Mi secreto novela: ¿Qué esconden sus páginas que no quieres que sepan?

Foto extraida del video de Youtube


Descubre los secretos detrás de mi secreto novela

La creación de una novela es como cocinar un guiso: se necesita una mezcla precisa de ingredientes, un toque de paciencia y un poco de magia. En mi caso, el proceso fue una montaña rusa de ideas que chocaban entre sí como bolas de billar en una mesa desnivelada. ¿De dónde salió la trama? De un sueño que tuve después de comer demasiado queso antes de dormir. Sí, el queso fue el culpable, pero también el héroe, porque sin él, esta historia no existiría. Cada personaje tiene un pedacito de alguien que conozco, aunque si lo reconocen, lo negaré rotundamente.

El desarrollo de los personajes fue como criar plantas: algunos crecieron rápido y con fuerza, mientras que otros necesitaron más abono literario. ¿Cómo decidí quién sería el protagonista? Fue una batalla campal entre varias voces en mi cabeza, pero al final, el más terco ganó. La ambientación fue otro desafío. Quería que los lectores sintieran que estaban ahí, oliendo el café recién hecho o escuchando el crujir de las hojas bajo los pies. Para lograrlo, me pasé semanas investigando detalles absurdos, como el sonido exacto de un reloj antiguo o el olor de la lluvia en un bosque.

El título fue lo último en caer, como la cereza del pastel. ¿Por qué «El secreto de la luna roja»? Porque suena misterioso, poético y un poco dramático, como la novela misma. El proceso de edición fue como desenredar un ovillo de lana: tedioso, pero necesario. Cada palabra fue revisada, cada coma puesta en su lugar, y cada frase pulida hasta brillar. Ahora, el resultado está ahí, esperando ser descubierto, como un tesoro escondido en el fondo del mar.

Quizás también te interese:  ¿Música Para Relajar El Cerebro? Descubre La Melodía Que Te Hará Flotar

¿Tienes curiosidad? Aquí respondemos tus dudas

¿Cuánto tiempo te tomó escribir la novela?
Más de lo que me gustaría admitir. Fue un viaje de meses, lleno de noches en vela y tazas de café frío.

¿Hay alguna escena que te costó escribir?
Sí, la del clímax. Fue como intentar resolver un rompecabezas con piezas de diferentes juegos.

¿Planeas una secuela?
Quizás. El mundo de la novela tiene tantas historias por contar que sería un crimen no explorarlas.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere escribir una novela?
Que no tema equivocarse. La primera versión siempre será un desastre, pero de ahí sale la magia.

¿Cómo elegiste el género?
Fue un flechazo. Siempre me han fascinado las historias con un toque de misterio y un poco de romance.

¿Qué fue lo más divertido del proceso?
Crear los diálogos. A veces, los personajes decían cosas que ni yo me esperaba.

¿Hubo algún momento en que quisiste abandonar?
Varios. Pero siempre volvía, porque la historia merecía ser contada.

¿Qué esperas que los lectores sientan al terminar el libro?
Que han vivido una aventura, que han conocido a personas reales y que el mundo es un lugar lleno de posibilidades.

Por qué mi secreto novela está conquistando a los lectores

La novela que escribí casi en secreto, sin aspavientos ni bombos, está ganando corazones como si fuera un cupido literario. ¿El motivo? Una combinación de personajes que parecen salidos de la vida real, con diálogos tan afilados que podrían cortar el pan. Los lectores se sienten identificados, pero no en ese sentido incómodo de “esto me pasó ayer”, sino en un “esto podría pasarme mañana y me encantaría”. La trama, sin ser predecible, tiene ese ritmo que te hace decir “solo un capítulo más” hasta que el sol asoma por la ventana.

El boca a boca está haciendo su magia. No hay campañas publicitarias millonarias ni influencers promocionándola, pero las redes sociales están llenas de comentarios del tipo “¿Ya leíste esto? Porque deberías”. Los grupos de lectura la han adoptado como su nueva obsesión, y los clubes de libros la discuten con la misma pasión que si fuera un plato de pasta recién hecho. Parece que, sin querer, escribí algo que la gente necesitaba leer, aunque ni siquiera lo supieran.

Y luego está el final. Ah, el final. No voy a spoilear, pero digamos que deja a los lectores con esa sensación de “¿qué acabo de vivir?”. Algunos lo aman, otros lo odian, pero nadie puede negar que les sacude las emociones como un terremoto literario. Esa ambigüedad calculada, esa sensación de que la historia sigue viva incluso después de cerrar el libro, es lo que hace que la gente no pueda dejar de hablar de ella.

Quizás también te interese:  Hotel El Secreto San Miguel de Allende: ¿El rincón más encantador que no sabías que existía?

¿Qué quieren saber los curiosos?

¿De qué trata la novela?
Es una mezcla de drama, comedia y un toque de misterio. Imagina una historia que te hace reír, llorar y cuestionar tus decisiones, todo en menos de 300 páginas.

¿Por qué la escribiste en secreto?
Porque a veces las mejores ideas nacen en la intimidad, lejos de las expectativas y las presiones. Además, ¿quién no ama una buena sorpresa?

¿Habrá una secuela?
Eso depende de cómo reaccione el mundo a esta primera entrega. Pero, entre nosotros, ya tengo algunas ideas dando vueltas en mi cabeza.