, no olvides ajustar la alarma para no quedarte dormido y perder el momento cumbre.
¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos con estilo
¿Qué pasa si está nublado el día del eclipse?
No te preocupes, las nubes no pueden arruinar completamente la experiencia. Aunque no veas el eclipse directamente, el cielo se oscurecerá de manera dramática, lo que ya es un espectáculo en sí mismo. Además, siempre puedes recurrir a las transmisiones en vivo.
¿Puedo usar mi teléfono para tomar fotos del eclipse?
Sí, pero con precaución. Asegúrate de usar un filtro solar para proteger la cámara de tu teléfono. Y no te frustres si las fotos no salen como las de la NASA; después de todo, ellos tienen un presupuesto un poco más alto que el tuyo.
¿Qué hago si me pierdo este eclipse?
No entres en pánico. Aunque este eclipse es especial, habrá otros en el futuro. El próximo eclipse total visible en América del Norte será en 2044, así que, si te lo pierdes, tendrás tiempo de sobra para planear tu próxima aventura astronómica.