Foto extraida del video de Youtube
Candidiasis: síntomas, causas y cómo tratarla de manera efectiva
La candidiasis, esa visita no deseada que llega sin avisar y se instala como si fuera su casa, es una infección causada por el hongo *Candida*, principalmente *Candida albicans*. Este bichito, que normalmente vive tranquilo en nuestra piel y mucosas, puede volverse un verdadero drama cuando decide multiplicarse sin control. Los síntomas más comunes incluyen picazón intensa, irritación, enrojecimiento y, en el caso de la candidiasis vaginal, un flujo blanquecino y espeso que parece sacado de una película de terror. En la boca, aparece como placas blancas que no se van ni con un cepillado obsesivo, y en la piel, puede manifestarse con erupciones que pican más que un estreno de película de acción.
Las causas de la candidiasis son tan variadas como los sabores de helado. El uso prolongado de antibióticos, que arrasan con las bacterias buenas que mantienen a raya al hongo, es uno de los principales culpables. Los cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo o la menstruación, también pueden desencadenarla. Y no nos olvidemos de la humedad: usar ropa ajustada o permanecer con trajes de baño mojados es como enviarle una invitación formal al hongo para que se instale. Las personas con sistemas inmunológicos debilitados, como quienes tienen diabetes o VIH, son especialmente vulnerables a esta infección que no tiene ni un ápice de vergüenza.
Tratar la candidiasis no tiene por qué ser una odisea digna de película. Los antifúngicos, ya sean cremas, óvulos o pastillas, suelen ser la primera línea de defensa. Mantener la zona afectada seca y limpia es clave, así como evitar el uso de productos perfumados que pueden empeorar la irritación. Cambiar la dieta también puede ayudar: reducir el consumo de azúcar y alimentos procesados es como cortarle el suministro de energía al hongo. Y si la candidiasis es recurrente, es mejor consultar con un especialista para descartar problemas subyacentes. No hay que subestimar a este hongo, pero con las herramientas adecuadas, se puede mandar de vuelta a su guarida.
¿Qué preguntas te hacen arder de curiosidad sobre la candidiasis?
¿La candidiasis es contagiosa? En la mayoría de los casos, no. El hongo ya vive en nuestro cuerpo, pero en ciertas situaciones, como el contacto íntimo, puede transmitirse.
¿Puedo usar remedios caseros? Algunos, como el yogur natural o el aceite de coco, pueden aliviar los síntomas, pero no sustituyen el tratamiento médico.
¿La candidiasis afecta solo a las mujeres? No, aunque es más común en ellas, los hombres también pueden sufrirla, especialmente en la zona genital.
¿Es normal que la candidiasis vuelva? Sí, especialmente si no se tratan las causas subyacentes, como una dieta alta en azúcar o el uso de ropa ajustada.
Remedios caseros para la candidiasis que sí funcionan
La candidiasis puede ser tan molesta como un vecino ruidoso, pero afortunadamente, existen remedios caseros que te ayudarán a callarla. El yogur natural, por ejemplo, es como el superhéroe de los probióticos. Aplicarlo directamente en la zona afectada o consumirlo a diario puede equilibrar la flora vaginal y combatir los hongos. Eso sí, asegúrate de que sea sin azúcar, porque a la candidiasis le encanta el dulce y no queremos invitarla a quedarse.
El aceite de coco es otro aliado infalible. Con sus propiedades antifúngicas, actúa como un escudo contra los hongos. Aplica un poco en la zona afectada dos veces al día y verás cómo la candidiasis empieza a retirarse como un villano derrotado. Si prefieres algo más refrescante, el vinagre de manzana diluido en agua puede ser tu mejor opción. Un baño de asiento con esta mezcla no solo alivia la picazón, sino que también restaura el pH natural de la piel.
El ajo, ese pequeño gigante de la medicina natural, también tiene su lugar en esta batalla. Sus compuestos antifúngicos son tan poderosos que podrías usarlo como un escudo contra la candidiasis. Añádelo a tu dieta o, si te animas, aplica un diente de ajo envuelto en gasa en la zona afectada durante la noche. Eso sí, asegúrate de que tu pareja no se asuste al verlo.
¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos
¿El yogur natural debe estar frío al aplicarlo? No necesariamente. Puedes usarlo a temperatura ambiente, pero asegúrate de que esté fresco y sin azúcar para evitar empeorar la situación.
¿El aceite de coco mancha la ropa? Sí, puede dejar manchas. Por eso, es mejor aplicarlo antes de dormir o usar protectores para evitar sorpresas desagradables en tu ropa interior.
¿El ajo puede causar irritación? En algunos casos, sí. Si sientes ardor o molestias al usarlo, retíralo inmediatamente y lava la zona con agua fría. No todos los cuerpos reaccionan igual, así que escucha al tuyo.