Foto extraida del video de Youtube
Remedios para no roncar en la farmacia: soluciones efectivas
En la farmacia encontrarás un arsenal de productos diseñados para combatir esos ronquidos que podrían despertar hasta al vecino del quinto. Entre las opciones más populares están los sprays nasales que lubrican las vías respiratorias y reducen la vibración de los tejidos, causante de ese molesto sonido. También están las tiras nasales, esas pequeñas tiras adhesivas que se colocan sobre la nariz y ayudan a abrir las fosas nasales, facilitando el paso del aire. Y si lo tuyo es más bien un problema de postura, las almohadas ergonómicas pueden ser tu aliado, ya que mantienen la cabeza en una posición que evita la obstrucción de las vías respiratorias.
Otra opción son los dilatadores nasales, pequeños dispositivos que se insertan en las fosas nasales para mantenerlas abiertas durante la noche. Si prefieres algo más natural, los aceites esenciales como el de eucalipto o menta pueden ser una alternativa relajante. Solo unas gotas en un difusor o en la almohada pueden ayudar a despejar las vías respiratorias. Y no olvides los chicles o caramelos bucales con ingredientes como el mentol, que pueden reducir la congestión nasal y, por ende, los ronquidos. Eso sí, asegúrate de no masticarlos mientras duermes, ¡a menos que quieras despertar con una sorpresa pegajosa!
Para quienes buscan una solución más integral, existen dispositivos anti-ronquidos que se colocan en la boca y ajustan la mandíbula para mantener las vías respiratorias abiertas. También hay geles y líquidos que se aplican directamente en la garganta para reducir la sequedad y la vibración de los tejidos. Y si nada de esto funciona, siempre puedes recurrir a los parches bucales, que evitan que la boca se abra durante el sueño, forzándote a respirar por la nariz. Eso sí, prepárate para despertar con la sensación de haber pasado la noche en un concurso de sellos de labios.
¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos
¿Los sprays nasales son seguros para uso prolongado?
La mayoría están diseñados para uso diario, pero es recomendable consultar con un farmacéutico si planeas usarlos a largo plazo. Algunos pueden causar irritación si se abusa de ellos.
¿Las tiras nasales funcionan para todos?
Depende de la causa de los ronquidos. Si el problema está relacionado con la congestión nasal, pueden ser muy efectivas. Si el origen es otro, quizá no sean la mejor opción.
¿Los dispositivos bucales son incómodos?
Al principio pueden resultar extraños, pero la mayoría de las personas se acostumbran rápidamente. Es cuestión de darles una oportunidad y ajustarlos correctamente.
¿Los aceites esenciales tienen contraindicaciones?
Algunas personas pueden ser sensibles a ciertos aromas. Si notas irritación o malestar, suspende su uso y consulta con un especialista.
¿Los parches bucales afectan la respiración?
No, están diseñados para permitir el paso del aire mientras mantienen la boca cerrada. Eso sí, asegúrate de colocarlos correctamente para evitar molestias.
¿Qué productos en la farmacia ayudan a dejar de roncar?
Si los ronquidos fueran una banda de rock, serían esa que suena fuerte y desafinada a las 3 de la mañana, arruinando la fiesta del sueño. Afortunadamente, la farmacia tiene un repertorio de productos que pueden silenciar este concierto nocturno. Entre los más populares están las tiras nasales, esas pequeñas tiritas que se pegan sobre la nariz y prometen abrir las vías respiratorias como si fueran las cortinas de un teatro. También están los dilatadores nasales, que parecen sacados de una película de ciencia ficción pero funcionan como un GPS para el aire, guiándolo sin obstáculos hacia los pulmones.
Otro clásico de la farmacia son los sprays anti-ronquidos, que actúan como el DJ que baja el volumen de la música molesta. Estos sprays suelen contener ingredientes como el mentol o el eucalipto, que lubrican la garganta y reducen la vibración de los tejidos, que es la culpable de esos sonidos estridentes. Y no podemos olvidar los parches bucales, que parecen un invento de última hora pero son eficaces para mantener la boca cerrada y evitar que el aire escape por donde no debe.
Para los que prefieren soluciones más sofisticadas, existen los dispositivos de avance mandibular, que parecen sacados de una película de espías pero en realidad son aparatos que ajustan la posición de la mandíbula para evitar que la lengua obstruya la garganta. Y si lo tuyo es lo natural, los suplementos herbales como la valeriana o la melatonina pueden ayudarte a relajarte y dormir más profundamente, aunque no prometen milagros.
Preguntas que te hacen roncar de curiosidad
¿Las tiras nasales funcionan para todos?
No son mágicas, pero para quienes roncan por congestión nasal, pueden ser la solución perfecta. Si el problema es más complejo, quizás necesites algo más potente.
¿Los sprays anti-ronquidos tienen efectos secundarios?
La mayoría son seguros, pero algunos pueden causar irritación en la garganta o sequedad. Siempre es mejor leer las instrucciones y, si tienes dudas, consultar con un profesional.
¿Los dispositivos de avance mandibular son cómodos?
Al principio pueden sentirse raros, como llevar brackets por primera vez, pero con el tiempo te acostumbras. Eso sí, asegúrate de que estén bien ajustados para evitar molestias.
¿Los suplementos herbales son efectivos contra los ronquidos?
No son una solución directa, pero ayudan a relajarte y a dormir mejor, lo que puede reducir la intensidad de los ronquidos. Eso sí, no esperes que hagan todo el trabajo solos.