Foto extraida del video de Youtube
Consejos prácticos para detectar un dólar falso
¿Te han pasado un billete que parece más falso que un vampiro en la playa? Tranquilo, aquí te enseñamos a identificar un dólar trucho sin necesidad de ser un experto en numismática. Primero, fíjate en el papel: los dólares auténticos están hechos de una mezcla de algodón y lino, lo que les da una textura única. Si el billete se siente más plástico que un juguete de los 90, sospecha. Además, los billetes reales tienen un relieve en la tinta que puedes sentir al pasar el dedo. Si es tan liso como un espejo, es probable que sea falso.
Otro truco infalible es revisar la marca de agua. Sostén el billete al trasluz y busca la imagen del personaje que aparece en el frente. Si no hay marca de agua o está mal hecha, ese billete tiene más problemas que un político en campaña. También puedes usar una lupa para ver las microimpresiones. En los dólares genuinos, encontrarás textos diminutos que son casi imposibles de replicar con impresoras comunes. Si las letras se ven borrosas o inexistentes, mejor no lo aceptes.
Por último, no olvides el hilo de seguridad. Este hilo está incrustado en el billete y brilla bajo luz ultravioleta. Si tienes una lámpara UV a mano, úsala para verificar si el hilo aparece y coincide con la denominación del billete. Si no brilla o está mal colocado, ese dólar tiene más trampas que un mago en un espectáculo. Y recuerda, si algo no cuadra, confía en tu instinto.
¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos
¿Qué hago si me dan un dólar falso?
No lo aceptes. Si ya lo tienes, no intentes pasárselo a otra persona. Llévalo a una entidad bancaria o a la policía para que lo retiren de circulación.
¿Todos los billetes tienen marca de agua?
Sí, todos los dólares estadounidenses emitidos desde 1996 tienen marca de agua. Si no la tiene, es una señal clara de que algo anda mal.
¿Puedo usar una app para detectar dólares falsos?
Algunas aplicaciones pueden ayudarte, pero no son 100% confiables. Lo mejor es combinar varios métodos, como revisar la textura, la marca de agua y el hilo de seguridad.
¿Los billetes más viejos también tienen medidas de seguridad?
Los billetes antiguos tienen menos características de seguridad, pero aún puedes revisar la textura del papel y el relieve de la tinta. Si tienes dudas, consulta con un experto.
Pasos infalibles para identificar billetes falsos de dólar
Para empezar, el billete de dólar tiene un tacto único que no se puede imitar fácilmente. El papel utilizado por la Reserva Federal es una mezcla de algodón y lino, lo que le da una textura rugosa y firme. Si el billete se siente liso o resbaladizo, es probable que estés sosteniendo una imitación. Además, la tinta empleada en los billetes auténticos tiene un relieve perceptible al tacto, especialmente en el retrato del personaje histórico. Si pasas el dedo por la imagen y no notas esa rugosidad, sospecha.
Otra técnica infalible es observar la marca de agua. Sostén el billete frente a una fuente de luz y busca la imagen tenue del personaje que aparece en el billete. Esta marca debe coincidir exactamente con el retrato principal y ser visible desde ambos lados. Los falsificadores suelen imprimir una imagen similar sobre el papel, pero no logran replicar la transparencia y precisión de la marca de agua original. Si la imagen parece demasiado opaca o no está alineada, es una señal de alerta.
Por último, presta atención a la franja de seguridad. En los billetes de 5 dólares en adelante, encontrarás una tira vertical incrustada en el papel que brilla bajo la luz ultravioleta. Esta franja muestra el valor del billete y la denominación en letras pequeñas. Si la tira está ausente o no coincide con el valor del billete, estás frente a una falsificación. También puedes usar una lupa para verificar los microtextos en el billete, que son casi imposibles de reproducir con impresoras comunes.
¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos
¿Qué hago si encuentro un billete falso?
Lo mejor es no intentar usarlo. Entrégalo a las autoridades o a tu banco para que lo verifiquen y tomen las medidas necesarias.
¿Todos los billetes tienen la misma seguridad?
No, las medidas de seguridad varían según la denominación. Los billetes de mayor valor, como los de 50 y 100 dólares, suelen tener más elementos de protección.
¿Puedo confiar solo en el tacto para detectar falsificaciones?
El tacto es un buen indicador, pero no es suficiente. Combínalo con la observación de la marca de agua, la franja de seguridad y otros detalles para estar completamente seguro.